Las goteras provocan la caída de un falso techo de un colegio de Alcorcón

Home People Las goteras provocan la caída de un falso techo de un colegio de Alcorcón
Las goteras provocan la caída de un falso techo de un colegio de Alcorcón

Los padres que llevan a sus hijos al CEIP Fuente del Palomar se han acostumbrado a estar pendientes del cielo. Este colegio público de Alcorcón tiene problemas de goteras y humedades recurrentes. El colmo llegó hace un par de semanas, cuando las lluvias continuadas provocaron el desprendimiento de t res placas de un falso techo del comedor. Afortunadamente, no había ningún alumno allí en ese momento, por lo que el suceso solo obligó a cambiar el turno de comida de los alumnos del último ciclo de primaria. La dirección informó a las familias de lo ocurrido y subrayaron que, pese a todo, no afectó al desarrollo de las clases ni al servicio del comedor.Además, explicaron desde el Ayuntamiento de Alcorcón a este diario, los servicios de mantenimiento municipales se encargaron de realizar las actuaciones de saneamiento necesarias para evitar cualquier situación de riesgo posible. Los técnicos del consistorio que revisaron el techo afirmaron que no existe riesgo alguno de caída del mismo. Incluso quitaron, para mayor seguridad, las placas del falso techo que pudieran tener humedad y caer por el peso. Por otro lado, estos mismos profesionales han asegurado que no hay ningún otro tipo de riesgo a nivel estructural que ponga en peligro la estabilidad de un edificio que tiene apenas veinte años de antigüedad.Noticia Relacionada estandar No Urtasun anuncia unas obras «sin precedentes» para salvar la Biblioteca Nacional Jaime G. MoraSin embargo, denuncian las familias, estas soluciones temporales son para ellos un parche a un problema que arrastran desde hace años y que en esta ocasión ha causado graves daños materiales. «Cuando llueve es habitual ver los pasillos con cubos, son los profesores y trabajadores los que recogen el agua para evitar accidentes», explican desde la Asociación de Madres y Padres (AMPA) del centro, agotados de protestar por una situación que esperan que no derive en una desgracia mayor.Hasta ahora, denuncian desde el AMPA del Fuente del Palomar, no se ha tomado ninguna decisión que arregle el problema de las goteras de forma permanente, sino que «se han ido pasando la pelota para resolver el problema entre el Ayuntamiento de Alcorcón y la Comunidad de Madrid», aseguran. Les dijeron, añaden, que ambas administraciones se reunirían para buscar una solución, pero el problema sigue enquistado.Cuestión de competenciasAsí, el Ayuntamiento de Alcorcón explica que la situación de este centro público se debe a «un problema estructural de la cubierta por una mala ejecución desde su construcción», aseguran amparándose en los informes de los técnicos municipales. Ellos, aseguran, han solicitado a la Comunidad de Madrid que repare de forma urgente la cubierta con el fin de solventar el problema, ya que en su opinión ellos son la administración competente en este asunto, ya que «se trata de una inversión y no un problema de mantenimiento». Por su parte, fuentes de la consejería de Educación aseguran que lo que sucede en este centro es un problema de mantenimiento y debe ser reparado por el Ayuntamiento. A finales de enero, la Comunidad anunció la inversión de 14 millones de euros en obras para mejorar la accesibilidad en 42 centros educativos públicos de la región. Los trabajos de adecuación comenzaron en 2024 y ya han terminado en una escuela infantil, dos colegios públicos, dos institutos y una escuela oficial de idiomas. Actualmente siguen en ejecución las obras en otros 18 centros y hay 14 más (por más de seis millones de euros) en proceso de contratación.Mientras ambas administraciones tratan de resolver este callejón sin salida administrativo para lograr la reparación definitiva, desde el ayuntamiento insisten en que han llevado a cabo algunas acciones de mantenimiento hasta que se proceda a su reparación estructural. Para la administración local, dirigida por la alcaldesa socialista Candelaria Testa, es un parche más, mientras esperan que el gobierno de la región busque soluciones lo más pronto posible. «Al final, los que terminan pagando las consecuencias son los trabajadores, los niños y los profesores», lamentan desde el AMPA una vez más.

Leave a Reply

Your email address will not be published.