La mitad de los habitantes de Santorini huyen ante un terremoto inminente

Home People La mitad de los habitantes de Santorini huyen ante un terremoto inminente
La mitad de los habitantes de Santorini huyen ante un terremoto inminente

En las últimas 48 horas, unas 6.000 de las 15.000 personas residentes en Santorini han abandonado la isla por miedo a un terremoto de gran magnitud, aunque no ha habido ninguna orden de evacuación por parte de las autoridades griegas.La imagen de los pintorescos callejones encalados de la isla «perla del Egeo», completamente desiertos está dando la vuelta al mundo. Esta es una escena inédita para una isla que recibe cada año a 5,5 millones de turistas. Las vías de acceso al puerto siguen colapsadas, y anoche, decenas de isleños durmieron en sus coches en una fila kilométrica esperando el primer transbordador del día hacia la capital griega. Los barcos de pasajeros llegaban a El Pireo a rebosar, aunque aún hay isleños que se resisten a abandonar su hogar, sus negocios y sus casas. « Tengo las maletas listas por si la situación empeora y tengo que irme a casa de mis familiares en Atenas, pero no puedo dejar mi trabajo de esta forma», comenta a ABC, Argyró, trabajadora de una de las canteras de la isla.Noticia Relacionada estandar No Riesgo sísmico en Santorini: cierran colegios y puertos y cancelan actos con alta asistencia Marta Cañete | Corresponsal en Atenas Expertos aseguran que el nivel de riesgo sísmico y de tsunami ha aumentado en las últimas 48 horas en el Egeo debido a la frecuencia y magnitud de los terremotos. En la última semana se han registrado más de 200 tembloresVana, de 50 años de edad y trabajadora del sector hotelero tampoco piensa abandonar la isla. «Desde el momento que informaron de que se no se trata del volcán , no considero que haya un peligro real como para tener que marcharme de mi casa». Vana explica a este diario que su marido y ella han pasado la noche en el coche. «Anoche hubo bastantes temblores. En un primer momento preparamos varias bolsas con comida para nosotros y el perro, agua y algo de ropa, pero al ir a dejarlos en el coche, se produjo un nuevo terremoto y decidimos pasar la noche en él. Sin embargo, esta mañana hemos ido al trabajo y a hacer la compra como cualquier otro día», aclara.Vana reside en la localidad de Mesariá , en el interior de Santorini. «Aquí el riesgo no es el mismo que en la caldera; no tenemos deslizamientos de tierra y el mar lo tenemos lejos, así que nos sentimos bastantes seguros. Lo importante es seguir las recomendaciones de las autoridades y mantener la calma. Cada situación es distinta: depende de en qué parte de la isla esté tu casa y de tu situación personal; por eso entiendo que haya gente que se esté marchando». Son pocos los residentes de Mesariá que han decidido poner rumbo a la Grecia continental, según explica Vana, la mayoría son madres con hijos pequeños o gente que está realmente atemorizada por la frecuencia de los sismos. «Entiendo perfectamente a las madres porque es difícil gestionar una situación como está con menores a tu cargo. Si mis hijos fueran pequeños, yo también me hubiera ido», reconoce. En cuanto a si la situación puede afectar al turismo, Vana se muestra optimista y cree que aún falta mucho para que llegue el mes de abril y el inicio de la temporada turística: «Además a Santorini viene la gente por su belleza volcánica, y en las islas volcánicas todo el mundo sabe que se producen terremotos». Desde el pasado sábado, más de medio millar de terremotos, con magnitudes superiores a 3 en la escala de Richter, los más fuertes de 4,9 y 5 han sacudido las islas de Amorgós, Ios y Santorini. Según datos del presidente de la Asociación de Compañías Navieras de Pasajeros de Grecia, se estima que más de 6.000 personas, casi la mitad de la población de la isla, han abandonado Santorini en barco en las últimas 48 horas. Aegean Airlines, que opera en el aeropuerto local, tiene programados ocho vuelos a Atenas este martes, con capacidad para trasladar unas 1.400 personas. Se estima que entre hoy y ayer, entre 2.500 y 2.700 personas habrán dejado la isla por aire.Dado el temor a que los deslizamientos de tierra registrados en la caldera de Santorini bloqueen el acceso al puerto , el alcalde de la isla, Nikos Zorzos, ha explicado al diario `Kathimeriní´ que se está organizando un plan alternativo para evacuar a quienes aún permanezcan en Santorini.La situación es completamente diferente en Amorgós, ínsula que a diferencia que su vecina Santorini, posee un suelo rocoso que la protege contra los fenómenos sísmicos de gran intensidad. «Aquí no tenemos miedo, aunque haya un temblor cada pocos minutos. Los barcos parten vacíos porque no tenemos intención de irnos. ¿Irnos a dónde y para qué? Aquí estamos seguros. Los equipos de emergencia han llegado y están preparados por si surge algún problema», relata Dimitris, de 65 años, originario de Amorgós.Temblores continuosEste martes, en menos de quince minutos se registraron tres sismos que superaron una magnitud 4, mientras que durante la madrugada del lunes al martes, más de medio centenar de temblores sacudieron la zona, sumándose a los más de 500 sismos registrados desde el pasado sábado. Durante la tarde del martes, dos sismos de magnitud 5, causaron desprendimientos de rocas en la Playa Roja, uno de los lugares más emblemáticos y visitados de la isla. La zona ha sido acordonada inmediatamente por las autoridades griegas porque, al tratarse de barrancos de roca volcánica, el peligro de derrumbe es elevado.Efzimios Lekas, presidente de la Organización de Planificación y Protección Sísmica, ha anunciado que la intensa actividad sísmica podría continuar durante días o incluso semanas, ya que, hasta el momento, no se ha observado un temblor que se pueda considerar como el principal. Durante una intervención en la televisión griega, el experto destacó que los terremotos difícilmente superarán una magnitud de 5,5 o 6 en la escala de Richter y desmintió que esta actividad sísmica esté relacionada con la falla de Amorgós, la misma que provocó el devastador terremoto de 1956, explicando que se debe a la activación de fallas menores en la región.Ante la frecuencia de los temblores, Protección Civil ha ampliado las medidas preventivas a 13 de las 24 islas habitadas del archipiélago. Los centros escolares en estas islas permanecerán cerrados este martes. Desde Protección Civil, recomiendan a los isleños evitar las aglomeraciones en espacios cerrados, alejarse de la línea de costa si observan un retroceso brusco de las aguas y seguir las indicaciones de las autoridades.

Leave a Reply

Your email address will not be published.