España pierde 242.000 empleos en su peor enero desde la pandemia

Home People España pierde 242.000 empleos en su peor enero desde la pandemia
España pierde 242.000 empleos en su peor enero desde la pandemia

El mercado laboral ha dejado una primera radiografía del año con los peores datos de afiliación de enero, un mes que es tradicionalmente malo para la economía por el final de la Navidad y la temporada baja turística, aunque en esta ocasión se han superado todos los registros negativos. El empleo ha descendido en 242.148 afiliados, la mayor cifra para un inicio de año justo desde antes de que llegara la pandemia y el ‘shock’ económico y laboral que provocó el Covid, según los datos proporcionados por el Ministerio de Seguridad Social.En estos cinco últimos años, enero venía registrando una sangría de empleos que siempre se situaba por encima de la cota de los 200.000, pero no había llegado al nivel de este 2025. De hecho, el año pasado la Seguridad Social perdió 231.000 puestos de trabajo. Aunque este año se ha superado esa cifra en el que ha sido el peor inicio de los últimos cinco años. En enero de 2020, justo antes del coronavirus, la economía se dejó algo más de 244.000 afiliados. El Ministerio de Seguridad Social se queda con la evolución del empleo comparada con la radiografía que mostraba hace un año, al haberse creado 491.000 puestos de trabajo, hasta rozar los 21,1 millones de afiliados. «Se trata de la cifra más alta de personas afiliadas en la serie de enero, unas cifras que hacen que, en los últimos cuatro años, se hayan sumado casi 2,3 millones de afiliados», apunta el departamento dirigido por Elma Sáiz.Noticia Relacionada estandar No España y Rumanía empatan como líderes del paro juvenil en la Unión Europea: se sitúan diez puntos por encima de la media Virginia López Esplá Eurostat recoge los datos de desempleo en menores de 25 años al cierre de 2024La realidad es que este arranque de 2025 ha dejado pérdida de puestos de trabajo en todos los sectores de actividad, sin excepción. El que más empleo ha destruido ha vuelto a ser el de Servicios, por todos los negocios vinculados al comercio, la hostelería o el turismo de la campaña navideña con las compras y el ocio habitual de estas fechas, que obliga a muchas empresas y pequeños negocios a realizar contrataciones. Solo entre comercio y hostelería han perdido casi 100.000 afiliados , prácticamente la mitad de la sangría de ocupados de enero. También ha caído el empleo en agricultura, construcción e industria.A pesar del débil inicio de ejercicio, la Seguridad Social hace un buen balance de los tres años que se cumplen ahora de la puesta en marcha de la reforma laboral de 2022. «Es evidente el gran cambio que ha vivido: hay más empleo y casi 3,7 millones de trabajadores más con contrato indefinido desde entonces, lo que supone un incremento del 33,3%», apunta el Ministerio. En la actualidad, hay cerca de 14,7 millones de ocupados con contrato indefinido, de los que más de 9,7 millones trabajan a tiempo completo. «Suponen casi 3,7 millones de afiliados con contrato indefinido más desde la aprobación de la reforma laboral», indica. Y aclara que el número de fijos-discontinuos «se estabiliza» y representan, tan solo, el 5% del total de afiliados.Casi 2,6 millones de paradosPor su parte, el paro registrado ha aumentado en 38.725 personas en relación con el mes anterior. A pesar de este crecimiento, es un aumento menor de la media en el primer mes del año con la excepción de 2022, cuando apenas aumentó en unas 17.000 personas.Respecto a enero de 2024, el paro ha descendido en 168.417 personas, con lo que el número total de desempleados registrados en las oficinas de las comunidades autónomas se sitúa en 2.599.443 personas, la cifra más baja en un mes de enero en los últimos 17 años, según los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Si se comparan los datos con los del mes de diciembre de 2024, el paro registrado desciende en los sectores de Construcción en 4.527 personas (-2,28%) e Industria en 241 personas (-0,12%). También entre el colectivo Sin Empleo Anterior disminuye en 2.201 (-0,93%).Además, el número total de contratos registrados durante el mes de enero ha sido de 1.213.905. De este total, 508.215 son de carácter indefinido representan el 41,87% de todos los contratos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.