Cuando un enorme cartel colgado de las ventanas del Palacio de Cibeles ofrece ‘Bufet libre’, existe el riesgo de que entren hordas de turistas buscando comer y beber sin límites. Sin embargo, lo que van a encontrar en la tercera planta de CentroCentro es un completo menú degustación del trabajo de Fueradcarta, una editorial madrileña dirigida por los artistas Patricia Mateo y José Luis López Moral que publica ediciones limitadas de cien libros sobre creadores contemporáneos que incluyen, además, una obra original de cada autor, «lo que fomenta también el coleccionismo de pequeñas obras de artistas contemporáneos», destaca también Javier Díaz-Guardiola, comisario de esta muestra que se inaugura hoy y estará abierta hasta el próximo 28 de septiembre. La idea de Fueradcarta –bautizado así porque es en esa selección paralela al menú donde suelen estar los mejores platos– surgió cuando Mateo y López Moral ofrecieron a un amigo artista editarle un libro sobre su obra para ayudarle a salir del bache económico. Aquel proyecto no salió adelante, pero se convirtió en el aperitivo de una editorial que lleva ya casi una década «mapeando el arte español con libros asequibles que son como miniexposiciones», destaca Díaz-Guardiola , coordinador de arte en ABC Cultural. Inspirados en los (mini)libros ‘Chucherías de arte’ o el fanzine ‘El naufraguito’, se embarcaron en un viaje en formato papel por la obra de artistas de todo tipo: desde nombres consagrados como Rafael Canogar y Roberto González Fernandez hasta jóvenes como Jan Matthews o Silvia Lermo. Ellos se encargan de vender 60 ejemplares y los artistas se quedan otros 40.Los 71 monográficos ya publicados, exhibidos sobre un muro de CentroCentro como una especie de línea temporal, forman el primer plato de esta exposición, que muestra también en primicia los seis ejemplares inéditos que se venderán este año en ARCO. Para que no haya un empacho editorial, la propuesta incluye obras recientes de 21 creadores «para ver cómo se desarrolla el trabajo de esos creadores más allá del formato libro». Las técnicas empleadas son tan variadas como el perfil de los artistas: pintura, dibujo, collage, escultura…Noticia Relacionada estandar No Muere a los 60 años Pierre Gonnord, el maestro del retrato contemporáneo Juan Manuel Bonet Dueño de una técnica impecable, en parte aprendida en la pintura antigua, ha sido especialmente empático con las víctimas de la convulsa historia de nuestro tiempoLa muestra de CentroCentro es una de las diez colecciones completas de estos libros que existen, una de ellas en manos de un museo de San Diego. A partir de ahora, su paladar tendrá que ser incluso más exquisito, porque su empresa acabará en el número cien.Más colaboraciónEste ‘Bufet libre’ no será, sin embargo, la única exposición que se inaugura hoy en la tercera planta del espacio de CentroCentro. En ‘Secuencia, plano secuencia’, comisariada por Tiago de Abreu Pinto, donde la madrileña Almudena Lobrera crea «una experiencia de inmersión en una piscina imaginaria» a través de dibujos, instalaciones, esculturas y vídeos. Se podrá disfrutar hasta el 8 de junio.Aprovechando que Amazonas es la temática de este año en ARCO, el comisario Halim Badawi propone en ‘Trópico sin tópicos: Amazonas’ un viaje libre de clichés –abierto hasta el 22 de junio– por el corazón de Sudamérica que reúne fotografías, esculturas, pinturas, grabados y arte textil de artistas de varias nacionalidades. Por último, Marta Rivera de la Cruz, delegada del área de Cultura Turismo y Deporte, y Julieta de Haro, directora de CentroCentro, presentaron ‘Pasajeras’, de la fotógrafa María Antonia García de la Vega. Adelantándose al 8-M, esta propuesta comisariada por Zara Fernández de Moya reúne una selección de 128 retratos en blanco y negro de mujeres de las artes visuales . El festín servido no puede ser más variado.
!['Bufet libre', un viaje en fascículos por el arte español ‘Bufet libre’, un viaje en fascículos por el arte español](https://ayuser.org/wp-content/uploads/2025/02/centro-centro-R7kkdN2p6BCHRw3BPyTybAP-758x531@diario_abc-af2A4V.jpeg)
Leave a Reply