La ministra de Hacienda María Jesús Montero abre la puerta a una condonación de la deuda de aquellas regiones que mantienen una relación de déficit con el Estado , como es el caso de Andalucía . La vicepresidenta primera asegura que planteará «un modelo para permitir que las comunidades autónomas tengan menos endeudamiento», de forma que puedan «liberar recursos para que lo dediquen a la sanidad, a la educación o a la dependencia».Así lo explicó durante una entrevista en el espacio televisivo Espejo Público, en la que situó como horizonte del anuncio el inminente Consejo de Política Fiscal y Financiera del 26 de febrero. Básicamente aplicará al conjunto del país el rasero iniciado con Cataluña , en tanto que la investidura de Pedro Sánchez se logró, entre otras cuestiones, gracias a la negociación con ERC de una quita de deuda de las arcas catalanas de hasta el 20 por ciento. Montero, que además se encuentra en plena estrategia de recuperación del socialismo sureño, tanto a nivel del electorado como de la militancia —el Congreso del PSOE andaluz , donde tomará posesión, se celebrará apenas cuatro días antes— tiene su principal obstáculo en las cuentas tantas veces negadas a su Andalucía natal, de ahí que una condonación de deuda sería un primer paso para aliviar a la opinión pública. De hecho, durante su intervencióncatódica se mostró optimista sobre encontrarse con una «actitud receptiva» entre las comunidades en cuestión y, desde luego, incrédula ante la posibilidad de un rechazo a la medida: «Escucho declaraciones en las que me parece muy difícil que un territorio diga que no a que le quiten parte de la deuda y pueda atender otro tipo de gastos solo y exclusivamente por intentar practicar una política de ruido y de confrontación ».Y es que las comunidades con dirigentes del Partido Popular no comulgan con una medida que, a su juicio, trata de enmascarar el problema estructural de la financiación autonómica, que deja una carencia anual de 1.500 millones sólo en el caso andaluz. Además, aquí la deuda no es para nada comparable con la catalana, por lo que no es un ‘trueque’ atractivo. De hecho, las autonomías del PP lo han calificado de «cebo» , «parche» y hasta «chantaje» .
Leave a Reply