Un turismo de calidad y que es el que tiene un mayor gasto por viaje : es el perfil del visitante que llega a Madrid, con un gasto medio por estancia de 1.800 euros, el más alto entre comunidades autónomas. Este es uno de los motivos por los que Madrid apuesta por este sector, que supone ya el 8,6 por ciento del PIB regional y genera unos ingresos de 25.000 millones de euros al año. El consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Mariano de Paco, apunta tres objetivos en los que centrarán sus esfuerzos este año 2025: desarrollar el enoturismo, el turismo industrial , y abrir posibilidades para el turismo del agua, con zonas de playa y donde practicar deportes acuáticos.De Paco está convencido de que no se ha tocado techo, ni mucho menos, en cuanto a la llegada de turistas a Madrid: «Hay muchísimo margen», estima. Y destaca las ventajas de una actividad turística que crezca «de forma ordenada». La actual, por ejemplo, da trabajo en la región a 280.000 personas y supone unos ingresos por impuestos de 8.500 millones de euros.Otra de las metas es conseguir que se incremente el número de visitantes que se alojan fuera de la capital: hasta noviembre de 2024, eran ya 3,2 millones de turistas los que eligieron hoteles de otros municipios. Para ayudar a descubrir ese otro Madrid más allá de la capital, con los atractivos de los otros 178 municipios de la región, en la Consejería están trabajando para el año 2025 en tres aspectos: por un lado, quieren potenciar el enoturismo, que ahora puede realizarse en 20 de las 50 bodegas que hay en la región.Por otra parte, están potenciando el turismo industrial , de edificios arquitectónicos que tuvieron ese uso y ahora han merecido conservarse y estar protegidos. Y también se quiere favorecer el llamado «turismo de agua», que incluye playas con zonas de baño autorizadas, propuestas de ocio en piragua, o senderismo a orillas de los ríos, entre otras fórmulas….La ciudad que no duermeMadrid tiene esa fama: ser la ciudad que no duerme. El vigor del sector dedicado al ocio nocturno en la capital está fuera de duda. Y cuando arranca Fitur, aún se anima más. La asociación Noche Madrid considera que la feria del turismo, con sus decenas de miles de visitantes profesionales llegados de todo el mundo, va a suponer unas 232.900 salidas nocturnas, y un impacto económico de 18,4 millones de euros.Según un estudio de esta asociación, el 83,2% de los visitantes profesionales van a salir por la noche durante su estancia, con un gasto medio por salida de 79,1 euros, un 3,5 por ciento más que el anterior ejercicio.
Leave a Reply