El futuro barrio del Distrito Portuario va a salir adelante gracias al acuerdo del gobierno de José Luis Sanz con Vox y a los cambios que tanto el Puerto como la Gerencia de Urbanismo han incluido en el proyecto para incorporar las peticiones de los vecinos . Los residentes en los bloques situados en el entorno de la avenida de Las Razas, donde se levantarán estas nuevas viviendas junto al futuro muelle de ocio y empresarial de la avenida del Guadalhorce, llevan meses organizando protestas contra este plan que ideó el anterior gobierno municipal del PSOE , y este mismo partido lo bloqueó hace un año con su abstención en el Pleno. Pese a que el ejecutivo de Sanz tenía asegurado la aprobación definitiva del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) para esta parcela de Las Razas propiedad de la Autoridad Portuaria, ha modificado sustancialmente el proyecto que fue a Pleno el año pasado con el objetivo de lograr el mayor consenso con los vecinos. Asi, entre los cambios se encuentran la incorporación de dos nuevas rotondas para convertir esta avenida en una zona «más amable» -tal y como aparece en el documento que le presentó ayer Urbanismo a los vecinos en una reunión-, en las intersecciones con las calles Páez de Ribera y Profesor García González. La intención es facilitar la circulación de peatones y el acceso a los garajes de la avenida de Guadalhorce. Con el nuevo diseño de esta arteria principal, se pretende que se desvíe el tráfico hacia otras zonas evitando que se produzcan los actuales atascos que sufre. Asimismo, se creará una fachada alineada con Las Razas que permitirá que haya locales comerciales con soportales , y que los jardines de las viviendas queden en la zona de la calle Tarfia. Y, en la citada calle, se reemplazará la manzana residencial por un parque público. Así se crea una zona verde a la trasera de los nuevos bloques que conectará con las barriadas históricas.Más altura en los bloquesSe permitirá, igualmente, ampliar la altura máxima de los edificios hasta las 14 plantas «cuando sea necesario». Estos se retranquearán sólo en la planta baja y se creará un mayor acerado. Es decir, se crearán bloques «más permeables, con menos ocupación del suelo y más vistas para la calle Tarfia» . Otra de las cuestiones que cambian, respecto al plan original, es que antes los patios de las manzanas se asomaban a la avenida de Las Razas y ahora se alinean a la avenida para dejar más espacio libre en Tarfia. Allí, se creará una gran plaza delante de los bloques de esta calle, que se dedicará a la conmemoración de la Exposición de 1929 , teniendo en cuenta que todo el proyecto del Distrito Portuario tiene como horizonte la recuperación de esta parte de la ciudad, con sus naves regionalistas, que se desarrolló en aquella transformación de la ciudad. Más aparcamientosComo ya avanzó ABC, toda la zona tendrá el mayor número de aparcamientos de la ciudad. En total, se calcula que entre todos los parkings habrá un total de 4.883 plazas de estacionamiento. En primer lugar, como novedad, todos los edificios del barrio tendrán su propio aparcamiento subterráneo, que ocupará la parcela residencial completa, y que sumarán 1.679 plazas. Se le sumarán las 996 de las naves bajo rasante, las 759 de las áreas singulares también soterradas, las 300 del parking de la avenida del Guadalhorce ya adjudicado a Ayesa -destinadas con prioridad para residentes-, las 922 subterráneas del ‘hub’ de la zona más al sur y las 310 situadas en el propio viario. Zonas libres y equipamientosCon las nuevas zonas verdes citadas anteriormente que rodearán los nuevos bloques de pisos se contemplan en total 60.717 metros cuadrados de parques. En el Plan Especial del Puerto aprobado inicialmente, se contabilizaban 42.724. Actualmente, el desarrollo del Parque del Puerto está más avanzado ya que se ha acelerado su licitación, cuyo pliego ya está terminado. Además, atendiendo a la demanda por la falta de equipamientos del barrio, se ha acordado con la Autoridad Portuaria la cesión del Edificio de Estibadores para darle servicio a los vecinos.La reuniónSegún ha podido saber ABC, la reunión celebrada ayer con los vecinos para exponerles todos estos cambios contó con la participación de hasta nueve representantes de asociaciones como las de Pedro Salvador, la de Reina Mercedes, Parque Vivo del Guadaíra, Foro Heliópolis, Los Andes, Bermejales Activa y Puerto de Sevilla. La mayoría de los asistentes agradecieron que se tuvieran en cuenta las reivindicaciones , con las que en algún caso han sido especialmente combativos en las redes sociales. El próximo día 20, el gobierno llevará al Pleno la aprobación definitiva de este barrio, que saldrá adelante con el apoyo de Vox. En el aire está la postura que adoptará el PSOE, que se abstuvo argumentando que no se había escuchado a los vecinos, pese a que el proyecto que se elevó fue prácticamente el mismo que dejó definido el anterior gobierno local de Antonio Muñoz. El desarrollo del barrio del Puerto era fundamental para que se desarrollase también la zona contigua, en el muelle, donde irán las zonas de ocio, empresariales y académicas.
Leave a Reply