Durante los meses de verano , la sandía se convierte en la fruta por excelencia, fresca, muy rica en agua y en definitiva la protagonista de las frutas del verano.Su función no es solo la de mantener hidratado nuestro organismo, sino que aporta a nuestro cuerpo una gran variedad de beneficios muchas veces desconocidos.De origen africano, la sandía es una fruta que se cultiva a día de hoy en todo el mundo, siendo China el principal productor. Y en España, sus principales productores son Almería y Valencia.Hoy en día existen múltiples variedades de sandía , diferenciándose por su color, tamaño, sabor e incluso si llevan o no semillas.Además es una fruta con una gran versatilidad culinaria, pues con ella se pueden preparar helados de sandía , gazpacho con sandía , ensalada de sandía , gelatina con sandía , carpaccio o cheescake de sandía . o incluso pizza de sandía , entre otras muchas recetas. Propiedades de la sandía (por 100 g) Energía 30 kcal Agua 91,6 g Proteínas 0,6 g Grasas totales 0,1 g Carbohidratos 7,2 g Azúcares 6,2 g Fibra dietética 0,4 g Calcio 7 mg Hierro 0,2 mg Magnesio 10 mg Fósforo 9 mg Potasio 112 mg Sodio 1 mg Vitamina C 8,1 mg Vitamina A 26 μg Folatos 3 μgUno de sus aportes especialmente interesantes en este momento del año es que la sandía contiene un 90% agua, por eso se convierte en una opción ideal para mantener la hidratación en las épocas de calor.Además, la gran cantidad de agua que presenta favorece la mejora del proceso de digestión y favorece el tránsito intestinal.Noticias Relacionadas estandar No Batidos de frutas para rehidratarse en un día de calor Elisa Escorihuela estandar No ¿Se puede potenciar el bronceado con lo que comes? Elisa EscorihuelaVitaminas C y AAdemás la sandía contiene vitaminas que favorecen a un correcto funcionamiento de nuestro organismo, entre las que encontramos la vitamina C y la vitamina A. La vitamina C, por su parte, es un potente antioxidante que contribuye a reducir el daño celular, así como al mantenimiento de una piel saludable e intervienen en la formación de colágeno.Por otra parte, la vitamina A es imprescindible para nuestra salud ocular y además presenta un papel importante en el sistema inmune.Minerales interesantesEntre los minerales principales que podemos obtener a través de la sandía, se destaca el potasio y el magnesio. El potasio ayuda en la regulación de la presión arterial, además de en el mantenimiento del equilibrio de los líquidos en el organismo. Y el magnesio es un mineral esencial en la correcta función tanto muscular como nerviosa. Además, presenta un papel principal en la salud ósea.La sandía es un alimento saciante y nutritivo.Compuestos antioxidantesLa sandía contiene licopeno , un antioxidante que también está presente en el tomate, que es el que realmente se lleva la fama en cuanto a este importante compuesto. Pero en realidad la sandía contiene más cantidad de licopeno en su matriz. Por lo que podríamos decir que la sandía es «campeona» en cuanto al contenido de este preciado antioxidante.El licopeno es un compuesto bioactivo con propiedades antioxidantes, que es el responsable de su color rojo tan característico.Aporta citrulinaPor otra parte, la sandía presenta un aminoácido muy interesante, la citrulina, con una función beneficiosa en la mejora de la circulación de la sangre.Beneficios para la saludTodos estas propiedades hacen que la sandía sea una fruta más que interesante para nuestra salud.¿Cómo nos protege la sandía? Favorece la salud cardiovascular Mejora la función muscular Ayuda en la pérdida de peso Su aporte de fibra resulta saciante Tiene efecto antiinflamatorioVeamos cada uno de esos beneficios con detalle: Favorece a la salud cardiovascular. Su contenido en licopeno y citrulina favorecen la salud cardiovascular, ya que el licopeno colabora en la reducción de colesterol LDl (el malo), mientras que la citrulina nos ayuda a reducir la presión arterial, así que estas dos propiedades se combinan mejorando la salud cardiovascular.Mejora la función muscular . El magnesio presenta entre sus múltiples funciones el mantenimiento muscular y además aquí también interviene la citrulina, ya que se ha relacionado con la reducción del dolor muscular y la mejora en la recuperación después de la práctica de ejercicio físico. Ayuda en la pérdida de peso. Aunque se piense que la sandía contiene gran cantidad de azúcares, no es así. La sandía contiene gran cantidad de agua y las calorías que aporta su ingestión son muy bajas. Además su contenido en fibra nos aporta sensación de saciedad, por eso es perfecta para consumirla bien como postres o como snack entre horas, desplazando así otros productos más calóricos.Es un alimento con efecto antiinflamatorio . Tanto el licopeno como la vitamina C que encontramos en su composición, le aporta este efecto antiinflamatorio a la sandía, y este punto resulta de gran interés para personas que presentan alguna enfermedad relacionada con la inflamación crónica. Si piensas que la sandía sólo puede tomarse de postre o como snack entre horas, te sugiero que pruebes a introducirla en tu alimentación de maneras diferentes. Te doy algunas ideas: en gazpachos, ensaladas, carpaccio, cocinada, en aguas de sabores, helados, sorbetes,… como verás, las posibilidades son infinitas.Así que no dudes en aprovechar la época de veranos para disfrutar de esta joya que nos brinda el verano y aprovechar todas sus propiedades.Noticias Relacionadas estandar No Esto es lo que hace que engordes más en verano Elisa Escorihuela estandar No «Estoy siempre cansada»: qué alimentos me faltan y cuáles me sobran Raquel AlcoleaPuedes saber más dela nutricionista Elisa Escorihuela a través de su cuenta de Instagram: @eliescorihuela , su labor en el Centro de Nutrición Nutt y en su libro ‘Dietoterapia’. Además puedes leer todas las recomendaciones nutricionales que recogen sus artículos en ABC de ‘Aula de nutrición’.
Leave a Reply