La UE anuncia una inversión de 200.000 millones en inteligencia artificial

Home People La UE anuncia una inversión de 200.000 millones en inteligencia artificial
La UE anuncia una inversión de 200.000 millones en inteligencia artificial

La Cumbre parisina de la Inteligencia Artificial (IA) terminó a última hora de la mañana del martes, confirmando dos visiones antagónicas de la revolución tecnológica en curso: Europa espera «liderar» el futuro, proponiendo «controles», los EE. UU. se considera líder absoluto y denuncia cualquier «control» que impida el crecimiento, denunciando a China como «peligroso régimen autoritario».Tras la presentación y ambiciones nacionales y europeas de Emmanuel Macron, presidente francés, la tarde del lunes, Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión de la UE, resumió las posiciones europeas de principio de este modo:«Deseamos que Europa sea uno de los principales continentes en materia de IA. Hemos creado el primer gran grupo público y privado en el mundo, para promover un desarrollo fiable. A menudo se dice que Europa está retrasada, con respecto a los EE. UU. y China. No estoy de acuerdo. La carrera al liderazgo mundial está abierta…».Noticia Relacionada estandar Si La sombra de Trump planea sobre la cumbre de IA en París más diplomática que tecnológica Juan Pedro Quiñonero | Corresponsal en París ¿En qué pueden ponerse de acuerdo un representante personal de Donald Trump con Oscar López, el participante español de mayor rango?La presidenta de la Comisión anunció la inversión de 200.000 millones de euros para relanzar la IA, 50 millones públicos, 150.000 de un consorcio de grandes empresas europeas.Minutos más tarde, J.D. Vance, vicepresidente de los EE. UU. le respondía de manera escueta, clara y rotunda:«Los EE. UU. son los líderes mundiales en materia de IA. Y continuarán siéndolo. Estamos en contra de las regulaciones excesivas que pudieran matar una industria en pleno desarrollo. Haremos todo lo posible por favorecer las políticas favorables al desarrollo en este y otros terrenos».El breve comunicado final de la cumbre confirmaba de manera definitiva, esas dos visiones del mundo y el futuro de las nuevas tecnologías.Sesenta del centenar de países presentes en la Cumbre, a muy distintos niveles, firmaron un documento en el que se apoya una IA «abierta», «inclusiva» y «ética». China, India, Francia y la UE firmaron ese documento pronunciándose por «una coordinación reforzada de la gobernanza y el diálogo mundial», pidiendo evitar una «concentración del mercado», para que las nuevas tecnologías sean accesibles.El bando opuesto está liderado por los EE. UU. y cuenta con apoyos europeos importantes, como el de Inglaterra, el Reino Unido, opuestos a esa visión «burocrática» del futuro del comercio y las nuevas tecnologías.India, intermediariaAnte esas dos visiones antagónicas del futuro de la IA, China y la India ofician de «intermediarias» oficiosas. Se trata de grandes potencias mundiales, con una visión muy distinta del funcionamiento democrático de las sociedades. Pero han preferido apoyar el «modelo» concebido por la UE, con fines tácticos y estratégicos.Cuando Trump y sus hombres denuncian el carácter autoritario del régimen chino, subrayan una evidencia. Callando que los medios financieros de referencia mundial, comenzando por Wall Street Journal y Financial Times (FT) estiman que la administración Trump está violando todas las normas oficiosas y oficiales de las democracias tradicionales. FT califica a los EE. UU. de Trump, la Rusia de Putin y la China de Xi de grandes potencias neocoloniales.

Leave a Reply

Your email address will not be published.