La prestigiosa y popular casa de subastas RM Sotheby’s ha vendido una unidad del Mercedes W196R Stromlinienwagen, un icónico coche de carreras de mitad de los años 50 pilotado por Juan Manuel Fangio y Stirling Moss, por más de 51 millones de euros. Se trata del segundo coche más caro de toda la historia. En noviembre del año 2023, precisamente la casa de subastas Sotheby’s vendió por 48 millones de euros el Ferrari más caro de la historia, un GTO de 1962 que sigue siendo actualmente el coche del Cavallino Rampante por el que más dinero se ha pagado jamás . Sin embargo, poco le ha durado la «alegría» de ser el segundo coche más caro de la historia, solo por detrás de un Mercedes Coupé 300 SLR Uhlenhaut de 1955, por el que pagaron 135 millones de euros. Este sábado 1 de febrero, también Sotheby’s, pero en una subasta celebrada –no ha sido casualidad– en el Mercedes Benz Classic Center ubicado en la ciudad alemana de Stuttgart, ha vendido una de las 14 unidades del Mercedes-Benz W 196 R Stromlinienwagen de 1954 y una de las cuatro intactas que según la casa de subastas hay en el mundo por un precio de 51.155.000 millones de euros —53.917.370 dólares—, desbancando así al citado Ferrari GTO del segundo cajón del podio honorífico de los coches más caros de la historia.En el vídeo de la puja publicado por la casa de subastas, histórico, se aprecia que el precio final asciende «solo» a 46,5 millones, pero hay que sumar la prima del comprador, de ahí que el montante final supere los 51 millones. El vehículo en cuestión, de una belleza indiscutible, es además uno de los coches de carreras más famoso de la historia. Lo pilotaron Stirling Moss, que lo hizo, por ejemplo, en el GP de Monza de 1955, y Juan Manuel Fangio, piloto argentino que fue cinco veces campeón del mundo . El coche, una vez retirado de las carreras, se ha pasado casi seis décadas, 59 años en total, expuesto en el Indianapolis Motor Speedway, institución a la que Mercedes Benz donó esta histórica unidad.El museo automovilístico ha decidido vender esta joya, una obra de arte hecha coche de carreras , para mejorar su situación financiera. De hecho, como parte de esta reestructuración también va a vender otras piezas únicas como el Ferrari 250 LM ganador de las 24 Horas de Le Mans de 1964 y el Benetton B191 que piloto el gran Michael Schumacher en su debú en la Fórmula 1, entre otros. El coche subastado al detalle sohebysEl mismo nombre detrás de los dos coches más caros de la historiaComo hemos señalado al comienzo de la pieza, el coche más caro de la historia es un Mercedes Coupé 300 SLR Uhlenhaut de 1955 . La época, mediados de los 50, es la primera coincidencia con el que desde este sábado 1 de febrero es el segundo vehículo por el que se ha pagado más dinero en toda la historia, el Mercedes W196R.La segunda coincidencia es obvia, la insignia, la marca que lo fabricó, la germana Mercedes. Y la tercera es mucho menos evidente: tiene nombre de ingeniero, Rudolf, ‘Rudi’ Uhlenhaut .Nacido en Londres, la casa de subastas Sotheby’s recuerda que Mercedes-Benz contrató a Uhlenhaut recién salido de la universidad en 1931. Trabajó cinco años en departamento de producción de la marca alemana hasta que empezó a formar parte del nuevo proyecto de Mercedes en el mundo del racing, de las carreras profesionales. Hablamos de mediados de los años 30, dos décadas antes de concebir los dos coches que en 2024 son los más caros de la historia. 