Pekín responde con medidas punitivas a los aranceles de Trump

Home People Pekín responde con medidas punitivas a los aranceles de Trump
Pekín responde con medidas punitivas a los aranceles de Trump

El lunes se paralizó parte de la guerra comercial emprendida por Donald Trump contra sus principales socios comerciales: Canadá y México llegaron a un acuerdo para paralizar durante un mes los aranceles del 25% impuestos el sábado por el presidente de EE.UU., que deberían haber entrado en vigor este martes; pero China, el tercer país afectado por las tasas, en su caso del 10%, no llegó a un acuerdo antes de su entrada en vigor, en la medianoche del lunes al martes (seis de la mañana del martes en España) y la amenaza se convirtió en realidad.Desde esa hora, todas las exportaciones del gigante asiático a EE.UU. estarán gravadas con ese arancel, según la orden ejecutiva firmada por Trump el pasado sábado. La justificación de la medida, según el presidente de EE.UU., es que China es el principal exportador de los químicos con los que se fabrica el fentanilo, el peligroso opiáceo que ha causado una epidemia de sobredosis en la primera potencia mundial.Trump aseguró este mismo lunes que los aranceles a China solo son la «salva inicial» de una posible guerra comercial con su gran rival global . Esas tasas se suman a los aranceles que ya había impuesto Trump a cerca del 60% de las exportaciones chinas en su primer mandato y que su sucesor, Joe Biden, mantuvo en gran medida. Pero ahora es una medida adicional y generalizada sobre los 400.000 millones de dólares en productos chinos que recibe EE.UU., según los datos de la Oficina del Censo de EE.UU. para 2024.Noticia Relacionada estandar Si La nueva guerra comercial del presidente: los aranceles como arma coercitiva contra aliados Javier Ansorena | Corresponsal en Nueva York Canadá responde con una tasa del 25% y el presidente de EE.UU. admite que habrá «algo de dolor»La orden ejecutiva contra China también afecta a una provisión, conocida como ‘de minimis’, por la que los aranceles no afectaban a envíos de bajo valor monetario. Esto había permitido a compañías de comercio online chinas como Shein o Temu el envío a EE.UU. de productos por valor de miles de millones de dólares.Pekín advirtió desde un primer momento que la guerra comercial era injustificada, que no beneficiaba a ninguna parte y que respondería con sus propias medidas si se materializaba. Y lo ha hecho: tras la entrada en vigor de los aranceles de Trump, el Gobierno de China anunció los suyos. Serán para productos específicos; 15% para el carbón y el gas licuado de EE.UU.; y 10% para el crudo, la maquinaria industrial, los vehículos de largo recorrido y las camionetas . Los aranceles chinos entrarán en vigor el próximo lunes 10 de febrero.Además de los aranceles, Pekín anunció otras medidas: restringirá la exportación -generalizada, no en particular a EE.UU.- de algunos minerales críticos para la producción industrial, como el wolframio, el telurio o el molibdeno. Por último, China emprenderá una investigación por monopolio contra Google. El gigante tecnológico está bloqueado en internet en China, pero la decisión puede afectar a la relación de Google con compañías chinas.Trump aseguró el lunes que hablaría con su homólogo chino, Xi Jinping, en las siguientes 24 horas, aunque no había en ese momento una conversación fijada. La situación de Canadá y México, por un lado y de China, por otro, son muy diferentes, lo que explica en cierta manera el diferente camino que hasta ahora han tomado estas batallas de la guerra comercial. Canadá y México son países aliados y vecinos de EE.UU. , unidos durante décadas por tratados de libre comercio que han dado lugar a sectores económicos -como el de la automoción- muy interconectados. China, sin embargo, es un rival, es la gran amenaza al liderazgo global de EE.UU. y será, como lo fue en su primer mandato, el gran desafío de la política exterior de Trump en su regreso al poder.

Leave a Reply

Your email address will not be published.