El Partido Popular ha hecho uso de su mayoría en el Senado para dar luz verde a un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) contra el Tratado de amistad firmado entre España y Francia. Este convenio, firmado el 19 de enero 2023, permite la presencia de un miembro del Gobierno francés en las reuniones del Consejo de Ministros y abre la puerta a que pueda haber políticos de otras nacionalidades si se firma un tratado similar.Esta cláusula no está contemplada en el ordenamiento y afecta al secreto de deliberación que rige en los cónclaves semanales que celebra el Ejecutivo a los que solo acceden el presidente y sus ministros. Ahora, los populares critican al Gobierno por no someter el Tratado «a autorización de las Cortes Generales» . Francia, por ejemplo, los tiene con Italia o Alemania. «Este cambio es el camino para que cualquier extranjero pueda ejercer derechos políticos y, por tanto, ser un cargo del Gobierno », alertaron los letrados consultados por ABC.Los populares consiguieron tramitar de manera exprés este recurso previo de inconstitucionalidad y, este miércoles, lo han validado en el Pleno del Senado gracias a su mayoría. Tanto UPN y Vox han apoyado el recurso del PP, mientras que el PSOE y sus socios habituales han votado en contra. La portavoz de los populares en el Senado, Alicia García, incidía en presentar este recurso para « salvaguardar la preeminencia de la Constitución sobre el Tratado de amistad y cooperación entre el Reino de España y la República Francesa». Ahora, tras la su aprobación, quedará paralizado.Noticia Relacionada estandar Si El Senado recurre al TC la «chapuza» del Gobierno para meter franceses en el Consejo de Ministros Ana Sánchez«¿Qué miembros del Gobierno de Francia participarían?», se preguntaba la senadora popular María José Pardo. « ¿Quién decidiría que miembro asiste , en calidad de qué y para que solo como oyente?». La misma senadora respondió a su pregunta segundos después: «Todo esto, a ustedes, y al señor Sánchez no les importaba nada desde 2023». Tras esto, ha criticado que el Gobierno solo le «importase la foto» junto a Emmanuel Macron tras firmar el Tratado de amistad.Normalidad socialista a la situaciónDesde el PSOE, el senador Rafael Demus ha respondido criticando la intención de los populares por intentar «enfrentarnos» con el país galo, recordando que la «relación con Francia en los últimos 100 años ha sido un éxito». Además, ha intentado normalizar la situación. « No se lleven las manos a la cabeza », ha declarado, para posteriormente recordar que «el presidente del Gobierno participó en la reunión del Consejo de Ministros del Gobierno federal alemán» en agosto de 2022 para tratar temas sobre seguridad nacional. Con la excusa de la visita del líder del Ejecutivo al Consejo de Ministros alemán, ha intentado ridiculizar la oposición a la medida liderada por el PP: « Todo discurrió con normalidad . No hubo ningún alemán que se tiró a ríos protestando por la inclusión del presidente del Gobierno español».Por si fuera poco, el senador socialista recordaba que en España «tan solo una vez en la historia se entregó nuestro país a los franceses y fue un borbón acompañado seguramente de algunos parientes del de los diputados o senadores del Partido Popular o de la derecha española». «Así que a nosotros, en materia de entrega de soberanía a los franceses, ninguna lección», ha advertido a la oposición. Vox se presentaba a la votación cauto y con dudas acerca del propósito real del Tratado de amistad, preguntando, mediante el senador Ángel Pelayo Gordillo, porqué asistentes invitados extranjeros tendrían la posibilidad de «conocer y quizá decidir sobre asuntos de interés general e interés nacional». Un ejemplo de «asistentes extranjeros» que Vox ha argumentado que el PSOE querría ver en las reuniones del Consejo de Ministros es Delcy Rodríguez , vicepresidenta de Venezuela que fue invitada a España por José Luis Rodríguez Zapatero mientras tenía un veto en la Unión Europea. «Imagínense al señor Maduro, el tirano de Maduro, sentado en el Consejo de Ministros », había acotado con anterioridad la popular Pardo. El Gobierno francés ya ratificó del Tratado de amistad, pero debe esperar a que desde España se apruebe para que pueda dar comienzo. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, aseguró el pasado 24 de enero durante su encuentro con su homólogo francés, Jean-Noël Barrot, en París que España ratificaría el Tratado « próximamente, de aquí a verano ».
![El Senado recurrirá ante el Constitucional la presencia del Gobierno francés en el Consejo de Ministros El Senado recurrirá ante el Constitucional la presencia del Gobierno francés en el Consejo de Ministros](https://ayuser.org/wp-content/uploads/2025/02/1449233856-U70250752159gxG-758x531@diario_abc-n8vl28.jpeg)
Leave a Reply