Donald Trump ha vuelto a agitar el mapa de la economía mundial. En esta ocasión el foco se ha puesto sobre el sector del acero y el aluminio . En concreto, ha anunciado aranceles del 25% para las importaciones. Por lo que respecta a España, con un volumen de exportaciones hacia EE.UU. cercano a los 400 millones de euros, el impacto podría haber sido mucho mayor si algunos de los principales actores no tuvieran ya presencia en suelo americano.Según han explicado a ABC diversas fuentes sectoriales, el golpe será menor de lo esperado puesto que los aranceles a estos productos están en pie desde el primer mandato de Trump. Además, muchos de los grandes industriales llevan tiempo deslocalizando alguna producción, y trasladando dicha capacidad a EE.UU.Noticia Relacionada estandar Si Golpe de EE.UU. a las renovables españolas con aranceles del 29% David Alandete | CORRESPONSAL EN WASHINGTONOtro factor importante es que estas empresas también han virado parte de su negocio hacia la consultoría estratégica y otras opciones que, relacionadas con su negocio, no están solamente orientadas hacia la producción. En este sentido, las posiciones de Trump sobre los sectores relacionados con las tecnologías fósiles a nivel energético, sobre todo gas, también son un segmento muy atractivo para las compañías españolas.Por lo que respecta a algunas de las principales compañías españolas, desde Tubacex consideran, de momento con gran cautela, que el impacto en su caso será menor a diferencia de otras empresas del sector del acero. Los motivos fundamentales son el grupo cuenta con una importante presencia en el mercado estadounidense, con siete plantas productivas fabricando producto ‘premium’ para los sectores de energía y aeroespacial (las dos fábricas principales en dicho país -en Pensilvania y Oklahoma- más cinco plantas de mecanizados de precisión, fabricación de componentes de taladrado ‘upstream’ y ‘renting’ de dichas herramientas, a través de la empresa coparticipada NTS.Mientras, la gran acerera española, Acerinox , tiene presencia en EE.UU. e, incluso, llegó a comprar una compañía, Haynes. Una situación que le lleva a tener más de la mitad de sus ingresos directamente en suelo estadounidense.No obstante, el impacto es importante pese a que algunas grandes empresas no se vean afectadas directamente. Por eso, la gran petición en estos momentos es que se negocio.Una Europa fuerteDesde la gran patronal del acero Unesid , se considera fundamental la reactivación de las negociaciones entre la Unión Europea y EE.UU. en materia de acero y aluminio, con especial atención a los compromisos de descarbonización. Desde Unesid hacen hincapié en la importancia de una Europa fuerte y unida, preparada para entablar negociaciones difíciles y proteger sus propios intereses. Apuestan por el diálogo y la cooperación como mejores herramientas para asegurar en un marco comercial predecible y equilibrado. Asimismo, desde la organización apoyan la necesidad de un compromiso temprano para prevenir interrupciones significativas en las relaciones comerciales y de inversión entre ambas partes. Consideran positivo que la UE esté adoptando una postura proactiva y unida para proteger sus intereses comerciales y económicos, buscando al mismo tiempo el diálogo y preparándose para posibles medidas si fuera necesario.Mensajes políticosEl ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo , expresó ayer que se iba a reunir este mismo lunes con el sector del acero y del aluminio en España. «Desde España, mandar un mensaje de confianza y de apoyo al sector del acero y del aluminio. Apoyo al sector, a las empresas y a los trabajadores», aseguró Cuerpo.No fue el único que se pronunció. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares , aseguró que la UE, que es quien tiene las competencias en materia comercial, está «preparada para cualquier eventualidad» a la espera de que haya una comunicación oficial sobre los aranceles a la importación de acero y aluminio.Por su parte, la Comisión Europea ya ha avisado a Trump de que no hay «justificación» para imponer aranceles a las exportaciones a estos productos, y por tanto responderá ante cualquier medida «injustificada» que pueda poner en riesgo los intereses europeos. Se trata así de la primera reacción de Bruselas al anuncio.Pese a todo, desde el sector acerero piden la máxima prudencia en los próximos movimientos que se den tanto desde la UE, como las significaciones de cada país. Pese a que el golpe se ha podido amortiguar, al menos en parte, esa cifra de exportación cercana a los 500 millones de al acero y el aluminio como uno de los sectores con gran presencia en EE.UU.
![Así se prepararon las empresas españoles para evitar el golpe de los aranceles Así se prepararon las empresas españoles para evitar el golpe de los aranceles](https://ayuser.org/wp-content/uploads/2025/02/Acerinox-RqP7cMTe4MNQxInCuuZYQVM-758x531@diario_abc-PBPsId.jpeg)
Leave a Reply