El proyecto de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en el PSOE de la Comunidad Valenciana, donde este fin de semana ha sido reelegida secretaria general , se ha visto salpicado por la gestión de María Blasco en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), dependiente de su cartera. Su silencio respecto a la crisis desatada en los últimos meses en el organismo ha sido objeto de críticas, tanto de la oposición como del Gobierno valenciano.Ayer, la directora general de Investigación e Innovación de la Generalitat, Mariola Penadés, criticó la «inacción» de Morant «ante las reiteradas denuncias del personal investigador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas , que depende de su ministerio , sobre el supuesto desvío de fondos de la investigación al pago de viajes y obras de arte».En este sentido, en declaraciones recogidas por Ep, Penadés afirmó que Morant «es responsable política de la gestión del CNIO» y la acusó de «no establecer los mecanismos de control interno necesarios para proteger el adecuado destino de los fondos de dicha fundación a la investigación contra el cáncer».Noticia Relacionada Irregularidades destapadas por ABC estandar Si El patronato del CNIO fulmina a su directora y al gerente José A. PérezAsimismo, la directora general lamentó que la ministra «presuma de tener el mayor presupuesto de ciencia de la historia y de la enorme apuesta e inversión del Gobierno central en el CNIO, pero no controle a qué se destinan esos fondos ».Penadés destacó, por el contrario y a su favor, «el intenso proceso de reforma implementado en las fundaciones de investigación sanitaria de la Generalitat desde el inicio de legislatura para prevenir el mal uso de los fondos públicos con un riguroso protocolo de control». «Todas las fundaciones de investigación sanitaria adscritas a la consejería han incluido por primera vez un puesto de auditor interno, tienen perfectamente delimitadas las funciones de contratación entre sus órganos internos y cuentan todas ellas con firma mancomunada para efectuar pagos», destacó.El PP pidió su dimisiónLa directora general del Gobierno valenciano subrayó la «importancia» de «la creación del puesto de auditor interno con funciones de control económico financiero para supervisar el buen uso de los fondos desde dentro». Además, detalló que todas las fundaciones «tienen perfectamente delimitadas entre sus órganos internos las funciones de contratación, de tal forma que en todo momento se controla qué unidad ha contratado y por tanto ha dispuesto del uso de los fondos» y reivindicó que todas las cuentas bancarias de las fundaciones e institutos de investigación sanitaria de la Generalitat «cuentan con firma mancomunada, de tal forma que para efectuar cualquier pago es necesario como mínimo dos firmas , lo que previene disposiciones de fondos por una sola persona evitando, por tanto, un desvío de tesorería para otros fines que no sean los fundacionales», concluyó.Noticia Relacionada estandar No Mazón afea a la ministra Morant su «silencio espantoso» tras la polémica del CNIO: «Que alguien se lo haga mirar» ABC El presidente de la Generalitat Valenciana critica que el Gobierno central no haya dado «ni una sola explicación» pese a la destitución de la directora del centroLa posición del ministerio de Morant respecto al CNIO ha sido objeto de críticas del PP valenciano, desde donde se pidió su dimisión por no exigir a la recién cesada Blasco que reintegre los sobresueldos percibidos durante meses, según desveló ABC.
Leave a Reply