El sector pesquero pide un acuerdo público-privado para promocionar un consumo que se ha desplomado

Home People El sector pesquero pide un acuerdo público-privado para promocionar un consumo que se ha desplomado
El sector pesquero pide un acuerdo público-privado para promocionar un consumo que se ha desplomado

El consumo de pescado en España está de capa caída . Unos hábitos menos saludables en la dieta, junto al aumento de precios, son la explicación. En este contexto, la promoción sería clave para llegar a los consumidores. Sin embargo, el Gobierno se queda corto, según el sector pesquero. La mejor solución pasaría por una estrategia público-privada, tal y como demandan.Noruega ha presupuestado 42 millones de euros en materia de promoción para productos pesqueros . La mitad irá destinado al salmón y la trucha. A través del Consejo Noruego de Productos del Mar (NSC por sus siglas en inglés), las campañas de marketing son tan llamativas que, para los próximos meses, contarán con la estrella del fútbol Erling Haaland.Noticia Relacionada reportaje Si España se vacía de pescadores: sin jóvenes ante un futuro incierto Luis García LópezEstas cifras contrastan con lo que se destina en España a promocionar nuestro pescado. Según se desprende del documento de campañas institucionales de contratación anticipada de 2025, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destinará al sector pesquero, de forma directa, 1,5 millones de euros para promoción del consumo a través de ferias y eventos sectoriales. Una cantidad similar a la de este año que, además, no fue de manera concreta al ámbito pesquero, sino al fomento de los buenos hábitos alimentarios.El elefante está en la habitación. En los últimos diez años, el consumo de pescado en España se ha desplomado alrededor de un 30%, según los datos de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), y a cierre del pasado ejercicio se registró el dato más bajo en volumen de toda la serie histórica. Además, desde 2008 –primeros datos–, la caída acumulada alcanza el 34%, mientras que cerca de un 40% de españoles admite consumir menos. La principal razón según los consumidores entrevistados por el Ministerio de Agricultura en el ‘Barómetro del clima de confianza del sector agroalimentario’, el precio. Así lo indican el 88%, es decir, casi nueve de cada diez personas que han menguado su ingesta de este alimento.El secretario general de Cepesca, Javier Garat, explica a ABC que existe una relación directa entre la promoción de los productos pesqueros y el consumo . En este caso, con respecto a la indiferencia de las familias españolas a este producto. No obstante, aclara que la situación de Noruega es singular. Necesidad de colaboraciónLa financiación del NSC llega con aportaciones públicas y privadas. En concreto, la industria pesquera noruega financia las actividades del consejo mediante tasas que se aplican a todas las exportaciones de productos del mar noruegos. En España han surgido algunos proyectos parecidos, como Pesca España, pero necesitan más esfuerzos por parte de todos.Garat incide en que se necesita mayor colaboración por todas las partes. Asume que el ministerio dirigido por Luis Planas no puede tener toda la responsabilidad, y que la solución al problema del consumo debe llegar desde todos los ámbitos. No obstante, manda un recado muy contundente el Gobierno: « La gran promoción para fomentar el consumo de pescado sería la reducción del IVA ». Advierte que no habría mayor ayuda al sector que la eliminación de este impuesto a los productos pesqueros. Aunque insiste que siguen faltando iniciativas de colaboración al estilo noruego.

Leave a Reply

Your email address will not be published.