Durante la tarde de ayer el Gobierno sufrió otra derrota a cuenta de los impuestos a las energéticas, asunto que le ha dado muchos quebraderos de cabeza y ha tensionado las alianzas con sus socios en las últimas semanas. Esta vez no se trataba del ya célebre ‘ impuestazo ‘, sino del llamado Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica (IVPEE), que tiene de particular el hecho de que afecta directamente al bolsillo de los ciudadanos. Como ya explicó ABC, la semana pasada el Ejecutivo se había decidido a salvar este tributo del acoso de populares y de algunos de sus socios parlamentarios. Hay que recordar que Junts y PP trataron de liquidarlo a través de una enmienda a la ley que regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, y ERC, enmendando la Ley de Movilidad Sostenible. Como ha hecho otras veces – sirvan de ejemplo las intentonas de rebaja del IVA a las peluquerías -, el Gobierno pretendía frenar estas enmiendas usando su potestad para vetar aquellas iniciativas que puedan provocar una pérdida grave de ingresos para el Fisco. En este caso, Hacienda estimó que dejaría de ingresar 1.500 millones por la pérdida del IVPEE , que grava a las energéticas por la producción de electricidad. Noticia Relacionada estandar Si Pulso de ERC y Junts al Gobierno con los impuestos a las energéticas Raúl Masa Hacienda bloquea una enmienda que pretendía desactivar el controvertido tributo que grava la generaciónPor la parte contraria, y por ahí iban los argumentos del PP, a las familias españolas su mantenimiento les cuesta 400 millones, pues las compañías que producen y comercializan luz pueden repercutir el gravamen sobre los clientes finales; no las que se dedican a la producción, por cierto. A las pymes, por su parte, el impuesto les supone una carga de 500 millones, y a la gran industria, 200 millones. Desde el PP recuerdan que el resto de países de la Unión Europea no tienen un gravamen equivalente, por lo que hace que la industria española sea menos competitiva.El caso es que ayer el Gobierno no pudo hacer uso de su capacidad de vetar enmiendas, según ha podido saber ABC, porque uno de los diputados del PSOE faltó a la reunión de la Ponencia del Proyecto de Ley por el que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, que es el que incorpora las enmiendas contra el IVPEE. A partir de ahí el camino quedó expedito para que Vox, ERC y PNV votaran a favor de una enmienda transaccional de PP y Junts que sitúa en el 0% este tributo, aunque lo hace solo en los casos en los que no haya déficit de tarifa; si eso ocurre, volverá al 7% actual.Precisamente, el Gobierno de Mariano Rajoy creó el IVPEE en un contexto de creciente déficit de tarifa del sistema eléctrico, en 2013. Por ello la oposición y el sector venía argumentando desde hacía tiempo que era injusto mantenerlo en la situación actual. PSOE y Sumar ‘congelan’ la tramitaciónA esta hora lo lógico parece que el Proyecto de Ley salga adelante porque cuenta con apoyos suficientes, pero los portavoces de PSOE y Sumar, Patxi López y Verónica Martínez respectivamente, han asegurado en una rueda de prensa esta tarde que no tiran la toalla y tratarán de revertir la suspensión del impuesto. Les quedan pocas alternativas, siendo una de ellas la posibilidad de llegar a un acuerdo con algún socio del bloque de investidura para que emita un voto particular y retire su apoyo a la medida. Por el momento, y según avanzó Europa Press esta mañana, PSOE y Sumar han usado su mayoría en la Mesa de la Comisión para frenar la tramitación de la ley atrasando convocatoria de la Comisión, que estaba prevista para mañana. Ganan tiempo, pero el equilibrio de fuerzas sigue en su contra.
Leave a Reply