Un CGPJ partido en dos opta por mandar dos propuestas antagónicas sobre su modelo de elección

Home People Un CGPJ partido en dos opta por mandar dos propuestas antagónicas sobre su modelo de elección
Un CGPJ partido en dos opta por mandar dos propuestas antagónicas sobre su modelo de elección

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no ha logrado consensuar una única propuesta sobre el sistema de elección de sus vocales, por lo que enviará dos antagónicas al Gobierno y al Parlamento en cumplimiento de la disposición adicional que el pasado junio posibilitó la renovación del órgano, bloqueada desde hacía cinco años. Como informó ABC la división entre los bloques conservador y progresista (cada uno de ellos con diez vocales) era insalvable en un aspecto básico: la participación de las Cortes en la designación de los doce vocales de procedencia judicial. Así mientras que los vocales propuestos por el PP consideran que el Parlamento no debe participar en la elección de estos doce togados, que deben ser elegidos por la carrera en listas abiertas sin intervención política alguna, los propuestos por el PSOE creen que no se puede despojar al Consejo de la legitimidad parlamentaria, pues se trata de un órgano constitucional. Discrepancias insalvablesLas discrepancias entre uno y otro bloque eran insalvables porque la propuesta a la que aludía la disposición adicional tendría que haber sido aprobada por 13 de los 20 vocales que conforman el Consejo, lo que habría exigido que tres de ellos hubieran cambiado de bloque. Noticia Relacionada estandar Si La mano derecha de García Ortiz dice que reclamó el expediente del novio de Ayuso porque el fiscal general se lo ordenó Nati Villanueva Diego Villafañe, teniente fiscal de la Secretaría Técnica, afirma que nunca sospechó de una filtración de la Fiscalía y que la fiscal Lastra tiene «animadversión» hacia García Ortiz y por eso apuntó hacia élLa solución por la que ha optado la presidenta, Isabel Perelló, es por un informe conjunto que incluya las dos propuestas y que ha sido aprobada por unanimidad. La proposición de ley pactada entre PSOE y PP en junio con la mediación de Bruselas d aba seis meses al nuevo Consejo para elaborar «un informe que examine los sistemas europeos en la elección de los miembros de los Consejos de la Magistratura análogos al CGPJ español» y para presentar una propuesta de reforma del modelo de elección de los vocales de procedencia judicial (que son 12 de los 20) aprobada por una mayoría de tres quintos del Pleno. Esa propuesta tenía que garantizar la independencia de esos 12 vocales con la «participación directa» de jueces y magistrados acorde con los estándares europeos y posteriormente sería trasladada al Gobierno, al Congreso de los Diputados y al Senado «con el fin de que los titulares de la iniciativa legislativa la sometan a la consideración de las Cortes Generales para su debate y, en su caso, tramitación y aprobación. Para los conservadores, en base a las recomendaciones de las instituciones europeas no puede haber otra opción que no sea la participación directa de la carrera sin intervención parlamentaria. Los progresistas, por contra, sostienen en su propuesta, a la que ha tenido acceso ABC, que « ni los tribunales europeos, ni los organismos consultados, ponen en duda la independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional de los jueces y magistrados españoles. Tampoco, por cierto, de los miembros del Consejo. Como mucho, por parte del Grupo Greco se señala que respecto de delitos de corrupción y con carácter preventivo, podrían generarse alguna duda respecto de los nombramientos en la cúpula judicial, esto es, en el Tribunal Supremo. Eso es todo».

Leave a Reply

Your email address will not be published.