En mayor o menor medida, todos vivimos épocas en las que somos más ordenados : procuramos no dejar objetos fuera de sus cajones, la ropa que nos quitamos va al cesto de lavar y no se queda encima del escritorio esperando el momento de entrar en la lavadora, no almacenamos tickets que ya no sirven… Es decir, esos momentos en los que somos organizados y no tenemos la sensación de haber dejado la casa manga por hombro.Imagina que abres tu armario buscando un ‘outfit’ que te haga sentir bien. En lugar de encontrarlo fácilmente, te encuentras un caos de ropa acumulada… La ansiedad aparece y pierdes tiempo y energía en algo que debería ser sencillo. Acumular pensamientos y preocupaciones que ya no nos sirven también sería ser desorganizado porque el desorden mental nos impide avanzar, tal como garantiza Beatriz Gil Bóveda , psicóloga especialista en autoestima, liderazgo e inteligencia emocional y fundadora y CEO de Psique Cambio.Noticias relacionadas estandar No ¿Exceso de autocontrol o ir por la vida sin filtro? Las consecuencias psicológicas de ambos extremos Tomás Navarro estandar No «Le tengo manía»: qué significa cuando empiezas a encontrar defectos constantemente a alguien Melissa GonzálezCómo afecta el desorden a nuestra menteNuestro cerebro necesita orden, rutinas y estructura para funcionar bien; busca patrones y previsibilidad para ahorrar energía . Tal como garantiza la psicóloga, cuando estamos rodeados de caos y desorden, recibimos un exceso de estímulos que nos generan fatiga y estrés. «¿Has notado que cuando tu casa está desordenada sientes ansiedad o una sensación de falta de control ? No es casualidad. Nuestro entorno físico tiene un impacto directo en nuestro estado mental. Un espacio caótico genera ruido visual y estrés , mientras que un ambiente ordenado nos ayuda a pensar con claridad, relajarnos y concentrarnos mejor», dice Beatriz Gil Bóveda.Además, al poner orden en casa, activamos un mecanismo psicológico que nos impulsa a organizar otros aspectos de nuestra vida. Es común que después de hacer limpieza y orden , sintamos una gran sensación de alivio : el cerebro deja de procesar estímulos innecesarios, se libera y puede relajarse. Si al leer esto te has sentido identificado pero no sabes por dónde empezar, no pasa nada. No se trata de convertirnos en Marie Kondo de la noche a la mañana, sino de encontrar un equilibrio que nos haga sentir bien. La psicóloga Gil Bóveda ofrece algunas claves prácticas:1. Empieza por un pequeño espacio . En lugar de intentar ordenar toda la casa en un solo día, escoge una zona pequeña: tu escritorio, tu mesita de noche o un cajón del armario. Al ver el resultado, te motivará a seguir. 2. Despídete de lo que ya no necesitas . Al igual que guardamos ropa que ya no usamos, también acumulamos pensamientos negativos o creencias que nos limitan. Haz una limpieza física y mental. Pregúntate: ¿esto todavía me sirve? Si no, es momento de soltarlo y déjalo ir. 3. Establece una rutina de 10 minutos diarios . Dedica 10 minutos al día a recoger. Pon una alarma y durante ese tiempo enfócate en una tarea concreta: doblar ropa, despejar la mesa o lavar los platos. Es sorprendente lo que se puede lograr con constancia. 4. Asigna un lugar para cada cosa . Si siempre pierdes las llaves, pon un cuenco en la entrada. Si la mesa está llena de papeles, crea un espacio específico para ellos. El orden debe ser práctico funcional. 5. Haz del orden un hábito compartido . Si vives con otras personas (familia, pareja, amigos, compañeros de piso..), fomenta la participación de todos en las tareas de organización. Establecer responsabilidades compartidas asegura que el mantenimiento del orden sea un esfuerzo colectivo.Ganancias de tener todo ordenadoMás allá de una casa bonita, el orden te regala bienestar: · Menos estrés : un ambiente despejado reduce la sensación de agobio. · Mayor claridad mental : al tener menos distracciones, puedes concentrarte mejor. · Mejor estado de ánimo : un hogar cuidado transmite calma y serenidad. · Más tiempo libre : al saber dónde está todo, evitas perder tiempo buscando cosas. La psicóloga Ana Belén Medialdea destaca también otros beneficios:· Claridad mental , ya que el desorden puede sobrecargar nuestro cerebro porque constantemente el entorno que nos rodea. Un espacio ordenado reduce estímulos innecesarios y permite que la mente se enfoque en lo realmente importante.· Reduce el estrés : un entorno limpio y organizado nos ayuda a sentirnos más tranquilos y en control.· Mejora la productividad: cuando todo está en su lugar, es más fácil encontrar lo que necesitamos. Esto reduce el tiempo perdido buscando cosas y aumenta la eficiencia.Si te sientes mentalmente agotado, prueba a organizar un rincón de tu casa. Quizás descubras que, al hacerlo, también ordenas un poco tu mente. Porque, al final, el hogar es un reflejo de cómo nos sentimos por dentro.
![Cinco formas de mantener la casa y la mente ordenados Cinco formas de mantener la casa y la mente ordenados](https://ayuser.org/wp-content/uploads/2025/02/calma-mental-orden-RffmMvZyGYFkfhRdVq1EY4M-758x531@diario_abc-MS7Lze.jpeg)
Leave a Reply