El biznieto de Rafael Altamira agradece al Rey Felipe su homenaje «igual que Alfonso XIII escuchó y apoyó sus proyectos»

Home People El biznieto de Rafael Altamira agradece al Rey Felipe su homenaje «igual que Alfonso XIII escuchó y apoyó sus proyectos»
El biznieto de Rafael Altamira agradece al Rey Felipe su homenaje «igual que Alfonso XIII escuchó y apoyó sus proyectos»

El regreso póstumo de uno de los intelectuales y juristas españoles más reconocidos en el mundo, Rafael Altamira , a su tierra natal alicantina, ha establecido una conexión entre monarcas, por boca de Ignacio Ramos, biznieto del insigne exiliado . Ha agradecido al Rey Felipe VI por honrar al personaje al presidir este homenaje «igual que Alfonso XIII lo escuchó y apoyó en todos sus proyectos para la mejora de la cultura y la educación del pueblo español».En un emotivo acto de culminación del deseo expresado por Altamira («Cuando se me aparte de la vida oficial, me retiraré al rincón de mis amores más gratos: a Campello »), este descendiente y también una nieta del humanista que renunció a su país por la dictadura han aportado detalles de una figura prestigiosa laureado por ocho universidades.Como anécdota, María Luz Altamira ha rememorado la primera vez que vio a su abuelo en Bayona (Francia), donde la llevaron sus padres, y ella le preguntó «si se quitaba la barba, aquel símbolo de sabiduría, por las noches», a lo que él le contestó que no, que dormía con ella puesta, lo que le impresionó.María Luz Altamira, su nieta: «Justicia histórica»En este acto «conmovedor», ha resaltado también el consenso y la «unidad» demostrada por todas las administraciones, desde el Ayuntamiento de El Campello al Consulado General de España en México, además de la Generalitat Valenciana y la Diputación de Alicante. «Sin su apoyo y su dedicación, estoy convencida de que no se hubiera podido hacer hoy, 74 años después de su fallecimiento, que la patria que un día le condenó al exilio le abre los brazos con gran afecto, respeto y dignidad», ha subrayado, para concluir que se trata de « justicia histórica ».Su sobrino y biznieto de Rafael Altamira ha hecho extensivo el agradecimiento de toda la familia, incluidos algunos que no han podido acudir por problemas de salud, a los profesores e « investigadores anteriores como Vicente Ramos», a quienes siguieron sus enseñanzas y valores en defensa de la democracia y la paz, por ejemplo, los dos coordinadores de «aquel magno congreso internacional dedicado a su figura en 1987 en Alicante, que supuso un paso fundamental en la recuperación de su valía».MÁS INFORMACIÓN noticia No El Instituto Gil-Albert organiza en febrero un homenaje a Altamira y una visita exclusiva a la Casa Mira de NoveldaLa repatriación de sus restos mortales desde México -junto con los de su esposa, Pilar Redondo – ha costado tres años de proceso administrativo tras varias décadas de intentos infructuosos.Uno de los artífices de este hito, el alcalde, Juanjo Berenguer , ha anunciado la celebración del Año Altamira con actividades divulgativas, ya que considera que este homenaje y su inhumación en el monumento funerario para su familia en el Cementerio municipal sólo debe ser un principio. En la presentación se ha recordado entre otros muchos detalles que dan idea de la dimensión de Rafael Altamira, que la BBC difundió la noticia de su fallecimiento como la del « intelectual español más completo de su tiempo».Berenguer también ha resaltado el «legado para varias generaciones» aportado por Rafael Altamira y ha incidido en la implicación en todo momento de los dirigentes políticos sin excepción para cumplir con su anhelo de volver a El Campello, por ejemplo, tanto el presidente de la Generalitat Carlos Mazón como su predecesor, Ximo Puig, «hicieron suya esta causa desde el principio».Por su parte, el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez , ha clausurado el acto destacando a «uno de los intelectuales españoles más relevantes, un alicantino universal que contribuyó extraordinaria e indiscutiblemente a ampliar y enriquecer el patrimonio jurídico, literario y político de España, pero también de Europa y América».Como institución organizadora del evento, presidido por el Rey Felipe VI aunque no ha pronunciado discurso, la institución provincial también ha tenido un papel en la expatriación de los restos del insigne fallecido en 1951. «Reconocemos a este insigne alicantino como una de las figuras más notables que ha dado nuestra provincia a la narración de la historia universal», ha subrayado Pérez, al tiempo que ha apostillado que los trayectos vitales que abrió a una y otra orilla del océano «son imperecederos ».La jornada se ha convertido en un acontecimiento en El Campello, esperado por varios centenares de vecinos esperando al monarca -vitoreado en varias ocasiones- en las inmediaciones del Camposanto, donde han asistido unas cuatrocientas autoridades e invitados al acto de homenaje, y también del Ayuntamiento, donde ha firmado en Libro de Honor.

Leave a Reply

Your email address will not be published.