El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, justificó en su declaración como investigado por presunta revelación de secretos hace una semana en el Tribunal Supremo el borrado de mensajes de sus móviles y el cambio de terminal en que éste «alberga información que puede afectar a la seguridad de este país». «Creo que hay pocas autoridades en España que puedan albergar en su teléfono móvil tal y tanta información como tiene el fiscal general del Estado de España», afirmó García Ortiz ante el juez Ángel Hurtado. Así contestó el máximo responsable del Ministerio Fiscal al magistrado Ángel Hurtado durante su comparecencia como imputado por la presunta revelación de datos reservados a la defensa de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, en la causa donde se investiga por qué los correos sobre una posible conformidad entre el fiscal Julián Salto, que le investigaba por delitos fiscales, y su abogado, acabaron publicados en una nota de prensa de la Fiscalía General del Estado y el expediente de la investigación fiscal contra él, en la prensa. En el marco de dicha investigación en la que el juez ve indicios de que la información se filtró desde la Fiscalía y llegó a La Moncloa, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil requisó a Álvaro García Ortiz sus dispositivos móviles. Analizados éstos, concluyó que no había mensajes en sus móviles y que uno de ellos, el que entregó durante el registro de su despacho el 30 de septiembre de 2024, no fue el que utilizaba entre el 8 y el 14 de marzo, las fechas en las que se investiga la filtración.El abogado del Estado José Ignacio Ocio que ejerce la defensa de García Ortiz le preguntó durante el interrogatorio ante el juez hace una semana por qué no había mensajes en sus dispositivos y por qué cambió de terminal. Él lo justificó en los datos «ultrasensibles» que contenían sus conversaciones. «De este país, a todos los procedimientos en marcha o que puedan ponerse en marcha en este país, a todas las relaciones institucionales, con las más altas instituciones del país, a todas las relaciones internacionales, de persecuciones delictivas, de acomodación de estrategias con fiscales, de otros países, con autoridades de otros países, y discúlpeme, solo quiero decir una cosa, mi teléfono móvil alberga información que, por supuesto, puede afectar a la seguridad de este país, por supuestísimo que puede afectar, y creo que hay muy pocas autoridades en España que puedan albergar en su teléfono móvil tal y tanta información, como tiene el fiscal general del Estado de España», se excusó. Así como afirmó que ha cambiado de móvil seis veces en los últimos cinco años.«Yo borro todo, absolutamente todo, y borro todo de una manera regular de una manera absolutamente regular. Como le he dicho, los datos de mi terminal son datos ultrasensibles . Yo no puedo permitirme el lujo de abandonar perder o que llegue a manos de terceros un terminal con la información que tenga«, afirmó, así como encuadró su »libre derecho a manejar ni terminal como quiera« también en una directiva de la Unión Europea y la propia Ley de Protección de Datos española.Motivos de LastraLa fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, quien fue a declarar como testigo en el procedimiento, apuntó hacia García Ortiz como filtrador de los datos del novio de Ayuso. Contó que llegó a preguntarle: «¿Los has filtrado tú?». El fiscal general del Estado, durante su declaración, achacó, ante el juez, tal acusación a una animadversión de dicha fiscal hacia la cúpula fiscal: «Bueno, yo creo, y lo sabe toda la curia fiscal y judicial, que hay un desafecto de la señora Lastra hacia quienes dirigimos la Fiscalía española en este momento y la hemos dirigido en el pasado y es algo que ya no oculta, lo manifiesta abiertamente en los círculos en los que ella se mueve, en círculos oficiales, fiscales o judiciales», lanzó.
Leave a Reply