Críticas al Gobierno griego por reducir bomberos profesionales en un país asediado por el fuego

Home People Críticas al Gobierno griego por reducir bomberos profesionales en un país asediado por el fuego
Críticas al Gobierno griego por reducir bomberos profesionales en un país asediado por el fuego

Entre la indignación y la rabia, los griegos están criticando duramente la gestión del Gobierno en el incendio que ya ha arrasado más de 10.000 hectáreas en el norte del Ática. Protestas ciudadanas ante las sedes de las autoridades, insultos a políticos y publicaciones en redes en las que se cuestiona la labor de los equipos de extinción y la gestión por parte del Ejecutivo de Kyriakos Mitsotakis del incendio que ha arrasado el norte de Atenas han sido la tónica durante los últimos días. Los helenos han perdido la paciencia, pues los incendios forestales están reduciendo a cenizas el pulmón verde del país y dejando a cientos de personas sin hogar. El Ejecutivo de Mitsotakis lleva meses implementando los sistemas de prevención, detección y extinción de incendios forestales. Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos económicos, las llamas han vuelto a amenazar la capital griega y a poner sobre el foco de atención si realmente el país está preparado para las catástrofes naturales.La rápida expansión de las llamas, que en menos de 24 horas se desplazaron kilómetros y consumieron a su paso 10.000 hectáreas forestales, viviendas y dejaron una víctima mortal y más de 70 personas que necesitaron atención médica, han vuelto a despertar la ira de los griegos, que sostienen que su país no cuenta con los medios suficientes para hacer frente de forma eficaz a catástrofes naturales como los incendios forestales o inundaciones. Noticia Relacionada estandar No Más de 50.000 evacuados y al menos una víctima mortal en el incendio que amenaza Atenas ABCEste martes los bomberos que trabajaban en la extinción del incendio aseguraban que aunque quedaban algunos «focos de llamas», ya no había «zonas especialmente preocupantes». «Estamos en una situación mejor en el frente», dijo Costas Tsigkas, jefe de la asociación de oficiales de bomberos griegos, a la televisión estatal ERT.Precisamente en una entrevista realizada al medio digital News724, el presidente de la Federación Panhelénica de Bomberos explicaba que el mayor problema en Grecia es la falta de bomberos, no en número, sino en experiencia y formación a la hora de hacer frente a los incendios forestales. A esto hay que sumar el exceso de trabajo de los profesionales, quienes han afrontado más de 3.500 incendios desde que empezó la temporada el pasado 1 de mayo. La falta de personal ha provocado que incluso el colectivo anarquista ‘Ruvikonas’, creado en 2013 para luchar contra las políticas de austeridad aprobadas por Grecia y famoso por acciones como ataques y ocupación de edificios, creen su propia brigada de bomberos voluntarios para luchar contra las llamas que azotan cada verano el país heleno. Piden su dimisiónPor su parte, el ministro de Protección Civil, Vasilis Kikilias, hacía frente a las duras críticas recibidas por su gestión a través de sus redes sociales. La publicación, sin texto, mostraba en un vídeo el momento en el que los drones del monte Parnés y de Diónysos, recientemente adquiridos por el Estado heleno, a las 15.06 horas del domingo 11 de agosto detectaban humo en la localidad del Varnav. Tan solo cuatro minutos después, la imagen muestra cómo un helicóptero realiza la primera descarga de agua sobre el lugar del incendio, y siete minutos después llegan las primeras unidades terrestres. Sin embargo, los comentarios sobre la publicación piden la dimisión del ministro. Desde que Kikilias asumió la cartera, repite como un mantra que los dos pilares para luchar contra los incendios forestales son la detección precoz y la intervención rápida. Ambos preceptos se cumplieron en el incendio de Varnava, según muestra el vídeo publicado por el propio ministro, pero no evitaron la catástrofe. En los últimos meses, Protección Civil ha puesto en marcha un ambicioso programa para los incendios. La limpieza de fincas es otra de las medidas implantadas este año por la que los propietarios de terrenos cercanos a zonas forestales estaban obligados a desbrozarlos. Hasta el momento, parece que ha sido una iniciativa que ha tenido buenos resultados en verano excesivamente caluroso y donde los incendios forestales, salvo en algunas ocasiones, han conseguido controlarse en pocas horas. La ventaja de esta medida es que ha conseguido que miles de ciudadanos se impliquen en la protección de sus propiedades, al mismo tiempo que asumían parte de la responsabilidad en la protección del medio ambiente.Ampliación de hidroavionesAdemás, la pasada primavera el Ejecutivo de Kyriakos Mitsotakis anunciaba la compra de siete hidroaviones `Canadairs´, 10 helicópteros, 25 aviones anfibios, más de un millar de camiones de bomberos y un centenar de drones dentro del programa `Aegis´, que cuenta con un presupuesto de 2.100 millones de euros para mejorar los equipos operativos que hacen frente a desastres naturales. Entre los vehículos adquiridos destacan los helicópteros extintores Ericsson, de los que solo existen 35 helicópteros en el mundo, 10 de ellos pertenecen a la flota helena y que han luchado contra las llamas de los incendios del Ática estos días. Sin embargo, una de las críticas más escuchadas durante estos días ha sido que no había medios aéreos suficientes durante las labores de extinción de los incendios del Ática. Durante una rueda de prensa el portavoz del Cuerpo de Bomberos, Vasilis Vatrakoyanis, explicó que la razón por la que los ciudadanos tienen la impresión de que no hay medios aéreos operando en la zona es porque el perímetro del incendios es grande y, en muchas ocasiones los hidroaviones no son visibles por la dispersión de los mismos en un área que abarca 30 kilómetros, así como por la gran cantidad de humo acumulado en la zona.El viento del norteEl Meltemi o viento del norte azota el Mediterráneo oriental durante los meses de julio y agosto con ráfagas que pueden superar los 90 kilómetros. A pesar de que refrescan el Egeo, son los principales responsables de la rápida propagación de las llamas. Unidos a la caprichosa geomorfología del país, con escarpadas montañas y remotas islas, estos dos factores dificultan las labores de extinción tanto por tierra como por aire.En el caso del incendio del Ática, la escarpada orografía unida a los fuertes vientos de más de 70 kilómetros por hora provocaron la creación de numerosos focos que se convirtieron en frentes que acabaron formando un enorme frente que devoró todo lo que encontró a su paso y que al llegar a las zonas urbanas encontraron material inflamable en viviendas y comercios.

Leave a Reply

Your email address will not be published.