El Espanyol recibe esta noche al Real Madrid (21.00h./Dazn) en puestos de descenso. Jofre Carreras (Gerona, 2001) es uno de los máximos exponentes de la cantera y titular indiscutible en el ataque de Manolo González. El delantero, que llegó con 13 años a la residencia del Espanyol, quiere mirar al cielo para brindarle un gol a sus padres, a los que perdió recientemente en el plazo de menos de dos años. Lejos de hundirse, el fútbol le ha permitido levantar cabeza.—Partido grande este fin de semana ¿de los que se sueña desde niño?—Sí, cuando eres un niño y estás en la cantera de tu club sueñas en jugar en Primera división y partidos así, pero al final son tres puntos más. Hay que darle una importancia vital al partido y tratar de conseguir la victoria ante nuestra gente.—¿Qué queda de aquel niño que con 13 años llegó a la Túrbula?—La misma ilusión y la ambición que en aquel momento tenía de llegar al primer equipo. Ahora se trata de seguir creciendo y poder asentarme en Primera división.—¿Los recuerdos que le quedan son felices o lo pasó mal siendo tan niño?—Es verdad que el primer año no lo pasé bien, pero a partir de ahí todos los recuerdos son positivos y muy bonitos. Lo que más se echa en falta es la familia. Cuando yo era pequeño mis padres no atravesaban la mejor situación económica que digamos y la mejor opción fue quedarme a vivir en la residencia.—Lo mejor debía ser el fin de semana en el que los veía…—Sí, sí. El fin de semana que podía marchar a casa era un lujo.—En dos años le ha cambiado mucho la vida ¿no?—Sí, podría decir que sí. Dentro y fuera del campo. Cada uno lo lleva a su manera. Siempre lo tienes ahí, pero tengo la suerte de tener gente al lado mío, que mira mucho por mí y así es más fácil, pero cuesta mucho, mucho…—¿Los palos que te da la vida le ayudan a relativizar el fútbol?—Sin duda. Si una cosa me ha enseñado la vida es darle a las cosas la importancia que realmente tienen. Cuando te pasa lo que me ha pasado a mí, ves que muchas cosas que te preocupaban o le dabas una importancia grande, no la tienen. Cuando te pasan estas cosas te das cuenta.—¿Los recuerdos duelen o ayudan?—Los recuerdos están ahí. En mi caso está bien recordar a mis padres, que a mí me han hecho muy feliz.—Usted siempre le dedica los goles a sus padres. Uno al Madrid ¿sería especial?—Cualquier gol va dedicado a ellos. Sería especial por ser un equipo como el Madrid, pero al final todos lo son y todos van para ellos.—¿Cuánto de importante es el fútbol en su día a día?—Importantísimo. Es como una vía de escape, una zona en la que me evado, en la que no pienso, estoy distraído y que me hace feliz. Es mi refugio. Es el momento del día en el que me evado de todo y en el que puedo centrarme en jugar, que es lo que me gusta.—¿Le ha servido de terapia?—Sí, así es. Totalmente. Me ha servido de terapia por lo que le comentaba anteriormente. Yo tengo la suerte de dedicarme a lo que me gusta, que es jugar al fútbol. Es un hobby, pero también es mi trabajo. Es una zona en la que desconecto y me puedo evadir.—El tabú de visitar al psicólogo debería desaparecer…—Totalmente. Yo voy al psicólogo desde hace muchos años. Ya que tienes esta herramienta, que te ayuda a nivel mental, se debe aprovechar. Es una buena oportunidad para mejorar. Nosotros, que estamos en el foco mediático, es bueno que lo tengamos claro y animemos a la gente a que vaya al psicólogo. A mí es una herramienta que me ha servido siempre mucho.—En el vestuario está coincidiendo con mucha gente de las categorías inferiores ¿eso le facilita las cosas?—Totalmente. Jugar con gente de la cantera hace que los conozcas y estar con ellos en el primer equipo te lo hace más fácil.—Usted llegó a compartir piso con el portero, Joan García. Si las paredes hablasen…—Joan es una persona muy fácil y nunca hemos tenido ningún problema ni nos hemos enfadado. Es una gran persona además de ser un gran portero. Estoy muy cómodo con él. Compartimos cuatro años habitación y cuando salimos de la residencia hablamos de ir a vivir juntos.—¿Se habla mucho de la Masía, pero la cantera del Espanyol tiene algo que envidiar a la del Barcelona?—Al final se está viendo que el Espanyol está sacando muy buenos jugadores, la cantera está dando rendimiento al primer equipo. Somos unos cuantos que estamos asentados en el primer equipo y muchos los que han ido subiendo. La cantera del Espanyol es una de las mejores de España. Nuestro objetivo es dar rendimiento al primer equipo y creo que se está consiguiendo.—¿Se sienten perjudicados en la comparación con el Barcelona?—Nosotros intentamos no mirar lo que hacen los demás. Tal vez sí que es más mediático todo lo que haga el Barça, pero tampoco es algo en lo que nos fijemos. Si estás en el Espanyol y en la cantera, el objetivo es llegar al primer equipo y te concentras en eso.—¿Molesta que un compañero de profesión como Gerard Piqué les invite a jugar la Kings League? ¿Es un desprecio?—No sé con qué finalidad lo hace, pero nosotros le damos cero importancia, que es la que tiene. Nosotros tenemos un objetivo este año, que es la salvación. Nos tenemos que centrar al cien por cien en eso y al resto no le hacemos ni caso.cia Relacionada champions league estandar Si El cruce de la marmota: City y Real Madrid se han enfrentado en doce partidos desde el año 2012 Rubén Cañizares El sorteo vuelve a juntar al Real Madrid con el City, los dos últimos campeones, por séptima vez en este siglo. Un cartel moderno derivado en clásico—Dice Florentino que se siente perjudicado por los árbitros…—Tampoco es un tema que me convenga mucho ni que deba entrara a valorar. Cada uno tiene su opinión, su visión, opina una cosa… La gracia del fútbol también son estas cosas.—¿La situación del equipo pesa a la hora de afrontar este partido o jugar ante el Madrid es una motivación extra?—Lo tenemos que coger con muchas ganas. Necesitamos los tres puntos para salir de la situación en la que estamos, pero lo debemos ver como la oportunidad para hacer un buen partido delante de nuestra afición.—Luce un tatuaje espectacular…—Ya tenía la intención hace tiempo de hacérmelo. Representa al niño pequeño que un día podrá jugar en primera división con su equipo y cumplir un sueño. Le añadí la fecha del ascenso porque hice una promesa. Representa al niño pequeño que está entrando al campo para cumplir su sueño.—Tanto compromiso con el club ¿beneficia o perjudica económicamente a la hora de negociar una renovación?—Beneficia porque el club sabe que te quieres quedar. Vamos en la misma dirección y estamos predestinados a estar juntos. La renovación que firmé es buena para mí, es buena para el club. Firmé una cosa con la que yo estaba cómodo.
Leave a Reply