Pancartas, pintadas o carteles de exaltación de ETA y sus miembros y proclamas en charangas, casetas y comparsas. En al menos 71 ocasiones , en las fiestas estivales que se celebran en diversas localidades de País Vasco y Navarra, se han producido actos de apoyo a la banda terrorista. En 25 de esos de casos, además, han tomado un «papel activo», bien en su organización o en su permisividad, las instituciones públicas, principalmente ayuntamientos gobernados por EH Bildu .Es lo que denuncia el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) , que ya el pasado mes de julio documentó 188 actos de apoyo a ETA en el primer semestre del año. «Todavía no ha acabado el verano y ya tenemos un dato preocupante que evidencia lo que siempre ha ocurrido en las fiestas veraniegas de País Vasco y de Navarra: la apropiación indebida por parte de la izquierda abertzale de los espacios festivos para la difusión de sus mensajes de legitimación del terrorismo y de apoyo a los terroristas», denuncia Consuelo Ordóñez , presidenta de Covite.En concreto, este colectivo condena actos tales como la exhibición de pancartas, pintadas o carteles de los rostros de miembros de ETA que cumplen condena en prisión, acompañados de una petición de su excarcelación para que vuelvan «a casa» (‘etxera’). También hacen constar brindis, bailes y conciertos en los que se exalta a los miembros de la banda. «Las fiestas estivales siempre han sido un escaparate ideológico y propagandístico para la izquierda abertzale . Esta jactancia pública a favor de ETA no solo trivializa el sufrimiento de las víctimas y de sus familias, sino que envía el peligroso mensaje de que la violencia terrorista puede ser justificada y celebrada», lamenta Ordóñez.Noticia Relacionada estandar No El origen del mal: así fue la reunión secreta en el que ETA decidió empezar a asesinar Israel Viana Ocurrió en una reunión de etarras llena de tensión en Guetaria celebrada en 1967, ocho años después de la fundación de la banda terrorista en la que sus miembros se acusaron de ser únicamente «un grupo que lanza bravuconadas»No en vano, Covite denuncia que algunos ayuntamientos gobernados por EH Bildu han impulsado que se celebren ese tipo de actos mediante su inclusión en sus programas oficiales de fiestas . El resto, según precisan, habrían sido organizados o promovidos por EH Bildu y Sortu como partido político, así como por las asociaciones del entorno de la izquierda abertzale.Covite señala como por ejemplo un acto «especialmente obsceno» de glorificación del terrorismo de ETA, ocurrido el pasado día 3 en Plencia (Vizcaya). Fue en el contexto de la ‘ Itsas Martxa ’, una fiesta popular que, año tras año, utiliza la izquierda abertzale para reivindicar la amnistía de los etarras. En esta ocasión, el colectivo asegura que se empapeló todo el pueblo con pancartas con los rostros de los terroristas presos y con el logo de Sare de ‘etxera’. Por otra parte, en el municipio vizcaíno de Ondárroa, donde es alcaldesa Urtza Alkorta (EH Bildu), que estuvo condenada por colaboración con ETA, el programa de fiestas incluía un «día a favor de la excarcelación» de los presos de la organización terrorista. «¿Hasta cuándo vamos a tener que soportar esta jactancia pública a favor de ETA? Que el apoyo a asesinos convictos sea el telón de fondo de las fiestas estivales en País Vasco y Navarra es inmoral, por mucho que esto se asuma con relativa normalidad», critica la presidenta de Covite, que tilda de «gravedad extrema» que algunos ayuntamientos gobernados por EH Bildu promuevan directamente estas manifestaciones.«Lamentable pasividad»Desde Covite alertan que este tipo de mensajes en las charangas, casetas y comparsas facilitan que los jóvenes asuman que los terroristas fueron héroes que merecen un aplauso o una celebración pública. Esta exposición de las nuevas generaciones , que son quienes principalmente asisten a estas fiestas, a los mensajes de glorificación del terrorismo es «especialmente preocupante», reitera, puesto que «no solo distorsiona la percepción que puedan tener los jóvenes de la historia más reciente, sino que incrementa el riesgo de que se produzca una radicalización violenta que suponga un peligro para el futuro de nuestra sociedad».Del mismo modo, este colectivo de víctimas califica de «lamentable» la pasividad institucional con respecto a estos hechos, ya que «nunca se ha realizado ningún esfuerzo por parte de nuestras instituciones públicas para que los espacios festivos sean neutrales y no estén plagados de mensajes legitimadores del terrorismo». «Más bien al contrario», censura Ordóñez, que hace además un llamamiento a la sociedad civil vasca y navarra para que «no sea cómplice, por acción o por omisión, de esta inmoralidad». «Esto es impensable en cualquier país democrático. ¿Nos imaginamos que en Francia hubiera habido pancartas a favor de la excarcelación de terroristas yihadistas durante la celebración de los Juegos Olímpicos? Hubiera sido un escándalo. En cambio, aquí, cuando se trata de apoyar a los terroristas de ETA públicamente, pasa desapercibido a nivel institucional y social », critica la presidenta de Covite y hermana de Gregorio Ordóñez, asesinado por la banda en 1995.
![Covite registra 71 actos de apoyo a ETA durante las fiestas de verano en País Vasco y Navarra Covite registra 71 actos de apoyo a ETA durante las fiestas de verano en País Vasco y Navarra](https://ayuser.org/wp-content/uploads/2024/08/ItsasMartxa4-847x477-RaNnc1zb8QIMp6mBcJgxMjN-758x531@diario_abc-dJFbMY.webp)
Leave a Reply