La rectora de Columbia dimite tras un curso de disturbios por Gaza y acusaciones de antisemitismo en el campus

Home People La rectora de Columbia dimite tras un curso de disturbios por Gaza y acusaciones de antisemitismo en el campus
La rectora de Columbia dimite tras un curso de disturbios por Gaza y acusaciones de antisemitismo en el campus

La rectora de la Universidad de Columbia, Minouche Shafik, se ha convertido esta semana en la última víctima de las tensiones, disturbios y acusaciones de antisemitismo que se han vivido en los campus estadounidenses este último curso . La líder de la prestigiosa universidad neoyorquina presentó su dimisión en una carta tras un mandato muy corto -tomó posesión en julio del año pasado- marcado por las críticas desde todos los sectores: las voces conservadoras le acusaban de tolerancia a actitudes antisemitas en el campus, mientras que los estudiantes activistas le afeaban la represión hacia quienes han participado en las protestas. En su misiva, Shafik lamentó que en su mandato fue «difícil superar las visiones divergentes en nuestra comunidad», que su responsabilidad ha supuesto un «peaje considerable en mi familia» y que su salida «facilitará que Columbia se enfrente a los desafíos que tiene por delante».Noticia Relacionada estandar No El ayatolá Jamenei felicita a los estudiantes propalestinos de EE.UU.: «Estáis en el lado correcto de la historia» Á. A. Jamenei ha recurrido incluso al Corán para lanzar su mensaje: «No oprimas ni seas oprimido»Su dimisión llega pocos días después de que se anunciara la de tres decanos de la universidad, ante la revelación a a principios de julio de que compartieron mensajes con tono antisemita.El campus de la Universidad de Columbia se convirtió esta primavera en la ‘zona cero’ de las protestas estudiantiles contra la operación militar de Israel en Gaza, que ha provocado una catástrofe humanitaria en la Franja, en respuesta a los ataques terroristas de Hamás de hace un año, que acabaron con la vida de más de mil civiles israelíes y con el secuestro de decenas de rehenes. Desde aquella operación del grupo terrorista palestino, se disparó la tensión en la universidad, entre protestas anti-israleíes y acusaciones de antisemitismo contra sectores del cuerpo de profesores y de estudiantes.Catorce días de protestasEsa tensión estalló a mediados de abril. Shafik viajó a Washington, requerida para comparecer en el Congreso y dar explicaciones sobre esos episodios antisemitas y sobre qué respuesta estaba dando la universidad al respecto. Al mismo tiempo, un grupo de estudiantes simpatizantes con la causa palestina montó un campamento-protesta en el lugar más emblemático del campus, en los jardines entre las bibliotecas Low y Butler. Los organizadores reclamaban, entre otras cosas, que Columbia cortara toda relación financiera e institucional con empresas relacionadas con Israel y su ejército. La universidad llamó a la policía para levantar el campamento y la noche acabó con disturbios y decenas de arrestos de estudiantes y activistas que se habían unido a las protestas.Aquello solo desató más protestas. Los estudiantes volvieron a montar el mismo campamento y la universidad lo consintió, por miedo a agitar más la situación. El campus de Columbia, un lugar histórico en protestas políticas -aquí arrancaron las que se oponían a la guerra de Vietnam a finales de la década de 1960-, se convirtió en un modelo y surgieron campamentos similares, acompañados de protestas y disturbios, en decenas de universidades en todo EE.UU.Noticia Relacionada Decenas de detenidos y cargas estandar No Crece la tensión en los campus universitarios de todo EE.UU. por las protestas propalestinaShafik y el resto de líderes no consiguieron cerrar el campamento a través de negociaciones ni con amenazas de suspensiones a los estudiantes. Acabaron por pedir a la policía que lo desmantelara y los manifestantes más radicales tomaron Hamilton Hall, uno de los principales edificios de la universidades. Entre tanto disturbio, la universidad se vio obligada a cancelar las clases presenciales y a no celebrar sus ceremonias de graduación.Durante esas semanas, el campus se convirtió en un escenario político, en la antesala de la campaña presidencial y con las protestas como arma arrojadiza entre republicanos y demócratas. Por allí pasaron diputados izquierdistas como Alexandria Ocasio-Cortez y derechistas como Mike Johnson, el republicano que preside la Cámara de Representantes. La dimisión de Shafik no ha aplacado ni a unos ni a otros. Johnson ha dicho que «llega con mucho retraso» y que debe ser una advertencia de que «tolerar o proteger a antisemitas no es aceptable y tendrá consecuencias». El grupo Estudiantes de Columbia por la Justicia en Palestina advirtió de que cualquier rector que tenga la misma gestión que Shafik y no se adhiera a cortar lazos con Israel acabará como ella.Shafik, la primera mujer al frente de Columbia, es la tercera rectora de una gran universidad que cae ante las tensiones relacionadas con Gaza, todas ellas después de comparecencias en el Congreso con interrogatorios duros por parte de los diputados. Antes lo hicieron la de la Universidad de Pennsylvania, Liz Magill, y la de Harvard, Claudine Gay, que dimitió ante acusaciones de plagio, pero que se produjeron entre fuertes críticas a su gestión de los episodios de antisemitismo en su campus.

Leave a Reply

Your email address will not be published.