Trump reactiva los aranceles al acero y golpea de nuevo a España

Home People Trump reactiva los aranceles al acero y golpea de nuevo a España
Trump reactiva los aranceles al acero y golpea de nuevo a España

Donald Trump ha anunciado que impondrá un arancel general del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos. Además, implementará aranceles recíprocos a todos los países que impongan impuestos a productos estadounidenses, con efecto casi inmediato. España volverá a ser uno de los países más afectados en Europa debido al peso del sector siderúrgico en su economía. Joe Biden suspendió en 2022 los aranceles a la Unión Europea, pero Trump, como en 2018, los restablece. «Anunciaremos aranceles al acero el lunes», ha dicho el presidente a bordo del Air Force One. «Cualquier acero que ingrese a Estados Unidos tendrá un arancel del 25%. También el aluminio», ha agregado. Noticia Relacionada estandar Si Aceite, vino, acero, cerdos… cara y cruz para las empresas españolas con los aranceles de Trump Raúl Masa Sectores como el acero y el metal, o el cárnico, no tendrían un especial impactoDurante su primer mandato, Trump impuso aranceles significativos a acero, aluminio, paneles solares y lavadoras, argumentando razones de seguridad nacional y competencia desleal. Aplicó un arancel del 25% sobre el acero y del 10% sobre el aluminio bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, afectando a aliados como Canadá, México y la Unión Europea, aunque posteriormente eximió a algunos países mediante acuerdos bilaterales. Según un informe de 2021, la importación de productos de acero, especialmente el acero sin alear, se redujo drásticamente a la mitad entre 2020 y 2021. Ese informe, titulado «Importaciones para el consumo de productos de acero en EE.UU.», refleja que no hubo otro país europeo tan afectado como España , que pasó de competir en exportaciones de acero a EE.UU. con Países Bajos, Austria e Italia a quedar por debajo de ellos. Mientras las exportaciones españolas de acero cayeron a más de la mitad, las de otros países europeos como Francia, Alemania, Italia y Suecia aumentaron. Según datos de la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid), España acumuló varios años de descenso en las exportaciones de acero a EE.UU., que se ven superadas por las ventas a otros destinos como Francia, Portugal o Italia.Noticia Relacionada estandar No España paga el grueso de los aranceles al acero europeo que mantiene Biden David Alandete Se desploman las ventas de productos siderúrgicos a EE.UU., según el censo norteamericanoLa administración Biden sustituyó en 2022 los aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio por un sistema de cuotas arancelarias que permite la importación libre de tarifas de hasta 3,3 millones de toneladas de acero y 384.000 toneladas de aluminio de la Unión Europea. La exención se iba a mantener hasta el 31 de diciembre de 2025. En respuesta, los aranceles de represalia de la Unión Europea sobre productos como motocicletas Harley Davidson y bourbon fueron suspendidos hasta después de las elecciones. Biden dejó sin cambios los aranceles a los países no pertenecientes a la UE. Mientras que otros socios comerciales como Canadá y México lograron exenciones, las exportaciones españolas de acero a Estados Unidos se desplomaron más de un 50% entre 2020 y 2021. Según el censo estadounidense, España, junto con Brasil y Australia, sufrió las mayores reducciones en ventas de acero a EE.UU., quedando por detrás de otros países europeos como Francia, Alemania e Italia, cuyas exportaciones crecieron en el mismo periodo. El impacto económico para España fue significativo, con una caída en las exportaciones de acero no aleado de 134.000 toneladas métricas en 2020 a apenas 57.000 en 2021. Las pérdidas acumuladas por el sector siderúrgico español, que ya venía sufriendo una tendencia a la baja, se suman a los 400 millones de euros en exportaciones en riesgo desde la imposición de los aranceles por Trump en 2018. Si bien el presidente no detalló este domingo qué naciones serán afectadas, señaló que aquellos con acuerdos comerciales equilibrados podrían quedar exentos. Sin embargo, esta medida podría impactar a socios clave como Canadá, México, China, la Unión Europea y Japón. Además, recientemente Trump ya había anunciado un arancel del 25% sobre importaciones de Canadá y México, aunque postergó su aplicación por un mes, y añadió un 10% extra a productos chinos, lo que provocó represalias inmediatas de Pekín.

Leave a Reply

Your email address will not be published.