Jesús Duque está de aniversario. Esta temporada se cumple su décimo ‘cumpleaños’ como matador de toros. Una bonita efeméride que celebrará confirmando en Las Ventas el 15 de agosto. Ha llovido mucho desde que el maestro Enrique Ponce le cediera los tratos en aquella Feria de Fallas del 2014, en presencia de El Juli. Ahora toca volver a empezar, y dar un golpe sobre la mesa. Y para ello tendrá la tarde de la Paloma, en la que lidiará una corrida de Valdefresno , que ya espera en los corrales de la plaza. Adrián de Torres ejercerá de padrino, mientras Gómez del Pilar será el testigo. A falta de pocos días, entrevistamos al torero, ante la cita clave de su carrera. Y, como no podía ser de otra manera, nos encontramos en Las Ventas .Noticia Relacionada estandar No Una corrida de Victorino en homenaje a la Selección Española cerrará la temporada en Las Ventas Rosario Pérez Plaza 1 ya tiene cerrados los carteles de la Feria de Otoño, un serial con los triunfadores de Madrid y en el que se abren las figuras, con Ponce, Manzanares y Roca-¿Cómo está llevando la temporada? -De momento mi temporada ha sido entrenar en el campo, porque ésta será la primera corrida del año y es una tarde que venía buscando desde hace mucho tiempo. Son diez años de alternativa los que hago este año. Han sido años duros, porque unas temporadas he toreado más, otras menos, incluso algún año que no me he vestido de torero; pero al final todo tiene su recompensa, sólo hay que saber esperar. Los tiempos de Dios son los precisos, son los correctos, y ahora ha llegado.-Ya sabe lo que es torear en Madrid. ¿Cómo fueron los tres festejos que toreó de novillero?-Fueron tres tardes distintas. El día de mi presentación en Madrid se acabó suspendiendo, así que repitieron el cartel en junio, y ésa fue mi presentación. Fue una tarde bonita en la que saludé una ovación y me pidieron la oreja. Cuando uno empieza a querer ser torero siempre sueña con pisar la primera plaza del mundo, y, cuando llega, es especial. Recuerdo esa corrida con mucho cariño, y espero que pase igual con la de matador de toros, porque será igual de especial.Con la mirada puesta en Madrid PRENSA JESÚS DUQUE-A pesar de las dificultades en los despachos, el torero tiene que prepararse día a día. ¿Cómo se lleva eso?-Bueno, hay momentos para todo. Como bien dice, al final los despachos son como son, pero mi día a día siempre ha sido pensando en que mi momento iba a llegar, que esa tarde tan deseada iba a llegar, una tarde de tanta magnitud como es el 15 de agosto en Madrid, y así ha sido. Lo que hay que tener es mucha afición, y sobre todo creer mucho en uno mismo para no tirar la toalla y no venirse abajo. Es verdad que hay momentos que uno puede llegar a replantearse muchas cosas, a pensar mucho en el futuro, pero al final el amor al toreo gana a todas las dificultades que se te pueden plantear, y por eso uno sigue tirando hacia delante, y con la mente confiada en que van a llegar tardes bonitas.-¿Y después de la confirmación? -Todas mis ilusiones y esperanzas están puestas en el día 15. Espero irme al hotel con la satisfacción de que me entregado a Las Ventas, que me he entregado al toreo, y que Madrid ha visto a un torero a pecho descubierto, que no se ha dejado nada, y que realmente ha querido entregarse a la primera plaza del mundo, y sobre todo, que ha querido entregarse al toro para poder expresar el toreo.-¿Goza actualmente la tauromaquia de buena salud? -Estamos en un momento que está yendo la juventud a los toros. Me alegra mucho ver una plaza de toros llena de gente, o verlos por televisión y que haya tanta gente joven en los tendidos. Creo que los españoles somos un poco rebeldes, y cuando se nos prohíbe algo, o nos intentan imponer algo, damos un puñetazo encima de la mesa y queremos ir en contra de todo. Y eso está pasando un poco con el toreo; cuanto más lo quieren prohibir, cuantas más trabas quieren poner, la gente está respondiendo, se está reivindicando y se está revelando contra todas esas políticas que quieren ir en contra del toreo. Así que estamos en un momento que creo que el futuro va a traer cosas muy bonitas.-¿Y dentro de la Fiesta? ¿Se premia la meritocracia? -Creo que un torero tiene que hablar con la espada y la muleta. Yo lo que quiero es el día 15 dar motivos para que me llamen y cambien las tornas. Espero que sea el trampolín de salida de mi carrera, y que sea la tarde que cambie mi vida, tanto personal como artísticamente.-¿Cuáles son sus referentes?-Tengo muchos, tanto en mi vida como en el toreo. Mis mayores referentes son mi madre y mi padre. Ellos son los ejemplos a seguir en mi vida, ellos son los que me han inculcado lo que soy como persona y como torero. Gracias a ellos estoy donde estoy, y sigo peleando por mis sueños. Taurinamente, principalmente el maestro José Mari Manzanares padre, ya que es el torero en el que más me gusta fijarme, y también el maestro Julio Robles, que creo que era especial. También hay muchos toreros a los que admiro y respeto, pero creo que ellos dos son los en que más me gusta fijarme.
Leave a Reply