El AVE que estrenó en Sevilla la primera línea de Alta Velocidad en abril de 1992 era un modelo de la serie 100 de última generación . Era un de los ferrocarriles que había sido fabricados por Alstom, compañía francesa que desarrolla actividades en generación de electricidad y construcción de trenes, metros, tranvías y barcos. Estos trenes fueron una evolución del TGV Atlántico con numerosas modificaciones para adaptarlos a las condiciones de explotación y del mercado español, como un nuevo sistema para disminuir los efectos de las ondas de presión en los túneles, el refuerzo de la potencia de los equipos de climatización y la incorporación de equipos de control y señalización LZB y Asfa. Se consideraba por tanto un modelo de última generación en su momento. Pero hoy 32 años después esos trenes siguen circulando en la línea de Andalucía, en los AVE que unen Madrid con Sevilla y Córdoba.Según ha reconocido Renfe tras el incidente de ayer, un nuevo parón que dejó tirados a cientos de viajeros entre Córdoba y Sevilla, el vehículo en cuestión era uno de esos modelos antiguos. Tal y como adelantó ayer ABC, el incidente tuvo lugar el miércoles cuando el AVE que salió de Sevilla con destino a Madrid a las 20.50h se paró. Al parecer de registró una incidencia técnica del material que le obligó a detenerse entre Majarabique y Guadajoz en la provincia de Córdoba.Según la compañía se mantuvo informados a los viajeros a través de la megafonía del tren y del personal de a bordo que repartió botellas de agua a los clientes . Por ese motivo hubo que hacer una parada más prolongada de lo habitual en Córdoba, y el tren llegó a destino con una hora y 10 minutos de retraso respecto a la hora programada.Además según los testimonios de algunos de los viajeros, estuvieron sin aire acondicionado y a oscuras. Al parecer el personal comunicó a que el problema era «que el tren no se ponía en marcha» y que ni siquiera podían abrir puertas ni ventanillas y pidieron calma a los pasajeros.Ahora, tras esa incidencia Renfe ha reconocido que el AVE en el que se produjo la incidencia era uno de esos que datan de 1992. Según la compañía, se trata de un modelo que se usa habitualmente y que fue sometidos en el año 2009 «a una remodelación técnica y estética para adaptarlos a las necesidades del mercado y cumplen los estándares de fiabilidad y seguridad preceptivos».Es decir un modelo de más de treinta años y que fue modernizado hace ya quince. Es además, según Renfe, un modelo de tren que presta servicio en las relaciones de alta velocidad Madrid-Córdoba-Sevilla , Valencia-Sevilla, Madrid-Castellón y las internacionales con Francia. Según Renfe, toda su flota está al servicio de todo el territorio y no hay trenes asignados a ninguna provincia. .
![Renfe sigue usando los mismos trenes de 1992 «remodelados» para el AVE a Sevilla y Córdoba Renfe sigue usando los mismos trenes de 1992 «remodelados» para el AVE a Sevilla y Córdoba](https://ayuser.org/wp-content/uploads/2024/08/trenes-ave-sevilla-RpxunQrANi7V5dC7kEahCWP-758x531@diario_abc-G3QrzP.jpeg)
Leave a Reply