Más de 3.000 mascotas dejadas a su suerte consiguen un nuevo hogar

Home People Más de 3.000 mascotas dejadas a su suerte consiguen un nuevo hogar
Más de 3.000 mascotas dejadas a su suerte consiguen un nuevo hogar

Cilda llegó al Centro Integral de Acogida de Animales (CIAAM) de la Comunidad de Madrid hace apenas dos meses, tras ser dejada a su suerte en pleno verano. Este animal, de tan solo un año de edad, no se ha librado del abandono ni siendo de raza y, de no ser por el rescate, su situación se habría complicado, pues los gatos domésticos no saben buscarse la vida por si mismos en la calle. Hoy, se encuentra sana y salva en las instalaciones de Colmenar Viejo y está lista para que una nueva familia la acoja. Durante los primeros seis meses de 2024, 1.491 perros y 1.511 gatos – de los más de 5.000 animales de compañía abandonados en la región – han conseguido un nuevo hogar con ayuda de esta red de acogida.En el CIAAM residen 116 perros, 61 gatos y un conejo. Hace casi dos décadas nació este espacio, gestionado por la Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la región, con la intención de reforzar y ampliar el número de instalaciones dedicadas a animales de compañía en situación de abandono. Con su trabajo ayudan, además, a municipios de menos de 5.000 habitantes que carecen de recursos para prestar este servicio.El principal objetivo de este centro de 2.500 metros cuadrados situado en Colmenar es que todo animal que ingrese logre ser adoptado. Para Cilda y otros cientos de perros y gatos que han pasado por estas instalaciones es tan solo un alojamiento pasajero, una solución provisional que garantice el bienestar de estas mascotas mientras esperan a que llegue una familia que se encargue de cuidarles como se merecen.Más de 900 devueltos gracias al microchipDurante el primer trimestre de este año, 5.082 mascotas han sido dejadas a su suerte en la Comunidad de Madrid. De ellos, 3.002 consiguieron un nuevo hogar Además, más de 900 peros extraviados o perdidos han sido devueltos a sus dueños gracias a su identificación mediante microchip.Noticia Relacionada estandar No Una plantilla policial con muy buen olfato Elisabeth Bustos Tres springer spaniel y un pastor alemán conforman junto a sus guías Iván y Tamara la Unidad Canina de la Policía Local con el objetivo de aumentar la seguridad en ToledoEl CIAAM, por su parte, acogió a 113. De ellos, un total de 97 animales –52 canes y 45 felinos–, consiguieron ser acogidos por alguna familia, según los datos a los que ha tenido acceso ABC. Otros, como Cieguito, no consigue salir con tanta rapidez. Este perro de 14 años llegó en 2020 a Colmenar Viejo tras ser rescatado por el Seprona. Malvivía con otros 22 canes, distribuidos por grupos, en distintas habitaciones y rodeados de heces y orina, sin tratamientos veterinarios ni la correspondiente documentación.Al igual que el resto, este perro nunca salió de esta finca y además padecía leishmania –ha logrado recuperar la vista gracias al tratamiento que los veterinarios le han administrado–, lo que pudo convertir su estancia en este lugar en toda una pesadilla. Psicológicamente, llegó muy asustado ya que no había conocido más que al dueño de la casa de campo. Cieguito es el último que queda por adoptar de todos ellos.Mientras tanto, un equipo multidisciplinar formado por diez personas encarga de cuidar tanto de él como del resto de mascotas que residen en estas instalaciones. Entre las funciones de los trabajadores del CIAAM se encuentra la atención a los animales como a las personas que visitan el centro, orientándoles sobre las mejores condiciones del proceso de adopción, de manera personalizada.La red está compuesta actualmente por 90 espacios: el CIAAM; 67 instalaciones municipales, de las que 20 son permanentes y 47 temporales; y 23 albergues privados, 18 de ellos gestionados por sociedades protectoras. La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior destina cada año 1,8 millones de euros a entidades locales y organizaciones sin ánimo de lucro. Casi 500.000 euros van al CIAAM .Además, el Ejecutivo regional tiene 85 convenios de colaboración con pequeños municipios para la recogida y alojamiento de animales de compañía perdidos, abandonados y vagabundos. Asimismo, están vigentes 62 acuerdos en materia de Perros Potencialmente Peligrosos (PPP) que permiten ayudar en la gestión del registro municipal y en la tramitación de licencias.

Leave a Reply

Your email address will not be published.