El sector del autobús privado crece en Andalucía hasta los 460 millones tras las ayudas al transporte

Home People El sector del autobús privado crece en Andalucía hasta los 460 millones tras las ayudas al transporte
El sector del autobús privado crece en Andalucía hasta los 460 millones tras las ayudas al transporte

El sector privado del transporte en autobús de Andalucía ha crecido un 3,09% en 2024, año en el que su facturación ha aumentado hasta los 460 millones. En concreto, han subido las matriculaciones y las cifras de pasajeros se han elevado en un 4,7%.«Se han alcanzado los 200 millones de viajeros entre líneas urbanas e interurbanas, sobre todo han crecido en estas últimas», según ha señalado a ABC Antonio Vázquez, presidente de la Federación Independiente de Transportistas de Andalucía (Fedintra), que actúa como patronal del sector con más 360 empresas asociadas, que generan más de 4.000 empleos directos con una flota de 2.100 vehículos.Por otro lado, la asociación avisa de que los costes por vehículo, hora y kilómetro han subido casi un 4% por el «incremento constante» de los precios de los vehículos, pero también del combustible, los seguros o el personal. «Son importantes las ayudas, porque cuando las cifras de viajeros o matriculaciones no son buenas, el sector tarda mucho en recuperarse», indica Vázquez. Además, Fedintra aboga por fortalecer las líneas interurbanas y metropolitanas con más conexiones, por ofrecer más incentivos los viajeros. También resalta la importancia del transporte discrecional (el transporte de grupos por encargo), que es «fundamental para el turismo y para la mejora de la movilidad en las ciudades y grandes concentraciones y eventos», según la patronal. En este sentido, la federación de transportistas asegura que el sector está apostando por la modernización de la flota, con vehículos actualizados tecnológicamente y con mayores dotaciones de seguridad. «El afán inversor de las empresas de autobuses se ha traducido en la matriculación de 805 unidades en la comunidad en 2024, una cifra bastante positiva, que es creciente en los últimos años y que roza en la tasa interanual el 20% al alza», señala el presidente de Fedintra.Los representantes del sector reclaman la renovación del parque con vehículos euro-6 de última generación debido a la falta de tecnología para el transporte de media y larga distancia en servicios discrecionales y turísticos. Para estos servicios también solicitan «más facilidades» para el acceso de viajeros al centro de las ciudades con paradas para soltar y recoger viajeros en las zonas de los cascos urbanos.Concentración de empresasFedintra señala que el sector afronta una tendencia generalizada hacia la concentración de empresas con un mayor número de autobuses por compañía, con una media de 16,7 vehículos. En cuanto al transporte escolar, la patronal considera que se continúa «en una situación compleja, con incertidumbre y numerosas trabas administrativas que deben ser corregidas». Por ello manifiesta que, la Agencia Andaluza de Educación (APAE) debería incorporar en las próximas licitaciones mecanismos de compensación de costes a lo largo del periodo de contratación de los servicios.La última reclamación de Fedintra es que se impulse la entrada en vigor de las zonas de bajas emisiones (ZBE) , que debería ir aparejada de una mayor inversión en la mejora de todos los servicios de transporte público.

Leave a Reply

Your email address will not be published.