Un informe de la NASA señala fallos en el cohete que está construyendo para volver a la Luna

Home People Un informe de la NASA señala fallos en el cohete que está construyendo para volver a la Luna
Un informe de la NASA señala fallos en el cohete que está construyendo para volver a la Luna

A Boeing se le acumulan los problemas. A los astronautas atrapados en la Estación Espacial Internacional (ISS)por los fallos registrados en su nave Starliner, se le suma un informe de la Oficina del Inspector General de la NASA en el que se detallan varias deficiencias críticas relacionados con el desarrollo de la próxima versión del Space Launch System (SLS). Se trata del vehículo con el que la agencia espacial estadounidense quiere volver a la Luna a partir de la cuarta misión del Programa Artemis, prevista para 2028.El escrito, publicado este 8 de agosto, relata que la NASA ha descubierto que el trabajo del SLS que está realizando Boeing (la parte principal del núcleo y de las etapas superiores, así como parte de la aviónica del cohete) en las instalaciones de Michoud en Nueva Orleans «no cumplen con los estándares internacionales ni con los requisitos de la agencia». En concreto, las deficiencias en el control de calidad en las instalaciones, que son la principal crítica del informe, se deben «en gran medida a la falta de un número suficiente de trabajadores aeroespaciales capacitados y experimentados en Boeing», lo que plantea dudas sobre la seguridad y confiabilidad de los componentes del SLS.Además, el informe predice un incremento de los gastos y sugiere que, debido a todos estos problemas, el cohete podría no estar listo para septiembre de 2028, momento previsto para el lanzamiento de la misión Artemis 4. «Proyectamos que los costes del Bloque 1B del SLS alcanzarán aproximadamente los 5.700 millones de dólares (unos 5.200 millones de euros) antes del lanzamiento programado del sistema en 2028». Esto supondría, según explica la agencia, 700 millones de dólares (639 millones de euros) más que el último presupuesto realizado en 2023. La parte más cara del ‘megacohete’En el informe señalan, además, que más de la mitad de los gastos irán a parar a la Etapa Superior de Exploración (EUS, por sus siglas en inglés), la etapa ideada por Boeing responsable de llevar a las tripulaciones más allá de la órbita baja terrestre. Este ‘monstruo’ de un diámetro de 8,4 metros supondrá un coste hasta 2028 de 2.800 millones de dólares (más de 2.500 millones de euros), más de tres veces el coste inicial planeado en 2017, que ascendía a 962 millones de dólares (877 millones de euros).El EUS no solo se ha incrementado en costes, sino también en tiempo: Boeing debía entregarlo en febrero de 2021, si bien acabó demorando la fecha a abril de 2027. Pero, según señala el informe, este no será el último retraso, ya que Boeing no ha sido eficaz a la hora de resolver todos estos problemas, sobre todo en lo que respecta a los problemas recurrentes de control de calidad.Las recomendaciones de la Oficina del Inspector General de la NASA incluyen el desarrollo de un programa de capacitación en gestión de calidad que cumpla con las normas y la imposición de sanciones económicas por el incumplimiento de Boeing de las normas de calidad. También sugiere un análisis detallado de los sobrecostes del contrato de desarrollo del EUS de Boeing. La NASA, por su parte, está de acuerdo con todas las recomendaciones salvo la de imponer multas económicas al gigante aeroespacial.Boeing, en el punto de miraLa compañía aeroespacial no pasa por su mejor momento. Aparte de los problemas registrados con el diseño de algunos de sus modelos de aviones, en los últimos meses está en el punto de mira por su nave Starliner. Llamada a ser el nuevo vehículo espacial de la NASA que lleve a sus astronautas a la ISS, a principios de junio se lanzaba su primera misión tripulada. Sin embargo, lo que iba a ser un viaje de una semana se ha convertido en un vuelo que, de momento, no tiene fecha de vuelta. Noticia Relacionada estandar No La NASA baraja que los astronautas atrapados en la Estación Espacial permanezcan allí seis meses más Patricia BioscaEl problema: fugas de helio y fallos en los propulsores de la sonda, que se encuentra atracada en el laboratorio espacial mientras se llevan a cabo pruebas tanto en órbita como en tierra para llegar al origen del problema.MÁS INFORMACIÓN noticia No Hallan el ‘agua perdida’ de Marte, y es bastante para llenar varios océanos noticia No Más rápido, más barato y… realizable: proponen un plan revolucionario para terraformar Marte Tampoco es una buena noticia para el Programa Artemis en general, el esfuerzo de la NASA por volver a la Luna, esta vez para establecer bases permanentes. En las siguientes misiones se usará la nave Orion (construida por Lockheed Martin), que ya ha sido testada en una primera misión sin tripulación. Sin embargo, problemas con el escudo térmico -además de con el diseño de los trajes espaciales, que depende de Axiom Space, la compañía fundada por el astronauta de origen español Michael López-Alegría – han provocado que Artemis 2, la primera misión tripulada que orbitará la Luna desde el Programa Apolo, se retrase un año, hasta septiembre de 2025; y Artemis 3, en la que los astronautas pisarán nuestro satélite, a septiembre de 2026.

Leave a Reply

Your email address will not be published.