Oxford y Cambridge sustituirán los exámenes tradicionales por pruebas «inclusivas»

Home People Oxford y Cambridge sustituirán los exámenes tradicionales por pruebas «inclusivas»
Oxford y Cambridge sustituirán los exámenes tradicionales por pruebas «inclusivas»

Las universidades de Oxford y Cambridge han desatado una encendida controversia tras revelar sus planes para sustituir los exámenes tradicionales por evaluaciones «inclusivas» . La medida, aprobada por la Office for Students (OfS), ha sido defendida como un esfuerzo por cerrar la brecha de calificaciones entre estudiantes blancos de clase media y aquellos de entornos desfavorecidos y minorías étnicas. Sin embargo, los críticos de la iniciativa la han descrito como una « degradación« de la educación que podría significar un «desastre para el país». La propuesta forma parte de los Access and Participation Plans (APPs), las estrategias anuales que las universidades deben presentar para demostrar cómo benefician a los estudiantes de origen menos privilegiado. La Universidad de Oxford ha anunciado que implementará «una gama más diversa e inclusiva de evaluaciones» con el fin de « mejorar la probabilidad« de que los estudiantes de « orígenes socioeconómicos bajos « obtengan títulos de excelencia. Por su parte, Cambridge ha prometido también »mejorar los resultados« para estudiantes »británicos negros y británicos bangladesíes«, reconociendo que sus »prácticas de evaluación« podrían haber contribuido en el pasado a la desigualdad en la distribución de grados.Las reacciones en contra no se han hecho esperar. El clérigo de la Iglesia de Inglaterra, Marcus Walker, expresó en X que «si la Universidad de Oxford ha decidido autodestruirse , merecerá caer en picado en los rankings internacionales». También la prensa se sumó a las reacciones. Tom Harwood, presentador de GB News, afirmó que «decir que es necesario hacer más fáciles los exámenes para mejorar los resultados de las minorías étnicas es lo más racista que he leído». También desde la política se han lanzado críticas severas. Richard Holden, diputado del Partido Conservador, calificó la medida como una reacción «precipitada y paternalista» que sólo servirá para «degradar» la educación universitaria. «Los jóvenes de cualquier origen pueden sobresalir en un entorno académico altamente riguroso», afirmó. En la misma línea, John Hayes, quien fuera responsable de Educación, consideró que los cambios son « profundamente insultantes para los estudiantes de minorías « y advirtió que »socavarán la integridad del proceso de evaluación«.La polémica también ha alcanzado a expertos del sector educativo. Katharine Birbalsingh, conocida como «la directora más estricta del Reino Unido» y que dirige la Michaela Community School, famosa por su estricta filosofía educativa, denunció la propuesta como «racismo absolutamente repugnante» . A su juicio, «la idea de que las personas de piel negra y piel marrón no pueden triunfar a menos que facilitemos los exámenes es ofensiva». Bajo su liderazgo, este colegio de Londres ha logrado resultados sobresalientes, especialmente entre estudiantes de minorías étnicas y entornos desfavorecidos. En repetidas ocasiones, los alumnos de Michaela han obtenido algunos de los mejores resultados en exámenes nacionales, superando a muchos centros de élite. Su enfoque de enseñanza, basado en la disciplina estricta y el alto nivel de exigencia, ha sido elogiado por quienes creen que beneficia a los estudiantes de bajos recursos, aunque su método también ha sido criticado por considerarse demasiado rígido y por rechazar enfoques educativos más progresistas.Por su parte, el doctor Tony Sewell, presidente de la Comisión gubernamental sobre Raza y Disparidades Étnicas y fundador y director de la organización Generating Genius, una iniciativa que busca mejorar el acceso de jóvenes de minorías étnicas y entornos desfavorecidos a carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) , se mostró escéptico sobre la necesidad de reformar los exámenes tradicionales. «En 1979, cuando comencé la universidad, los estudiantes de origen pobre y minoritario deberíamos habernos considerado privilegiados por el apoyo recibido. Nos ofrecieron becas generosas y matrículas gratuitas , pero también enfrentamos exámenes rigurosos . No necesitábamos que nos rebajaran la exigencia, sino más bien que nos animaran a ampliar nuestro conocimiento». Sewell, nacido en Londres en una familia de inmigrantes jamaicanos de clase trabajadora, ha defendido a lo largo de su carrera el mérito y el esfuerzo como claves para el éxito académico, y ha rechazado la idea de que el racismo estructural sea la principal barrera para el progreso de los estudiantes de minorías étnicas.El experto también destacó que los cambios en la evaluación deberían abordarse desde una perspectiva académica, no ideológica. «Si Oxford y Cambridge realmente quieren hacer sus instituciones más justas, podrían ofrecer programas de inducción social sin caer en la condescendencia». Brecha en el rendimiento académico Las estadísticas de la OFS confirman que existe una brecha en el rendimiento académico universitario en el Reino Unido. En promedio, hay una diferencia del 22% en la cantidad de estudiantes blancos y negros que logran obtener al menos un 2:1, una de las calificaciones más altas en el sistema británico, un requisito común para acceder a programas de posgrado y empleos bien remunerados y que muchas empresas y universidades consideran como el estándar mínimo de excelencia. Además, los estudiantes de familias con mayores recursos tienen un 11% más de probabilidades de alcanzar buenas notas en comparación con aquellos de entornos desfavorecidos. Sin embargo, la razón exacta detrás de estas diferencias no está completamente identificada , lo que mantiene abierto el debate sobre si la solución pasa por cambiar los métodos de evaluación o mejorar la preparación de los estudiantes desde etapas más tempranas. Las universidades han justificado los cambios en la evaluación argumentando que los exámenes tal y como están planteados ahora pueden suponer «amenazas para la autoestima» , según investigaciones de Cambridge. Sin embargo, para los opositores a la medida, la evaluación rigurosa sigue siendo un pilar fundamental del prestigio académico de las instituciones británicas.Por otro lado, el King’s College también ha anunciado planes de «diversificar la evaluación» para hacerla «más justa», aunque ha asegurado que mantendrá algunos exámenes tradicionales.Más allá del debate ideológico, la cuestión de fondo radica en cómo equilibrar la equidad educativa con la excelencia académica sin comprometer la calidad de la enseñanza. Las universidades británicas más prestigiosas han basado su r eputación en un sistema de evaluación exigente que, si bien puede representar un reto para algunos estudiantes, ha sido una referencia de calidad en la educación superior, pero los defensores de la inclusividad insisten en que la educación superior debe adaptarse a las necesidades de sus alumnos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.