Un hospital de animales silvestres en la región de Madrid: 4.698 ingresos en solo seis meses

Home People Un hospital de animales silvestres en la región de Madrid: 4.698 ingresos en solo seis meses
Un hospital de animales silvestres en la región de Madrid: 4.698 ingresos en solo seis meses

Las circunstancias del clima , la ubicación geográfica y las propias especificidades de la región conducen a que Madrid presente en cada estación del año un muestrario faunístico fascinante. De especies autóctonas y también de ejemplares alóctonos. Es una realidad de la que están muy alerta en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de la Comunidad de Madrid . Un organismo que, en el primer semestre del año, ha atendido más de 4.600 animales silvestres heridos por diversas razones. Concretamente, la Comunidad se ha hecho cargo de 4.698 ingresos de los que 3.204 eran de especies propias de la región, tan habituales como el avión común, los vencejos o las cigüeñas blancas. La cifra puede ser elevada, pero hay que ponderar que 768 han sido devueltos al hábitat que le corresponde, y que 865 aún se encuentran en proceso de cura y de rehabilitación.Noticia Relacionada estandar No Educación ambiental, educación circular Nieves ReyTambién se debe consignar que los ejemplares restantes, un total de de 1471, suponen la cifra de especies exóticas e invasoras. En este esfuerzo del CRAS, se despliegan una serie de hitos curativos; su equipo, por ejemplo, ‘dio el alta’ este jueves, con la presencia del consejero del ramo, Carlos Novillo, quien liberó a un milano negro al que un parásito, el de las trichomonas, había afectado gravemente a las mucosas orales.El milano, al que se atendió con tan sólo cuatro meses de vida, y tras el pertinente trabajo de desparasitación, fue ingresado en la UCI de las instalaciones de la localidad de Tres Cantos acompañado de las conocidas como aves nodrizas. Estas, seleccionadas por su instinto maternal, son capaces de realizar el proceso de adopción y cuidado de crías que no son suyas.madrid_dia_0703 Dicha habilidad de ciertas rapaces permite que el animal evite en la medida de lo posible la cercanía humana, lo que garantiza más posibilidades de supervivencia cuando llega el momento de su liberación. Si el objeto principal del CRAS es el de la protección y recuperación del listado autóctono de la fauna madrileña, este se vehicula a través de un protocolo veterinario que incluye el cuidado, el mantenimiento y la devolución al medio ambiente de aquellos animales capaces de sobrevivir al entorno. Generalmente, se trata de especies desorientadas, heridas o deshidratadas, y también ejemplares inventariados en la categoría de exóticos e invasores.Más allá, en la afección al medio ambiente está también la mano del hombre. Ahí está el caso de un autillo que se encuentra recibiendo cuidados de enfermería tras sufrir un accidente de tráfico. De hecho, los especialistas de este hospital reciben cientos de casos de atropellos, de los cuales se consigue la rehabilitación de más del 60%. El Centro de Recuperación de Animales Silvestres, que dispone de un presupuesto anual de 700.00 euros, además es parte de la red de vigilancia epidemiológica de la Comunidad de Madrid, que realiza un importante trabajo en la cuantificación de parámetros como la morbilidad, la mortalidad y los factores de riesgo inherentes a la vida silvestre.MÁS INFORMACIÓN noticia No ‘El mapa de la crisis ambiental en España’, una radiografía periodística sobre grandes conflictos y sus solucionesY no sólo eso, desde la puesta en funcionamiento de este centro en 2010, se han tramitado un total de 56.451 ingresos en una tendencia creciente. Para muestra, un botón. Los trabajadores del CRAS atendieron en 2022 a 6.687 animales, un número superado en el ejercicio de 2023, en el que las intervenciones ascendieron a 7.907.Ese mismo trabajo de análisis se contabiliza en las 290 muestras mandadas a laboratorio por fundadas sospechas de envenenamiento, de los cuales 190 eran expedientes forenses tramitados por agentes forestales y miembros del SEPRONA respecto al análisis y el detalle de las causas de deceso de especies protegidas por la legislación.

Leave a Reply

Your email address will not be published.