La noticia ha sido anunciada este miércoles y ha tomado por sorpresa a los ciudadanos. El Gobierno del presidente Javier Milei ha informado públicamente que Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) . Así lo ha anunciado el portavoz de la Casa Rosada, Manuel Adorni. De esta manera, el país del tango sigue los pasos de la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump –quien también se apartó del organismo poco después de asumir su segundo mandato en la Casa Blanca-.A apenas semanas de que el presidente estadounidense informara que su país abandonaría el organismo de salud internacional, su par argentino ha decido tomar el mismo camino. La medida, que llega en una semana muy convulsa para Milei –que debió afrontar el pasado fin de semana una masiva movilización en su contra-, será llevada a cabo por el canciller argentino, Gerardo Werthein, según se dio a conocer este martes. Las razones que esgrime la Casa Rosada de tan drástica decisión tienen que ver puntualmente con el manejo de la OMS durante la crisis del coronavirus . Si bien la novedad fue comunicada inicialmente por el portavoz del Gobierno, unos minutos más tarde se dieron a conocer más detalles de la decisión a través de un comunicado oficial.Noticia Relacionada Abandono del organismo internacional estandar Si La OMS espera que EE.UU. «reconsidere su postura» tras la decisión de Trump María Teresa Benítez de Lugo El nuevo presidente de Estados Unidos señala que la organización los «había engañado» cita «el mal manejo de la organización sobre la pandemia de covid»Uno de los motivos por los que Argentina abandonará el organismo se vincula con que el Gobierno de Milei opina que la OMS promovió cuarentenas «eternas sin sustento científico», de acuerdo con el texto difundido este martes.A continuación, el comunicado expresa que «hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia. Además, ha confirmado su inflexibilidad para cambiar su enfoque y, lejos de admitir errores, elige continuar asumiendo competencias que no le corresponden y limitando la soberanía de los países». Y concluye: « Urge repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismos supranacionales , financiados por todos, que no cumplen con los objetivos para los que fueron creados, se dedican a hacer política internacional y pretenden imponerse por encima de los países miembro».Otro argumento: la «soberanía»En su habitual rueda de prensa desde la Casa Rosada, el portavoz del Gobierno argentino se había referido al tema y había criticado con dureza al organismo de salud. «Junto al Gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados», acusó, a la vez que advirtió: «Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía , mucho menos en nuestra salud». Por último, cerro su discurso citando a Javier Milei: «Ya lo dijo el presidente. Las decisiones en Argentina las toman los argentinos».Cabe recordar que el jefe de Estado argentino lleva años criticando la gestión de la pandemia en todo el mundo. En su libro Pandenomics, publicado en septiembre de 2020, en plena ola de coronavirus, se refiere también a este tema. La obra fue acusada de plagio en Argentina e incluso recibió una denuncia judicial. No obstante, la batalla de Milei contra la OMS ha llegado a un punto final.
Leave a Reply