1954 Mercedes-Benz W 196 R Stromlinienwagen sothebysEl ingeniero Rudolf Uhlenhaut fue ascendido al cargo de director del departamento experimental para carreras de Mercedes pese a que no tenía experiencia en este nicho. Trabajo a las órdenes del director del departamento de carreras, Fritz Nallinger, y mano a mano con el ‘team manager’ Alfred Neubauer. Cuenta Sotheby’s que Uhlenhaut aprendió rápido, convirtiéndose en muy poco tiempo en el ingeniero de referencia de los pilotos de la marca. Prueba de ello es que solo él, dentro del equipo de ingenieros, viajó con el equipo en esa época, y su trabajo fue clave además para mejorar coches como W 125 de 1937, el W 154 y el W 165 en esos últimos años de la década de los 30 .La II Guerra Mundial impactó de lleno en la evolución de Mercedes, que se centró en ayudar a la recuperación y reconstrucción de Alemania con la fabricación de modelos económicos y eficientes. A comienzos de los años 50, el lanzamiento del 300 S fue un punto de inflexión, reanudando Mercedes su intención de diseñar y fabricar deportivos y coches de lujo. Este nuevo rumbo le llevó también de vuelta a las carreras. Y ahí reaparece también en la historia de la marca el nombre de Rudolf Uhlenhaut. «El regreso de la empresa a la pista comenzó suavemente, con un nuevo automóvil deportivo llamado 300 SL «Gullwing», que fue creado bajo la gestión de Rudolf Uhlenhaut. En su primera iteración W 194, el 300 SL causó un revuelo en el estilo y la competencia que preparó el terreno tanto para más carreras de automóviles deportivos como para la producción en serie del popular modelo de producción W 198 300 SL Gullwing », explica RM Sotheby’s.La FIA canceló la Fórmula 1 en 1952 y 1953 y anunció nueva reglamentación para 1954, en la vuelta de la competición. «La nueva fórmula era relativamente simple: que los motores atmosféricos no podían superar los 2,5 litros, mientras que los motores sobrealimentados estaban limitados a unos cómicos 750 centímetros cúbicos. Aparte de la obligatoriedad de un solo asiento centrado, las reglas para la carrocería no eran específicas», apunta la casa de subastas.Este contexto fue interpretado como una oportunidad por Mercedes, que creó un nuevo departamento de competición que incluía un equipo de fábrica itinerante, ya sí con medios, recursos y un presupuesto a la altura de su objetivo, y con Rudolf Uhlenhaut como jefe del departamento experimental, En 1954, el W 196 R ya era una realidad. Y, para la temporada 1955, se desarrolló más si cabe, fabricándose catorce unidades de un coche histórico . El chasis 00009/54, por el que se han pagado más de 51 millones de euros, debutó en el Gran Premio de Buenos Aires en enero de 1955, una carrera sin puntos que se celebró a dos mangas en la que se impuso Juan Manuel Fangio con el número #2, al volante del coche que ya es el segundo más caro de la historia. Foto histórica del vehículo sothebysEl coche montaba un motor Sport 59, código según diversas fuentes del motor M196 de 3.0 litros, y estaba equipado con una carrocería monoplaza de rueda abierta o ruedas libres, del gusto del piloto argentino en lugar de la versión carenada, que es la que monta la unidad subastada este 1 de febrero de 2024. Esta se reservaba para circuitos como Monza, más rápidos. Allí lo pilotó en 1955 Stirling Moss. Y es precisamente del modelo W 196 R del que nació la evolución de este —aquí se cierra el círculo de conexión entre los dos coches más caros de la historia—: el Mercedes Coupé 300 SLR Uhlenhaut , el único vehículo —las puertas de alas de gaviota son una de sus señas de identidad— hasta la fecha por el que se han pagado más de 100 millones de euros, también obra, como su propio nombre indica, del ingeniero Rudolf Uhlenhaut. Mercedes Benz 300 SLR «Uhlenhaut-Coupé» mercedesMÁS INFORMACIÓN noticia No A subasta uno de los diez Bugatti Cientodieci que hay en el mundo: podría superar los 15 millones de eurosEl ingeniero nacido en Londres se recitó en 1972 y falleció a finales de los 90 precisamente en la ciudad, Stuttgart, donde uno de los coches en cuyo desarrollo participó de forma decisiva, ha sido vendido por más de 51 millones de euros.
Leave a Reply