Uno de los pergaminos de Herculano , que custodia la Biblioteca Bodleian de la Universidad de Oxford, ha sido sometido a un proceso de lectura digital, revelando las primeras palabras gracias a rayos X e inteligencia artificial. Cientos de rollos de papiro fueron encontrados en 1752 en una lujosa residencia en la ciudad romana de Herculano, que, junto con la vecina Pompeya , fue destruida por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. A la residencia se le dio el nombre de la Villa de los papiros y se cree que perteneció al suegro de Julio César. Gracias a las nuevas tecnologías, los científicos están consiguiendo algo que hasta hace unos años parecía imposible, a causa de la extrema fragilidad de los papiros, convertidos en frágiles bloques carbonizados que se desintegran si se desenrollan manualmente. Se encuentran en gran parte en Nápoles, pero también en el Reino Unido y otros países. El papiro de Herculano, conocido como PHerc. 172, es uno de los tres conservados en la Biblioteca Bodleian de la Universidad de Oxford. Fue donado a principios del siglo XIX por Fernando IV, rey de Nápoles y Sicilia. Los científicos lo han «desenrollado» virtualmente en una computadora, revelando la presencia de múltiples columnas de texto. Una palabra escrita en griego antiguo, διατροπή, que significa confusión , pero también repugnancia y disgusto , aparece dos veces en apenas unas líneas, dijeron los académicos de Oxford. Noticia Relacionada Del Vesubio a Sillicon Valley estandar Si Desentrañan con IA los textos de los papiros carbonizados de Herculano Ángel Gómez Fuentes | corresponsal en roma A través de un concurso internacional y la inteligencia artificial, lograron descifrar 15 columnas de estos antiguos pergaminos. Su hazaña marca un hito y ofrece una ventana única al pasadoSe necesitará más trabajo para que el texto sea completamente legible, pero basándose en los primeros detalles descifrados, los investigadores creen que podría ser una obra filosófica . El pergamino fue escaneado por una de las máquinas de rayos X más potentes del mundo, ubicada en las instalaciones de Diamond Light Source en Harwell, al sur de Oxford, el acelerador de partículas que produce un potente haz de rayos X capaz de examinar el papiro sin desenrollarlo. Esto permitió tener una imagen 3D que luego fue procesada por un software especial junto con inteligencia artificial para distinguir las partes escritas y leer las palabras.«El papiro resultó ser único por la composición química de su tinta , que aparece más claramente en los escaneos de rayos X», explicaron los investigadores, ganadores del concurso internacional Vesuvius Challenge , un proyecto que se lanzó en 2023 para desvelar los secretos contenidos en los papiros, con información relevante sobre la antigua Roma y Grecia. Con el software especial, se «desenrolló» virtualmente el papiro de 10 metros de largo y se reconocieron los rastros de tinta gracias a la inteligencia artificial. Sin embargo, esta tecnología no permite el reconocimiento de caracteres, por lo que la siguiente fase de este esfuerzo, es decir, la transcripción y traducción del texto, se confía a la experiencia de los académicos. «Estamos seguros de que podremos leer prácticamente el pergamino en su totalidad , y es la primera vez que podemos decirlo con cierto grado de certeza», ha dicho Stephen Parsons, director del proyecto Vesuvius Challenge.Los investigadores están perfeccionando aún más la imagen del papiro , utilizando un nuevo enfoque de segmentación, con un doble objetivo: Por un lado, mejorar la coherencia y claridad de las líneas de texto actualmente visibles; por otro, poder realizar la lectura de la parte más interna del papiro carbonizado, donde podría conservarse el colofón (la anotación que indica el nombre del autor, el lugar y la fecha, o alguna de estas circunstancias), con el título de la obra. «Se trata de un momento histórico increíble en el que bibliotecarios, informáticos y eruditos de la época clásica trabajan juntos para ver lo invisible», declaró Richard Ovenden, director de la Biblioteca Bodleian de Oxford. «Los extraordinarios avances en imagen e inteligencia artificial -añadió- nos están permitiendo mirar en el interior de papiros que, por su estado, no han podido abrirse ni leerse desde hace casi 2.000 años».
![Reveladas las primeras palabras de un papiro carbonizado de Herculano: «disgusto» o «confusión» Reveladas las primeras palabras de un papiro carbonizado de Herculano: «disgusto» o «confusión»](https://ayuser.org/wp-content/uploads/2025/02/PHerc172-RTBmcviSXIrWm5Hac8upy7O-758x531@diario_abc-Fm0chz.jpeg)
Leave a Reply