El Gobierno deberá acelerar el gasto en pensiones mínimas para cumplir con la reforma de Escrivá

Home People El Gobierno deberá acelerar el gasto en pensiones mínimas para cumplir con la reforma de Escrivá
El Gobierno deberá acelerar el gasto en pensiones mínimas para cumplir con la reforma de Escrivá

De todos los gastos que la Seguridad Social tiene que asumir a medio plazo, la partida vinculada a las pensiones mínimas será una de las que mayor acelerón tengan que experimentar si el Gobierno quiere cumplir con la reforma del sistema que impulsó hasta 2023 y que le obliga a que la cuantía de estas prestaciones alcance el umbral de pobreza antes de que comience el año 2027. Para lograr ese objetivo, las dotaciones adicionales que salgan del erario público en la próxima revisión deberán ser lo suficientemente elevadas como para que la brecha que existe entre esas prestaciones y ese ratio socio-económico se reduzca en un 50% con respecto al nivel actual, como dice la ley que impulsó el exministro, José Luis Escrivá.A la espera de que el Congreso avale la revalorización de las pensiones para este año, tras la caída del decreto ómnibus en enero , el alza presupuestaria que acometa la Seguridad Social con las mínimas no será baladí de cara al próximo ejercicio al estar condicionada por un crecimiento mucho más rápido frente a los incrementos pausados fijados hasta ahora en la norma: en 2024 se obligaba a estrechar un 20% la diferencia entre pensión y umbral de pobreza; y para este año, en un 30% adicional. En la próxima subida, ya no deberá existir esa brecha. En los dos últimos ejercicios, el incremento del presupuesto de la Seguridad Social para estas prestaciones se ha elevado un 12% . Se trata de pensiones ligadas a quienes tienen unas rentas bajas y se les complementa con ese pago hasta alcanzar el mínimo, según su renta y situación personal y familiar.Pero la ley obliga a que ese presupuesto sea aún mayor en la próxima actualización. La Memoria de Análisis de Impacto Normativo del decreto de revalorización de pensiones para 2025 cuantifica cuál es el umbral de pobreza estimado para este año para un hogar compuesto con dos adultos. Ese texto, al que ha tenido acceso ABC, lo fija en 11.944 euros , al calcular la media de los ocho últimos años, según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE . Sobre esa cifra se añade un índice (1,5 veces) que lo eleva finalmente a 18.000 euros anuales. Por comparar, la pensión mínima media con cónyuge a cargo será de 1.127 euros al mes en 2025, lo que supone 15.788 euros al año. Es decir, aún existe una brecha de algo más de 2.200 euros que la Seguridad Social deberá cubrir con su próximo presupuesto, tal y como le exige la reforma de las pensiones, por una recomendación que está recogida en el Pacto de Toledo. De hecho, esa dotación extra puede verse aún más tensionada por las nuevas referencias que haya del umbral de la pobreza en España a finales de este año. Esta estadística va mejorando y obligará al Estado a realizar un gasto mayor en las mínimas.Ayuda con 54.000 millonesLa Memoria económica que acompañaba al real decreto de revalorización también incluye varias advertencias al Gobierno sobre la necesidad de aclarar que esa medida tiene impacto presupuestario. Esas advertencias llegan desde la Intervención General de la Seguridad Social y la Tesorería. Ambos incluyeron entre sus observaciones al decreto el recordatorio de que el Ejecutivo debía indicar si esa norma tenía impacto presupuestario. El último informe de Fedea en el que avanza el cierre de 2024, la Seguridad Social ha necesitado más de 54.000 millones de euros del Estado, aparte de las cotizaciones, para hacer frente a los gastos en pensiones. El sistema acumula una deuda de más de 100.000 millones.6

Leave a Reply

Your email address will not be published.