Miles de personas se congregaron en centenares de ciudades de todo el mundo el pasado sábado reclamando transparencia en Venezuela tras las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio. En España no fue menos y la marcha más numerosa se reunió en Madrid en la céntrica puerta del Sol. A pocos metros de allí, en el Congreso de los Diputados , la polémica sobre la democracia venezolana tendrá su continuidad durante las próximas semanas.El Partido Popular ya anunció toda una batería de iniciativas que obligarán a retratarse al resto de grupos parlamentarios, empezando por una petición de comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que sea él mismo quien dé cuentas de la postura de su Gobierno respecto al régimen de Nicolás Maduro. Que Sánchez tenga que acudir o no a la Cámara Baja estará en la Diputación Permanente en manos de la postura que adopten algunos de los socios de investidura del jefe del Ejecutivo, como el PNV.Pero los de Alberto Núñez Feijóo darán un paso más allá y quieren que el Congreso reconozca la victoria de Edmundo González como vencedor de las elecciones, como ya han hecho países como Estados Unidos. En España, el Gobierno ha pedido la publicación de las actas y el viernes suscribió una declaración conjunta con Estados Unidos, la Unión Europea y una veintena de países para exigir a Maduro que ponga fin a la violencia y libere a todos los detenidos, pero no ha ido más allá como sí han hecho otros países.Noticia Relacionada estandar Si El PP busca entre los socios de Sánchez para obligarle a dar explicaciones sobre Venezuela Pilar De la Cuesta Acusa al Gobierno de no denunciar el fraude electoral porque es «el mayor socio» de Maduro en la UEEl Partido Popular lo tiene claro, González fue el vencedor de las elecciones venezolanas y así intentará que lo declare el Congreso de los Diputados en una proposición no de ley que defenderá en el primer pleno que se celebre tras el parón veraniego. Se trata de una iniciativa parlamentaria sin carácter vinculante, pero de máxima relevancia política por parte de las Cortes Generales. En el pleno del Congreso los populares tienen aún más posibilidades de que esta declaración pueda salir adelante, ya que les basta con sumar sus votos a los de Vox, UPN y los nacionalistas vascos, que se han mostrado muy críticos con la postura del Ejecutivo respecto a Venezuela y en defensa de la transparencia en el proceso electoral. También podrían contar con el apoyo o abstención de otras formaciones como Coalición Canaria o incluso Junts, que se no se ha definido hasta el momento.Ayer, la vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Políticas Sociales del PP, Ana Alós , mostró su «admiración» a la «inteligencia y audacia» con la que la oposición venezolana está luchando por la democracia en su país y combatiendo la «dictadura» de Nicolás Maduro . Frente a esto, denunció la «equidistancia insoportable» del Gobierno de Sánchez. «Ante la inacción o defensa tácita del régimen de Maduro, queremos que España se pronuncie y se declare a favor de la democracia en Venezuela», reclamó Alós desde Jerez de la Frontera, en Cádiz.El papel de ZapateroY en medio de la polémica sigue el papel del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. «¿Qué debe Zapatero a Venezuela para estar incluso condicionando la respuesta del Gobierno?» , preguntó la dirigente popular recordando que incluso el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares , respaldó su labor en su comparecencia de la pasada semana en el Senado.El PP quiere que sea el propio Zapatero quien dé cuentas de su papel como observador en las elecciones venezolanas y para ello ha solicitado su comparecencia ante el Parlamento Europeo .

Leave a Reply