Alemania compra 600 misiles Patriot a EE.UU. para protegerse de la amenaza rusa

Home People Alemania compra 600 misiles Patriot a EE.UU. para protegerse de la amenaza rusa
Alemania compra 600 misiles Patriot a EE.UU. para protegerse de la amenaza rusa

Para poder protegerse a sí misma y a sus aliados en caso de guerra, Alemania debe ampliar su defensa aérea. Ese es el argumento presentado por el Gobierno alemán para justificar la compra de 600 misiles Patriot PAC-3 MSE , a la que acaba de dar luz verde EE.UU.. El Departamento de Estado estadounidense ha aprobado la venta de las armas antiaéreas, que tienen un valor de mercado estimado en 5.000 millones de dólares, según ha confirmado el Pentágono. «La venta mejorará la capacidad de Alemania para hacer frente a amenazas actuales y futuras y aumentará la capacidad de defensa de sus Fuerzas Armadas», reza el comunicado del anuncio.El contratista principal para el posible acuerdo de armas, que también incluye el equipo y el soporte técnico asociados, sería la empresa de armas estadounidense Lockheed Martin . La DSCA ha informado oficialmente al Congreso de los EE.UU. que aún debe aprobar definitivamente el acuerdo de compraventa de armas, pero se da por hecho que así será.Según los nuevos planes de defensa de la OTAN, Alemania tendrá que cuadriplicar su defensa aérea para proteger su infraestructura y sus Fuerzas Armadas en caso de tensiones graves o guerra, de ahí que el Gobierno alemán haya aportado al Ministerio de Defensa un paquete presupuestario extraordinario de 100.000 millones de euros para gasto militar.Noticia Relacionada estandar Si Alemania recluta para su Ejército casi 2.000 menores al año Rosalía Sánchez | Corresponsal en Berlín «Este reclutamiento deliberado y creciente de jóvenes es inaceptable», dice Nicole Gohlke, la portavoz de política educativa de La Izquierda en el BundestagDesde el inicio de la guerra en Ucrania, además, Alemania ha entregado tres sistemas antiaéreos Patriot a Kiev y aún conserva nueve unidades propias, de manera que esta operación permitirá a Berlín aumentar considerablemente su ayuda a Kiev. La intención de Berlín, en todo caso, es multiplicar su propia capacidad defensiva hasta cuotas nunca antes vistas. A modo de comparación, durante la Guerra Fría, cuando la República Federal de Alemania estaba en la frontera exterior de la OTAN, la Bundeswehr contaba 36 sistemas antimisiles de este tipo.A principios de año, algunos miembros de la OTAN anunciaron que encargarían hasta 1.000 sistemas Patriot. Además de Alemania, también están comprando estos misiles los Países Bajos, Rumanía y España. Polonia, por su parte, ha llegado a un acuerdo especial con EE.UU. para fabricar en su propio territorio 48 lanzadores de misiles M903 para el sistema de defensa aérea Patriot, tecnología estadounidense por un valor de 1.230 millones de dólares. «Estos lanzacohetes se fabricarán en Polonia», ha informado el ministro de Defensa, Władysław Kosiniak-Kamysz, tras firmar el contrato entre Raytheon y la empresa polaca PGZ Huta Stalowa Wola.Desde finales de los 60El sistema de defensa aérea Patriot de EE.UU. se considera el «caballo de batalla» de la defensa aérea estadounidense. Ha estado en uso desde la década de 1980 y ha sido modernizado varias veces. Desarrollado originalmente a finales de la década de 1960, se utiliza para defenderse contra aviones, misiles de crucero y cohetes de corto alcance.El sistema consta de varios componentes móviles, entre ellos un radar terrestre, un centro de control y lanzacohetes en vehículos pesados, y la división en varios componentes protege el sistema de una pérdida total en caso de ataques. Polonia ha aumentado el gasto en defensa al 4% de su PIB para poder permitirse este sistema y en estas cantidades.La invasión rusa de Ucrania ha convertido el rearme en una prioridad para el flanco oriental de la OTAN y el presidente polaco, Andrzej Duda ha sugerido que otros estados miembros de la OTAN deberían aumentar también su gasto en defensa al menos al 3% del PIB. EE.UU. ha concedido a Polonia un préstamo de 2.000 millones de dólares , el pasado mes de julio, en el marco del Programa de Financiamiento Militar Extranjero, gracias al que está financiando también la adquisición de aviones de combate estadounidenses F-35 y tanques de batalla principales Abrams.Estas compras masivas de armas a EE.UU. están sembrando discordia en el seno de la UE. Francia desearía intensificar la producción propia y preferiría no invertir tanto capital en armamento estadounidense, sino lograr acuerdos de producción conjunta que den impulso a la industria del armamento europeo. Alemania y Polonia, por su parte, están llegando a acuerdos bilaterales con Washington fuera de los programas europeos de rearme conjunto.

Leave a Reply

Your email address will not be published.