Los presos de la cárcel de Goma violan y queman vivas a más de 160 reclusas durante la fuga masiva

Home People Los presos de la cárcel de Goma violan y queman vivas a más de 160 reclusas durante la fuga masiva

La toma de Goma, situada al este de la República Democrática del Congo, por parte de los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo (M-23) , apoyados por Ruanda, sigue incrementado las cifras de muertos. Se calcula que la cifra estaría entre los 2.000 y los 5.000 fallecidos.Según diversas fuentes sobre el terreno y Naciones Unidas, a este dato hay que añadir que más de 150 prisioneras fueron violadas y luego quemadas vivas durante una fuga masiva de la cárcel de Munzenze en Goma , capital de Kivu del Norte.Al parecer, cientos de prisioneros escaparon de la citada prisión el lunes pasado, después de que combatientes del M-23 comenzaran a tomar la ciudad. Entre 165 y 167 mujeres fueron agredidas por reclusos durante la fuga, según un documento interno de la ONU. El informe afirma que la mayoría de las mujeres murieron después de que los reclusos prendieran fuego a la prisión. Algunos de los responsables de la masacre fueron detenidos por los funcionarios de prisión y posteriormente fueron ejecutados.Noticia Relacionada estandar Si Voces desde el Congo: «Había cadáveres por encima del muro del aeropuerto de Goma» Gabriel González-Andrío Se calcula que en el este de la RD del Congo actúan más de 100 grupos rebeldes, que actúan con total impunidad y suele ser habitual la violencia sexual contra mujeres y niñas como arma de guerra. Muchas de estas acciones se producen en campos de desplazados, donde la población está indefensa.No es tampoco el primer episodio de estas características. En septiembre de 2024, cerca de 200 mujeres reclusas fueron violadas en la macro cárcel de Makala (en Kinshasa, capital de Congo) durante un intento de fuga. Se calcula que durante 2023 hubo más de 24.000 casos de violaciones en el Congo , como informó ABC.Los equipos de Médicos sin Fronteras (MSF) ayudaron a tratar a 25.166 víctimas y supervivientes de violencia sexual de todos los géneros en el país africano. Las mujeres y niñas representaron el 98 % de los casos registrados. Se trata de la cifra más alta de las registradas por MSF. En años anteriores (entre 2020 y 2022) MSF atendió una media de 10.000 víctimas al año en Congo. El 91 % de las víctimas tratadas en 2023 fueron registradas en Kivu del Norte, donde los enfrentamientos entre el M-23, las FARDC y el resto de milicias se han prolongado desde finales de 2021.La gran mayoría de las víctimas (17.829) fueron atendidas en los campos de desplazados alrededor de Goma.Mientras tanto, en Goma los residentes tratan de adaptarse a la vida bajo el control de las fuerzas del M-23. Dado el elevado número de muertos y las precarias condiciones higiénicas se teme que haya pronto un brote de cólera.Stephan Goetghbuer , líder regional de la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF), ha asegurado que «el acceso al agua lleva días cortado, los cadáveres yacen en las calles y las enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera, son una amenaza real. Algunos de nuestros centros de tratamiento del cólera están llenos y se han ampliado».AjusticiamientosSegún cuenta a ABC un testigo presencial (que prefiere guardar el anonimato) durante estos días se están sucediendo algunos actos «salvajes» de ajusticiamiento por parte de la población civil de personas que han sido sorprendidas robando en los mercados reabiertos en Goma. Se han visto por las calles escenas dantescas de personas asesinadas a sangre fría con machetes y quemadas vivas.Todo estos se produce mientras el M-23 lucha contras el ejército congoleño (FARDC) para hacerse con la ciudad de Bukavu. El pasado martes el grupo rebelde había decretado un alto el fuego que no han respetado y que han utilizado para rearmarse y atacar posiciones de las FARDC, que están apoyadas por soldados de Burundi.Por el momento, el M-23 y las tropas ruandesas han tomado la ciudad minera de Nyabibwe, en la provincia de Kivu del Sur, en el este del país. No hay que olvidar que una de las causas de este conflicto es el interés por parte de Ruanda por hacerse con las minas de coltán del país vecino, un mineral con el que se fabrican las baterías de los coches eléctricos, los smartphones y tablets. El Congo tiene hoy el 80% de las reservas mundiales de este deseado mineral.Mientras tanto, el presidente de R.D. del Congo, Félix Tshisekedi , ha nombrado un nuevo asesor especial en materia de seguridad: Désiré Cashmir Eberande Kolongele , según informa Actualité. Ahora, la comunidad internacional -y los países occidentales que han apoyado a Ruanda, como Estados Unidos y Reino Unido- tiene en su mano que el conflicto no sufra una escalada regional en África, algo que complicaría aún más la situación actual.

Leave a Reply

Your email address will not be published.