12-08-2026: el eclipse solar que promete llenar la España vacía

Home People 12-08-2026: el eclipse solar que promete llenar la España vacía
12-08-2026: el eclipse solar que promete llenar la España vacía

Una televisión francesa desembarca el 12 de agosto de 2024 en el municipio de Arcos de las Salinas , en la punta meridional de la provincia de Teruel. Sus 100 habitantes se preguntan qué hacen esas cámaras aquí. A los paisanos, gran parte de avanzada edad, les sorprende más la respuesta: volverán el 12 de agosto de 2025 y el de 2026 para filmar cómo se vive un eclipse solar total en el punto más privilegiado del planeta y cómo se prepara éste dos años antes, uno y el día señalado en el calendario de las estrellas.Noticia Relacionada estandar No Tendrá lugar una inusual alineación de seis planetas: qué y cuándo podrá verse en los cielos La siguiente ocasión para observar algo semejante se dará el 28 de agostoLo de los franceses es solo un ejemplo de lo que el tándem Galáctica-Observatorio Astrofísico de Javalambre (en el Pico del Buitre, a más de 1.900 metros de altitud) está haciendo por la ciencia y su divulgación en esta serranía. El centro Galáctica es el único parque en Europa que compacta divulgación junto a observaciones solares y nocturnas, lleva abierto un año y por él han pasado 10.000 personas. Las instalaciones son del Gobierno regional aunque la concesionaria es la empresa AstroÁndalus , una colaboración que está dando frutos y que estallará –o eso prevén– un día a una hora: el 12 de agosto de 2026; entre las 20.29 y las 20.31 habrá un minuto y cuarenta segundos en que la Luna se alineará por completo con la Tierra y el Sol, taponará la luz solar, proyectará la sombra en nuestro planeta y nos permitirá ver detalles de la estrella. «El eclipse es una oportunidad para realizar estudios que van más allá de la astrofísica en sí. A los científicos nos sirve para hacer estudios sobre la corona solar, la meteorología, la ionosfera o el comportamiento animal», afirma Luisa Valdivielso, doctora en Astrofísica del Cefca ( Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón ). En su recorrido por la Península, el eclipse viajará desde el norte, en una franja de totalidad muy amplia, con un ancho calculado en 290 kilómetros, atravesará Castilla y León, Aragón y se esfumará por Castellón y Mallorca. El Sol se esconderá hacia las 21.16 horas. En esa travesía hay un lugar codiciado para la observación, avalado, además, por varias certificaciones starlight, esa que distingue la calidad del cielo, explica Stylianos Pyrzas, coordinador científico de Cefca en Galáctica. Para la provincia de Teruel, el acontecimiento es único y un desafío en toda su extensión. Trío ibérico de eclipsesDesde la Comisión Nacional del Eclipse (CNE), un grupo de trabajo formado por una quincena de expertos dentro de la Comisión Nacional de Astronomía, lo han denominado «el trío ibérico de eclipses», porque el total de 2026, el total de 2027 (se verá en la punta andaluza de Algeciras) y el anular de 2028 congregarán a miles de científicos, astrónomos y aficionados de todo el mundo en la Península. «Habrá 2-3-4 días de eventos. Para muchos, será una vez en la vida y será inolvidable» Nacho Pérez Coordinador de GalácticaValdivielso afirma que el último solar total visible fue en 1959 y solo en Canarias; «en España no habrá ninguno más hasta 2053». Para muchos, esta será la única vez en su vida que vean la Tierra en sombra. El del año que viene es además para esa Comisión –de la que ella forma parte– un «reto y una gran oportunidad» para la España vaciada. El eclipse promete llenarla, con la llegada de «decenas de miles de personas», analiza Pyrzas. No hay una cifra cerrada, es especulativa, aclara, pero desde todas las instancias se baraja que al menos 50.000 personas viajen hasta esta área despoblada. El alcalde de Arcos y presidente de la comarca de Gúdar-Javalambre a la sazón , José Luis Alvir , cree que es «quedarse cortos. Se superarán todas las expectativas». Lo mismo opinan desde la empresa de Jaén concesionaria de Galáctica. Su coordinador, Nacho Pérez, comparte con el regidor algunas «pistas» que les hacen sospechar sobre la magnitud del evento. Llamadas de la Universidad de Princeton, Harvard, Hong Kong y Pekín han enviado delegaciones para mirar arriba… Buen presagio. Abajo, no obstante, chocan con problemas más terrenales. La comarca entera alberga –como mucho– 3.000 habitaciones. El alcalde tiene 19 en su hotel ‘El cierzo de Javalambre’ y ya avanza en que los precios se dispararán y habrá «especuladores» con las plazas. «Habrá quien quiera hacer el agosto» esos días , opina. Por primera vez en esta región hay un plan estratégico específico para gestionar el turismo previsto por un eclipse. Lo acaba de sacar a licitación la Consejería de Turismo, con el turolense Manuel Blasco al frente. buen conocedor de que el cielo aquí tiene «un parámetro que lo hace imbatible para observar un eclipse solar: la nitidez», describe Pérez. El Ejecutivo al completo ya ve en el fenómeno astronómico una ocasión perfecta no solo para la ciencia, sino para exhibir