Hay 9 días de diferencia entre la fecha de nacimiento que consta como de Pedro Sánchez en su ficha en el Congreso de los Diputados y la que se recogió en el acta matrimonial cuando en 2006, se casó con Begoña Gómez, una discrepancia que puede deberse a un simple error pero que llama la atención con los ríos de tinta que se han vertido asociando a su carácter que sólo pudiera celebrar su cumpleaños cada 4 años, cuando en bisiesto, hay 29 de febrero en el calendario. El acta matrimonial ha sido aportado por el Punto Neutro Judicial a la causa que se sigue contra Gómez en el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, donde el magistrado Juan Carlos Peinado investiga, entre otros, un presunto delito de tráfico de influencias «en cascada», es decir, que ella se habría podido beneficiar de la condición de su esposo como presidente del Gobierno para ver su carrera prosperar. En ese contexto, el magistrado reclamó el acta para tener también fehacientemente contrastado un matrimonio que es notorio. Y revela una discrepancia en la fecha de nacimiento, porque Pedro Sánchez Pérez-Castejón aparece como nacido el 20 de febrero, cuando un simple vistazo a su ficha como diputado indica que nació en el mismo mes de 1972, pero el día 29. La ciudad, Madrid, si está bien recogida, así como la persona que autorizó el enlace, la exministra socialista Trinidad Jiménez. Noticia Relacionada estandar Si Sánchez y Pallete: del vendedor de ADSL al relevo para potenciar aún más al PSC Mariano AlonsoEl enlace se produjo, como el propio Sánchez ha relatado en alguna ocasión, en su época de consejal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, un tiempo en el que su jefa de filas fue precisamente Jiménez, quien como candidata a la alcaldía de la capital de España se enfrentó en las elecciones municipales del año 2003 al popular Alberto Ruiz Gallardón, quien sería alcalde desde ese año y hasta el 2012, cuando recaló como ministro de Justicia en el primer Gobierno de Mariano Rajoy. El nacimiento del presidente del Gobierno en año bisiesto, 1972, justamente el 29 de febrero, ha dado lugar ya desde su época de líder de la oposición a no pocos dimes y diretes. Como cualquier ciudadano nacido ese día, existe la duda de su debe celebrar su cumpleaños el 28 de febrero o el 1 de marzo, los años no bisiestos. En 2016, año bisiesto, el entonces secretario general del PSOE celebró su cumpleaños, en este caso en idéntico día del mes al de su nacimiento, encerrado preparando el que fue su primer y fallido debate de investidura, cuando tras declinar Rajoy la designación del Rey fue el elegido y acudió al hemiciclo con un acuerdo con Ciudadanos que sumaba 130 escaños, insuficientes para alcanzar La Moncloa. Aquella investidura activó el llamado ‘reloj de la democracia’ para la primera repetición de las elecciones generales en la historia de la democracia, que se produjo en junio de aquel año. Desde que llegó a la Presidencia del Gobierno en el año 2018, Sánchez ha vivido dos 29 de febrero en Moncloa, en 2020 y el año pasado, 2024.
Leave a Reply