Andalucía es la comunidad autónoma con mayor prevalencia de consumo de vapers y cigarrillos electrónicos entre los adolescentes , según la encuesta sobre uso de drogas en Enseñanza Secundaria del Plan Nacional Sobre Drogas, relativo a 2023, el último disponible. Así, según dicho sondeo, la prevalencia de este consumo entre la población más joven de Andalucía es del 62,7%, tanto los alumnos que han consumido sólo alguna vez en la vida, de los que el 59,7% son chicos y el 66,1%, chicas; como entre los que la han consumido en los últimos 12 meses, en este caso el 52,9% en chicos y 58,0% en chicas. Son ellas las que más los utilizan.Otro estudio constata estos alarmantes datos. Se trata de la Encuesta de la Población Andaluza ante las Drogas XV, cuyo alcance de población es desde los 12 a los 64 años. Un 11,9% de las personas de este rango de edad reconocen haber vapeado alguna vez en su vida y entre los hombres este porcentaje es del 12,7%, casi dos puntos porcentuales más que el de las mujeres (11,0%). El consumo de cigarrillos electrónicos es mayor entre las personas de 25 a 34 años (17,6%) y entre los 16 y 20 años (17,1%). Desde la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía se reconoce que ha sorprendido el aumento en incremento del porcentaje entre los jóvenes de 12 y 13 años, pasando de suponer el 2,6% en 2017 al 3,4% en 2021.Respecto al tipo de cigarrillo electrónico utilizado, según dicha encuesta, entre las personas más jóvenes es más utilizado el cartucho o líquido sin nicotina y a medida que aumenta la edad aumenta el porcentaje de aquellas que se decantan por el cartucho o líquido con nicotina, mostrándose como un dispositivo previo al inicio del consumo de cigarrillos convencionales.Otro estudio que revela datos preocupantes es el informe del Balance del año 2023 del Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía (PITA), que concluye que el 44,3% de los jóvenes y adolescentes andaluces reconoce haber probado los cigarrillos electrónicos y dispositivos relacionados alguna vez. La infinidad de sabores que tienen los vapers se ha convertido en el principal reclamo de su consumo entre los menores. Muchos adolescentes incluso se dedican a comprarlos en plataformas online para venderlos luego a través de redes sociales como TikTok o Instagram . Sortean así los circuitos legales y permiten a otros chicos que los adquieran ya que no pueden comprarlos en establecimientos autorizados.
Leave a Reply