la gastronomía y los atractivos propios. «Somos afortunados de hacer ciencia aquí, con un cielo con una calidad ideal para las observaciones» Sylianos Pyrzas Coordinador científico de Cefca en GalácticaPero como todo ‘business’, también tiene una cara B. «Los retos tanto logísticos, de transportes, habitacionales y de servicios, como educativos y de divulgación que plantea un acontecimiento» así son colosales, advierte la CNE. La experiencia del 8 de abril de 2024, cuando un eclipse solar total paralizó las carreteras y colapsó los servicios en pueblos de México, Texas y sobre todo Kansas es el punto de referencia que han tomado las autoridades para no dejar nada a la improvisación. De ahí se explica mejor que la tele francesa quiera grabar cómo se prepara un pueblo de 100 habitantes para albergar a 30.000, 50.000, 100.000 profesionales o amateurs.Los astroturistas son legiónEl mundo del astroturismo está ganando adeptos en las últimas tres décadas de una forma espectacular. «Mueve riadas en unas horas, o desplazamientos vertiginosos a la caza del mejor eclipse para sus redes sociales. Cualquiera con 500 euros de telescopio puede hacer estas observaciones », describe Pyrzas. Natural de Tesalónica, reconoce que el sur de Europa es un campo de terreno magnífico para jugar el partido del universo. Teruel ha entrado en la Champions, pero, concita el griego, contaba de partida con el caballo ganador: «Un cielo oscurísimo, limpísimo, lejos de contaminación lumínica y con grandes superficies despobladas. Es el candidato ideal para observar el eclipse y ahora, además de la ciencia que hacemos en Javalambre –una de las 29 infraestructuras singulares del Ministerio de Ciencia–, contamos con el centro que la acerca a la gente, Galáctica».¿Cómo es la ciencia que se hace aquí? «Cartografiamos tridimensionalmente el universo. En noviembre dimos a conocer los primeros resultados, que son públicos», consensúan Pyrzas y Valdivielso, responsable del proyecto. La doctora abunda: «Liberamos los primeros 12 grados cuadrados del cielo con más de 450.000 galaxias. El objetivo es llegar a 8.000 grados cuadrados». 13.700 millones de años de un universo inabordable cuyos secretos detalla Pérez ante los escolares llegados de Alcorisa esta mañana gélida y soleada.«Queríamos tener nuestro Dinópolis de las estrellas. Con el eclipse, el reto es grande: hay que cubrir las necesidades y garantizar la seguridad de miles de personas» José Luis Alvir Alcalde de Arcos de las Salinas (Teruel) y presidente de la comarca de Gúdar-JavalambreEn esa sinergia entre turismo y ciencia, Arcos ha encontrado la horma de su zapato. «Queríamos tener nuestro Dinópolis de las estrellas». Alvir lleva siete legislaturas en el Consistorio y recuerda los primeros 27.000 euros que destinó a un telescopio; muchos vecinos se opusieron a esa «extraña» envidada personal. Para alguien poco dado a mirar la Vía Láctea, la apuesta cristalizará en 2026.Aún está por concretarse, pero se ultiman paquetes turísticos, propuestas culturales, se acondicionarán ‘glampings’, aparcamientos para caravanas y solares. Muchos se apostarán en las laderas frente a Galáctica. En la mente de los responsables sobrevuela un empeño clave: la seguridad. Las personalidades vendrán en helicóptero. La Casa Real va a estar invitada, porque « el Rey es un gran aficionado a la astronomía desde pequeñito», asegura Alvir. También se espera en Teruel a Bill Gates , que viaja por el mundo en busca de estos eventos y se fabula con un macroconcierto con una figura de talla mundial en la explanada del aeropuerto. Las carreteras son secundarias y poco transitadas. Los servicios básicos, como urinarios y alimentos, deben estar cubiertos. Todo tiene que estar milimétricamente pensado. Por eso el plan regional incluye al Ejército, Protección Civil, Guardia Civil, Tráfico y forestales , entre otros.Las otras estrellasA quienes les muevan razones más prosaicas que descubrir el porqué de la materia y la energía oscuras, la buena comida y la playa de la Malvarrosa a una hora también se unirá al paquete turístico. En la juntura entre Cuenca, Valencia y Teruel –o ‘Los Tres Reinos’, como se llama el complejo turístico regentado por Adrián Garrido – este chef ya está pensando en los platos fríos que servirá a cientos de comensales que esperan en dos veranos. «Ofreceremos buenos paquetes turísticos y rica gastronomía local para que la gente conozca Cuenca, Valencia y Teruel y regrese» Adrián Garrido Restaurador, propietario de ‘Los Tres Reinos’ en Aras de los Olmos (Valencia)Garrido, de 30 años, ha retornado de los mejores fogones de Noruega a Aras de los Olmos, en el Alto Turia valenciano. Este emprendedor confía en que el eclipse sea un escaparate que salve a sus negocios de languidecer entre el vacío de sus pueblos gracias a algo muy mundano: el boca a boca. El turismo de estrellas es la nueva señera de estas comarcas vecinas y la promoción viene dada: en el argot de los cazadores de eclipses se llama 1,40 minutos, Teruel’26. La siguiente «mejor» cita: 6 minutos, Egipto’28.

Leave a Reply

Your email address will not be published.