La Liga F, un tren a toda velocidad directo a chocar

Home People La Liga F, un tren a toda velocidad directo a chocar
La Liga F, un tren a toda velocidad directo a chocar

Se ha celebrado el sorteo de la competición de la Liga F , que dará el pistoletazo de salida el próximo 7 de septiembre y finalizará el 18 de mayo. El sorteo que viene marcado por el cierre del calendario de la temporada 2024-25, un calendario cuyas fechas ha determinado el CSD, a la vista de que la RFEF y La Liga F no se entienden, y el retraso en la fijación de fechas empezaba a ser alarmante. Un aviso más de todo lo que pasa por la Liga F y augurio cuasiseguro de todo lo que va a pasar en los próximos meses. El pasado 18 de julio se anunciaba un «acuerdo histórico» de colaboración entre la RFEF y La Liga F. A pesar de que La Liga F anunció que se darían a conocer los pormenores de la firma en un comunicado oficial, lo cierto es que a fecha de hoy no hay notificación a los medios ni a la opinión pública de qué asuntos trata el acuerdo. A estas alturas, sólo cabe esperar que en la presentación de la temporada el próximo 2 de septiembre nos lo cuenten. En mi opinión, tres son las cuestiones que podrían hacer saltar todo por los aires. La Liga F, hoy, es como un tren a toda velocidad directo a estamparse contra un muro abandonado.Fuga de talento a primer nivelHasta 25 jugadoras, de momento, de primerísima primera línea, han abandonado la Liga F . Ni salarios ni condiciones se acercan en España a lo que les ofrecen fuera. Los países receptores de nuestro talentosísimo patrimonio son principalmente EEUU, Inglaterra e incluso México. Concretando. Paños, Lucy Bronze, Ivana, VanDongen, Svava, Kenti Robles, Ana Tejada, Kathelen, María Perez, Paula Tomas, Camila Saez, Leyci Santos, Claudia Zornoza, Mariona, Banini, Julia Bartel, Mayra Ramirez, Raso Koundananji, Aria Arias, Tony Paine, Inma Gabarro, Oshoala, Ludmila o Cristina Martin Prieto, son los ejemplos mas relevantes de la alucinante desbandada en La Liga F.Todas las jugadoras son determinantes, futbolistas de gran calidad que empezaron a salir en el mercado de invierno. Y son ni más ni menos que 25, una cantidad alarmante. Evidentemente no es un caso aislado, es una epidemia, y como tal, habría que buscar causas. En contrapartida a las 25, tan solo dos jugadoras de primer nivel han llegado a la Liga F. Una al Barça, Eva Pajor, posiblemente la mejor delantera del mundo que hará al Barsa todavía más fuerte. Dos, la joven defensa Lakrard (se tiene que consolidar), al Real Madrid. Todas estas salidas de jugadoras no var ayudar en nada a generar más ingresos ni a calentar la venta a futuro de los derechos de televisión. Con este panorama, la sostenibilidad y viabilidad de la competición generan muchas dudas, al menos en los términos que hoy se manejan. Javier Tebas (hay que recordar que La Liga es la actual explotadora de los derechos comerciales de La Liga F, derechos adquiridos por 42 millones de euros por cinco años) declaraba en fechas pasadas: «Tanto los patrocinadores como los medios audiovisuales se preocupan más de que la competición sea sostenible económicamente», en referencia a La Liga masculina. Así las cosas, salir ilesos de esta marejada tras la estrategia diseñada por La Liga F, va a ser realmente difícil.Retirada de fondos por parte del CSD y la situación económica de los clubesEl próximo 30 de junio de 2025 se acaban la subvenciones de las que ha dotado el CSD para la profesionalización del fútbol femenino. Sorprendentemente, esas subvenciones y según informe del CSD en la temporada 2022-23, logran que sólo 6 equipos no sean deficitarios. Casualmente, se trata además de 6 clubes independientes (no estaban vinculados a clubes o SAD que compiten en fútbol masculino). En dicho informe, además, se hace constar que los clubes de La Liga con equipo en la Liga F asignaron un total de dos millones y medio de euros de media a la sección femenina. A todo este embrollo monetario hay que sumar que la situación económica de los clubes de la Liga no pasa por su mejor momento, por lo que si se acaba el dinero del CSD y los clubes cierran el grifo, apaga y vámonos. Pedro Malabia, persona encargada de la estrategia en la Liga F y hombre de confianza de Javier Tebas, va colocándose solito en el disparadero. A esto hay que sumar un agravante: tal como publicaba El Confidencial, actualmente la Liga F está siendo sometida a una auditoría por el CSD. Hay que esperar a las conclusiones del informe, pero pueden intuirse.Las batallas internasEl Real Madrid, al frente del que está Begoña Sanz, quiere tener el control de La Liga F. La contienda pinta dura, y se disputará entre la mujer que dirige el club blanco contra Pedro Malabia, la persona de confianza de La Liga en la Liga F y responsable de la estrategia de la misma. En definitiva, un guion a la altura de los mejores culebrones, donde puede que ganen algunos y pierda solo uno: el fútbol femenino español.

Leave a Reply

Your email address will not be published.