El inspector jefe Óscar Sánchez Gil, encarcelado desde noviembre tras la intervención de trece toneladas de cocaína en Algeciras , sabía de quién rodearse. Su trabajo, primero en la sección de drogas sintéticas en la Udyco Central de la Policía durante casi una década y después al frente de la UDEF de Madrid, le había permitido adquirir conocimientos muy especializados sobre tráfico de drogas y blanqueo. No solo eso, también propició que entrara en contacto con quienes se movían en una y otra actividad delictiva hasta captar a varios de ellos y pagarles por trabajar para él, según han revelado las investigaciones de la operación Augur. Ignacio Torán es su socio en el supuesto holding criminal levantado por el agente con lo que le pagaban las organizaciones criminales a cambio de facilitarles la entrada de miles de kilos de cocaína a través del puerto de Algeciras. Torán, en prisión desde noviembre como Sánchez , es un presunto narco que no había despuntado en grandes operaciones y que fue en su día confidente de un antiguo mando intermedio de la Udyco Central. Cuando ese mando ascendió y dejó la Unidad de élite en la lucha contra las drogas y el crimen organizado, Sánchez Gil heredó al informador policial y poco a poco se convirtieron en íntimos, «socios al mismo nivel», según las fuentes consultadas por ABC. Otras fuentes consideran que Óscar era el jefe de toda la organización desmantelada, por encima de su antiguo ‘chota’. Noticia Relacionada estandar Si El jefe de la UDEF cobraba del narcotráfico a través de dos sociedades vinculadas a su confidente y socio Adriana CabezasUna vez que el policía asciende a inspector jefe y asume la jefatura de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Jefatura de Policía de Madrid la relación entre él y el confidente no hace más que estrecharse y prosperar. Quién de los dos vio la oportunidad del negocio de sus vidas abriéndole las puertas de entrada de la coca a varias organizaciones está aún por descubrirse. Pero en la práctica, Ignacio Torán seguía figurando como informador de Sánchez.De hecho cuando le detuvieron en su casa el pasado 6 de noviembre nada más ver a los agentes soltó: «Yo soy colaborador policial» , como si eso le fuera a suponer alguna ventaja. Por supuesto, los investigadores ya conocían esa relación, confirmada tras meses de vigilancias y escuchas.Antes de ese día, sabían que otros narcos se quejaban porque Óscar protegía a su compinche y le daba un trato de favor. Cobraba por kilo de cocaEl trabajo policial del jefe de Antiblanqueo en Madrid, el que seguía desempeñando mientras llevaba la doble vida como colaborador de narcos de primer nivel, le permitió conocer a otros individuos que también tienen un papel importante en la organización. A varios de ellos, primero los detuvo y luego los reclutó para que le montaran la compleja trama de blanqueo de dinero, muy diversificada , con empresas interpuestas controladas por su cuñada, inversiones en las que se mezclan las titularidades en media docenas de países y monederos virtuales. La Unidad de Asuntos Internos de la Policía continúa desenmarañando esta red bajo las directrices de Francisco de Jorge, titular del Juzgado Central 1 de la Audiencia Nacional. Sánchez Gil invirtió unos siete millones en criptomonedas, una parte a través de Kunga, un exchange de Barcelona con sede en Rambla de Cataluña, que se anuncia como «el exchange online más seguro de inversión de criptomonedas en España». Dos de sus empleados fueron detenidos por Asuntos Internos en la segunda fase de la operación Augur, el pasado diciembre, e ingresaron en prisión. En el registro se hallaron unos 300.000 euros.Según fuentes de la investigación, profesionales vinculados a esa empresa ya habían sido arrestados por el inspector jefe y reclutados por él posteriormente para que se ocuparan de blanquear parte del dinero que cobraba de los narcos. No solo por avisarles de contenedores o empresas que estaban siendo investigados y que él conocía por su trabajo policial, sino que sus beneficios estaban directamente relacionados con la cantidad de kilos que los traficantes lograran meter por el puerto de Algeciras. En caso de que no se hubieran intervenido las trece toneladas descubiertas el pasado octubre, la mayor cantidad de cocaína incautada en España y la segunda en toda Europa, él habría recibido un pago por cada uno de esos kilos, probablemente a repartir con Torán. Juntos en el palcoComo informó ABC, desde dos sociedades de Torán se hacían pagos al inspector jefe. En una su socio consta como administrador y en otra como apoderado. La relación entre ambos es constante y aparentemente muy fructífera: hay conversaciones encriptadas a través de Sky Ecc , reuniones constantes, asistencia juntos al palco del Santiago Bernabéu, llamadas… Casi un millón en una caja de zapatos de Gucci en su despacho de Jefatura El inspector jefe Óscar Sánchez guardaba 900.000 euros en su despacho de la UDEF de la Jefatura Superior de Policía de Madrid. Los tenía dentro de un armario metálico, escondidos en una caja de zapatos de la marca Gucci, una extravagancia de las pocas que parecía permitirse el que llamaban con cierta sorna ‘el Anodino’ o ‘el Soso’. En ese despacho entraban otros compañeros y, por supuesto, las personas encargadas de la limpieza. No hay una explicación clara de por qué tenía ahí ese dineral, pero se sabe que entregaba con periodicidad bolsas de dinero a varios abogados de Madrid para que se lo blanquearan, tal y como se vislumbró durante la investigación. Esa es una de las posibles razones: futuras entregas de metálico.Tras la intervención de las trece toneladas en Algeciras ambos se siguieron viendo. Los investigadores están convencidos de que Sánchez se sentía impune y estaba seguro de que sus antiguos compañeros no iban a poder relacionarlo con el cargamento de droga. Se equivocaba.Los que sí sabían que corrían riesgo eran los responsables de la empresa Abadix Fruits, con sede en El Campello (Alicante), la importadora de los plátanos que llevaba mucho tiempo en el punto de mira de Policía y Vigilancia Aduanera (esa fue una de las razones por las que se abrió ese contenedor). Dos de sus hombres fuertes huyeron tras intervenirse la mercancía; los investigadores no podían arriesgarse a precipitar las detenciones que se produjeron más de tres semanas después. El policía reconvertido en narco, una vez más hizo su papel de topo y les alertó para que pudieran huir. En cualquier caso son piezas menores, en comparación con la veintena de los que están en prisión. No serán los únicos porque había muchos participantes en la compleja trama de blanqueo para poder dar salida a esas cantidades ingentes de efectivo que superan los veinte millones, incluido el abogado Mario Pestaña, en libertad tras abonar una fianza de 20.000 euros, una decisión recurrida por la Fiscalía Antidroga. La certeza es que hay más dinero escondido. Algunos de los ahora encarcelados hablaban de una casa en la sierra de Madrid que, de momento, no se ha encontrado. La operación ‘Augur’ seguirá dando sorpresas. Son casi 300 las cuentas bancarias con saldos multimillonarios bloqueados y repartidas en media docena de países, entre ellos Dubái, paraíso de los narcos.
![El exjefe de UDEF reclutó a detenidos suyos para montar su red de blanqueo El exjefe de UDEF reclutó a detenidos suyos para montar su red de blanqueo](https://ayuser.org/wp-content/uploads/2025/02/combo-coca-kbPC-Rcc6hSxHCkKxBhfAwrAbEgK-758x531@diario_abc-CyNycR.jpeg)
Leave a Reply