Una cuarta manifestación con menos participación recorre Valencia bajo la lluvia para reclamar la dimisión de Mazón

Home People Una cuarta manifestación con menos participación recorre Valencia bajo la lluvia para reclamar la dimisión de Mazón
Una cuarta manifestación con menos participación recorre Valencia bajo la lluvia para reclamar la dimisión de Mazón

Una nueva manifestación, la cuarta desde la dana del 29 de octubre, ha vuelto a reclamar este sábado en el centro de Valencia la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y del gobierno autonómico por su «negligencia» en la gestión de la catástrofe que dejó 224 muertos, tres desaparecidos y daños materiales multimillonarios en una provincia arrasada.La protesta -marcada por la lluvia- ha congregado a aproximadamente 25.000 personas, según los datos aportados por Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana, tras cumplirse tres meses de la riada. De acuerdo con los registros de la Policía Local, que no había ofrecido datos en las anteriores, han sido 7.000 manifestantes. Cifras muy inferiores a las marchas convocadas con el mismo lema –’Mazón dimisión’- por medio centenar de colectivos y sindicatos en la órbita de la izquierda, con Acció Cultural del País Valencià en cabeza. Las manifestaciones del 9 de noviembre, el 30 de noviembre y el 29 de diciembre lograron reunir a 130.000, 100.000 y 80.000 manifestantes, respectivamente.Aunque oficialmente no había sido convocada por ningún partido político, entre las 152 organizaciones que se han adherido a ese texto sí figuran formaciones como Compromís o Podemos. Además, en la marcha se ha podido ver a algunos miembros destacados del PSPV-PSOE, que ha dejado vacía la agenda del congreso autonómico que celebra este fin de semana en la ciudad –y en el que ha reelegido a la ministra Diana Morant como su líder- para que los militantes pudieran acercarse a la protesta.La movilización, encabezada por la Nova Muixeranga de Algemesí, ha partido de la plaza del Ayuntamiento pasadas las seis de la tarde y ha terminado sin incidentes poco más de una hora después en la de la Virgen, junto al Palau de la Generalitat, acordonado por la Policía Nacional. Los paraguas no han dejado mucho espacio para las pancartas, entre las que se podían leer lemas como «El president, a Picassent», «Mazon vuelve a la canción» o «Unos de comilona y yo sin comedor».La pancarta principal la portaban seis afectados y familiares de víctimas de la tragedia. Entre ellas estaba Aitana Martínez, que ha pedido «justicia y responsabilidades». «No se han puesto en contacto con nosotros y estamos abandonados. Se siguen riendo de nosotros», ha aseverado. «Me han dejado muerta en vida», lamentaba Dolores Ruiz, que portaba una foto de su marido y sus dos hijos, que fallecieron en la riada.Más allá de exigir responsabilidades políticas y la incoación de oficio de un procedimiento judicial que depure las legales, en el manifiesto, los organizadores han cargado contra las «mentiras y manipulaciones» de la Generalitat. Han denunciado la falta de viviendas para los damnificados, mientras existen «miles de pisos turísticos o vacíos» de bancos, fondos buitre o la Sareb y que los ERTE no cubren la totalidad del salario.Pese a la muerte de dos operarios en Massanassa y Benetússer, critican, no se ha investigado a las empresas que «pudieron en peligro la vida» de sus trabajadores. Además, han lamentado que el «retraso» de las ayudas «totalmente insuficientes» al sector cultural.Del mismo modo, han criticado el «caos» en la sanidad o en el transporte público, la «desatención» de los centros educativos dañados, que se haya permitido construir en zonas inundables durante años pese al peligro y la «falta de transparencia» de las instituciones. «Ya hay suficiente propaganda e intercambio de acusaciones sin asumir responsabilidades. La reconstrucción no puede hacerse con mentiras y de espaldas a las personas afectadas», han señalado las encargadas de leer el manifiesto. Fue la única referencia, aunque velada, al Gobierno de Pedro Sánchez.Al terminar, los manifestantes han realizado un minuto de silencio y más tarde han hecho sonar el audio de la alarma de Protección Civil que llegó tarde para muchos aquella fatídica tarde del 29 de octubre.

Leave a Reply

Your email address will not be published.