Tres folios y firmados con bolígrafo: los balances del hermano de Sánchez que no se cree la juez

Home People Tres folios y firmados con bolígrafo: los balances del hermano de Sánchez que no se cree la juez
Tres folios y firmados con bolígrafo: los balances del hermano de Sánchez que no se cree la juez

La Diputación de Badajoz ha aportado al Juzgado de Instrucción número 3 la batería de memorias anuales de actividad que iba generando David Sánchez Pérez-Castejón como balance de su labor como coordinador de conservatorios primero y luego, al frente de la Oficina de Artes Escénicas del organismo pacense. Se trata de diez documentos de mínimo un folio y máximo tres con un formato muy similar donde el hermano del presidente del Gobierno da cuenta de las actividades realizadas a lo largo del año al que hacen referencia. Y todos comparten la misma peculiaridad: están firmados a mano, con la fecha introducida también caligráficamente , con un bolígrafo del mismo tono de azul.Esto es lo que ha despertado las sospechas de la juez Beatriz Biedma quien, tal y como informó ABC, ha oficiado al abogado de la Diputación de Badajoz el pasado 5 de febrero para que « a la mayor brevedad posible » explique las razones por las que «no consta» la firma digital de David Sánchez «sino fecha y firma manuscrita ». Pregunta en particular si esos informes de balance anual se enviaron a la diputación por correo electrónico o algún medio telemático de manera que «conste su fecha de emisión y/o recepción por su destinatario». Se trata de certificar su correspondencia temporal con los distintos periodos para los que debieron expedirse, sobre todo teniendo en cuenta que el último de los informes está firmado el 3 de febrero de este mismo año, la documentación entró en el juzgado el día 4 y Sánchez dimitió el 5 .Noticia Relacionada estandar Si El ala socialista del Gobierno sale en tromba a defender a David Sánchez Patricia Romero «Su único delito es ser hermano de un presidente progresista», denuncia la ministra portavoz, Pilar AlegríaEn espera de que la diputación aclare estos extremos, los diez informes, a los que tuvo acceso ABC, llevan en el encabezado el sello del organismo. El primero corresponde al curso 2017/2018, el primero de David Sánchez en el cargo, y se expide por cuenta de la Coordinación de Actividades de los Conservatorios de Música del Área de Cultura. A partir del curso 2022/2023 lo son bajo la Oficina de Artes Escénicas, en línea con el cambio de denominación que aplicó la diputación al mismo puesto de trabajo , una arista que también está bajo sospecha de la juez. El último corresponde al inacabado curso 2024/2025 y da cuenta de las labores realizadas en un primer trimestre, dice, «centrado en todos los procesos de organización y ensayos conducentes a la representación de las obras que forman parte de la licitación concedida para la temporada » vigente del programa Ópera Joven.Una de las firmas de David Sánchez, días antes de su dimisiónHabla en concreto del estreno de la obra ‘Carmen’, detallando todas las funciones que desempeñó para conseguirlo la Oficina de Artes Escénicas, y da cuenta asimismo del «amplio abanico de actividades didácticas en distintos puntos de la provincia» que se ha desplegado « centradas en esta obra » con el fin de «atraer una masa crítica de alumnado a los conservatorios».Las funcionesRefiere además que completará la programación licitada con dos representaciones de Carmen en Mérida y en Estremoz (Portugal) lo que, dice, «afianza la apuesta del Área de Cultura de la Diputación de Badajoz por las actividades transfronterizas y la promoción internacional del talento local». Sobre este asunto, cabe recordar que la juez ha puesto recientemente el foco en el actual jefe de la Sección de Coordinación de Centros y Programas de actividades transfronterizas, Luis Carrero, porque como informó este martes ABC, era amigo de David Sánchez antes de conseguir esta plaza en la Diputación de Badajoz y de acuerdo a los correos electrónicos, ambos contaban ya con que sería suya antes de que se publicasen las bases de la convocatoria . No hay referencia específica a tareas de coordinación de conservatorios, unas funciones que seguiría manteniendo pese al cambio de denominación de su puesto de trabajo, en virtud de lo que viene asegurando la propia diputación, porque sólo se alteró la nomenclatura y no las tareas asignadas. En el informe de 2017/2018 por contra, si aparecen referenciadas actividades concretas tanto del Conservatorio Superior, como impulsar un ciclo de jóvenes músicos o un concierto de mujeres; y del Conservatorio Profesional, desarrolladas en paralelo a « labores de coordinación y de apoyo a la gestión de los equipos directivos y docentes» de ambos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.