Daniel Noboa de Acción Democrática Nacional (ADN) y Luisa González de la Revolución Ciudadana (RC5) se enfrentarán en una segunda vuelta electoral , el 13 de abril próximo, al no haber logrado ninguno de los dos una mayoría para vencer en los comicios celebrados este domingo 9 de febrero.Con el 50,99% de las actas del Consejo Nacional Electoral (CNE) escrutadas, que se considera sería irreversible, Noboa obtenía 45,25% y Luisa González, 43,41% . Todos los pronósticos y hasta las encuestas a pie de urna fallaron. El tercer lugar es para el dirigente indígena Leonidas Iza que obtiene 4,75% y en cuarto para la ambientalista Andrea González con 2,76%. Los 12 candidatos restantes juntos no sumaban juntos 5%.Noticia Relacionada estandar Si Ecuador se blinda para votar si Noboa continúa en el poder Thalía Flores | Corresponsal en QuitoLa jornada de este domingo, en la que trece millones de ecuatorianos escogieron entre 16 candidatos a la Presidencia, se llevó a cabo en paz, bajo la vigilancia de una fuerza combinada de 96.000 policías y militares, y el cierra de las fronteras cerradas. La jornada cívica comenzó a las 07.00 horas y la mayoría prefirió sufragar temprano, al igual que los candidatos a la Presidencia que acudieron a votar antes del mediodía en distintas ciudades del país.El primero en votar fue el presidente Daniel Noboa, que busca la reelección; lo hizo sobre las 07.00, en Olón, en la provincia costera de Santa Elena, en compañía de su esposa y uno de sus hijos. No dio declaraciones, pero anunció que recibirá los resultados en Quito. Hacia la media mañana, votó Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana (RC5), en la población de Canuto, en la también costera provincia de Manabí. Tras sufragar, denunció irregularidades en el proceso electoral , al señalar que la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, más que ser la custodia de la democracia ha sido «jefa de campaña de Noboa», permitiendo que se incumpla la ley, al no haber pedido licencia y apartado del cargo para hacer campaña; y llamó a todos a estar pendientes de los resultados. En ese mismo sentido se pronunció el candidato presidencial del Partido Social Cristiano (PSC), Henry Kronfle, quien votó en Guayaquil. Dijo que Atamaint ha sido permisivos con el presidente/candidato.En los comicios de este domingo también se eligió a 151 legisladores para una nueva Asamblea Nacional, que, tras el último censo y con un número más alto de población, el número de representantes se incrementó de 137 a 151. También se eligió cinco parlamentarios andinos.Rompen silencio electoralEn medio del silencio electoral que comenzó a la media noche del jueves, el expresidente Rafael Correa , que ahora está en México (reside en Bélgica) difundió en sus redes un vídeo del actor mexicano Eugenio Derbez, dando a entender que se trataba de un apoyo a su candidata Luisa González. «Un mensaje para los jóvenes: voten, por favor, este es el país en el que vivirán»; escribió. Pero el vídeo en el que el actor hacía énfasis sobre la necesidad de que los jóvenes acudan a las urnas es del 25 de mayo de 2024, con ocasión de las elecciones de México. Así, Correa no solo rompía el silencio electoral, sino que, como dijeron algunos usuarios de las redes, manipuló un vídeo. Algunas cuentas de X (antes Twitter) difundieron el vídeo original y reclamaron a Correa; otros etiquetaron al actor preguntándole si autorizó su uso.
Leave a Reply