Los exmonjas de Belorado crean el primer restaurante de clausura en Asturias

Home People Los exmonjas de Belorado crean el primer restaurante de clausura en Asturias
Los exmonjas de Belorado crean el primer restaurante de clausura en Asturias

La operación de venta de lingotes de oro de las exmonjas de Belorado , que les habría reportado unos ingresos de unos 320.000 euros, tenía una finalidad muy directa. A través de su responsable de prensa, las exreligiosas han anunciado que parte de ese dinero lo han destinado a « alquilar un hotel por 1.600 euros mensuales y comprar un terreno destinado a la cría y cuidado de perros y otros animales», ubicados ambos en Arriondas (Asturias). Es en este lugar en el que tienen previsto crear el que denominan «el primer restaurante de clausura en Asturias».Las exreligiosas han alquilado en Arriondas un pequeño hotel rural, La Ribera del Chicu -que llevaba sin actividad unos dos años- donde, según explican, «el marco normativo sí les permite elaborar sus famosos chocolates». Hasta el establecimiento se trasladará una parte de la comunidad, en concreto tres monjas, que residirán en las habitaciones del hotel y que además se harán cargo de la cocina, «mientras que el personal [voluntario o empleado] atenderá a mesas y clientes », preservando así su clausura. El «restaurante de clausura» ofrecerá «una combinación de platos tradicionales asturianos junto con recetas propias de las clarisas», han explicado en una nota de prensa, además de otorgar «un papel especial a la repostería, magdalenas y chocolates de las monjas de Belorado».Unos chocolates que, al parecer, tienen previsto elaborar también en el lugar, puesto que se les ha denegado la renovación de la licencia sanitaria para fabricarlos en Belorado, por lo que los que han vendido en esta campaña navideña estarían fuera de la legalidad . A la actividad gastronómica, las exmonjas también suman el intento de reactivar otro de sus polémicos negocios que les llevaron a la quiebra , la cría y venta de perros y animales de compañía. Así, además de alquilar el hotel, que usarán como residencia, han adquirido un terreno cercano, autorizado ya como «núcleo zoológico» en el que van a instalar el criadero.Noticia Relacionada estandar No La Seguridad Social reclama el reintegro de la pensión de la religiosa fallecida cobrada indebidamente por las exmonjas de Belorado José Ramón Navarro-Pareja La cantidad supera los 14.000 euros que tendrá que abonar la Federación de Clarisas ante la negligencia de las ahora excomulgadasSegún afirman en la nota de prensa, tienen «diversos proyectos relacionados con la cría y el entrenamiento de perros para mujeres maltratadas, la formación de perros guía para colectivos desfavorecidos». Pero más allá de las buenas intenciones que parecen reflejar las palabras, el objetivo de las exreligiosas parece ser retomar uno de los negocios más lucrativos que han tenido en los últimos años, la venta de perros con pedigrí y de conejos belier de orejas caídas, y que tuvieron que cerrar ante las denuncias de los vecinos de Belorado y la constatación, por parte de las autoridades, de que no tenían la autorización para la actividad. Antes de anunciar el cisma, todavía era posible ver a las exreligiosas en sus redes sociales con algunos de estos ejemplares, por los que llegaron a embolsarse cantidades cercanas a los mil euros.Tras una inspección de las autoridades medioambientales, se les abrió un procedimiento por reunir los requisitos que a cabó derivando en una multa de 3.500 euros que, paradójicamente, no pagaron las exreligiosas, pues la notificación ya llegó cuando habían sido excomulgadas e intervenidas sus cuentas, por lo que la tuvo que asumir el arzobispado de Burgos. Tras la denuncia, las exclarisas dejaron de vender los animales, por lo menos oficialmente, aunque los perros seguían en el monasterio de Belorado, donde sus ladridos se podían oír desde la calle o, incluso, de fondo en los vídeos que graban con su jefe de prensa. Ahora, parece que serán trasladados a Asturias, para eludir las limitaciones que les había impuesto la Junta de Castilla y León. Para ello, según ha podido conocer ABC, las exreligiosas han comprado un terreno autorizado como núcleo zoológico por un valor aproximado de 60.000 euros. Además, tienen previsto realizar una adecuación de las instalaciones que ronda los 40.000 euros de gasto.Unos cien mil euros que, si atendemos a sus propias manifestaciones de que no disponían de dinero después de ser intervenidas las cuentas, sólo pueden venir de la reciente venta del oro que guardaban en el monasterio de Belorado. Según la Policía Nacional, está documentada una última venta de 1,7kg, por la que la exabadesa ingresó 130.000 euros, aunque, como ya adelantó ABC, el oro que habían acumulado en siete compras realizadas en julio y agosto de 2020 superaba los 4,2 kg. Si lo han vendido todo, como ellas mismas sostienen, al precio actual, se han embolsado una cantidad por encima de los 320.000 euros.Sin embargo, la operación plantea bastantes dudas legales, puesto que el oro fue comprado, y facturado, a nombre del Monasterio de Belorado, pero ha sido vendido por Laura García de Viedma, la exbadesa, a título individual, y las cantidades han sido ingresadas en su cuenta bancaria personal, según explicó la Policía Nacional. El arzobispado de Burgos ha explicado que la exabadesa «carece de capacidad legal» para realizar estas operaciones, pues desde el 29 de mayo pasado, el representante del Monasterio -al que pertenecía el oro- es el comisario pontificio, según recoge el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia.Nueva empresaLa otra duda es qué persona física o jurídica ha realizado las operaciones de compraventa del terreno y el contrato de alquiler del hotel. Lo más probable es que hayan utilizado la empresa que crearon a finales de año, Obraetlabora S.L., en cuyo objeto social, según recoge el BORME, no se excluía ninguna de estas actividades: «Fabricación, envasado, almacenaje y venta de chocolates, productos artesanos de hornos. Comidas preparadas. Cultivo de frutos con queso, vid, hortalizas, frutas. Crías de perros y gatos. Explotación de ganado bovino, ovino, caprino y porcino . Alquiler de bienes inmobiliarios. Venta ambulante y tienda». Sin embargo, eso plantearía un problema legal, ya que esa empresa, que apenas ha tenido actividad, carece de ingresos para realizar esos gastos, más aún cuando ahora han reconocido que carecían de licencia sanitaria para su elaboración. De esta forma la comunidad de ocho exreligiosas excomulgadas de Belorado quedaría distribuidas en cuatro lugares. En Derio ya no vive ninguna y al hotel irían tres de ellas, según han afirmado, mientras que en Orduña viven dos para mantener la huerta y evitar que «entren intrusos», por lo que sólo otras tres seguirían en Belorado , donde se encuentran las cinco hermanas mayores, entre 86 y 100 años, que no han sido excomulgadas y constituyen la comunidad legítima de clarisas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.