¿Un pisotón es siempre falta? ¿Cuándo lo es y cuándo no? ¿Por qué el árbitro tiene que decidir si hay intención en un pisotón? ¿Cuándo un derribo es zancadilla y cuándo solo es un choque? ¿Quién hace la falta cuando dos futbolistas contactan? ¿Cuándo una acción es fortuita y no es falta? ¿Y cuándo esa misma acción sí lo es?Son faltas:1- Las intencionadas.2- Las violentas (dolo eventual).3- Las culposas o irresponsables (llegar tarde) cuando con tal motivo interrumpes la jugada del delantero.NO son faltas el caso fortuito (el choque. El fútbol es un deporte de contacto).En el fútbol las faltas intencionadas son muy pocas; una zancadilla no suele hacerse adrede. La cometes porque llegas tarde, es decir, el rival se anticipó a la acción llegando antes. Y aquí está el secreto, el castigo por imprudencia existe en cuanto que la jugada ha sido interrumpida, es decir, que la zancadilla sin intención sí es imprudente porque tú has roto la jugada, la has interrumpido. Los árbitros ahora con el VAR acaban de olvidarse de la jugada…El fútbol lo inventaron los ingleses. El Derecho inglés, o ‘common low’, se distingue por la tradición basada en la decisión de los jueces. Los continentales (nosotros) desconfiamos de los jueces, nos fiamos más de lo que dice la ley para saber cómo actuar. Por eso ahora la UEFA ha enumerado (codificado) cuándo una mano es voluntaria y cuándo no. Los británicos tienen al juez para decidir eso. No tienen constitución escrita…Artículo íntegro en el blog del autor
![Por qué no es penalti el pisotón de Tchouaméni Por qué no es penalti el pisotón de Tchouaméni](https://ayuser.org/wp-content/uploads/2025/02/tchouameni-lino-penalti-RRRUTRIMK02NlFqvCtw4ulJ-758x531@diario_abc-YvC3YJ.jpeg)
Leave a Reply