¿Debe alcanzar la condonación de deuda comprometida por el Gobierno con ERC a todas las comunidades autónomas? Acorralado por la indignación de los gobiernos autonómicos propios y ajenos, Hacienda puso especial empeño en aclarar que la quita de hasta un 20% de la deuda catalana con el Estado comprometida con ERC para la investidura como presidente del Gobierno de Pedro Sánchez sería extensible en última instancia a todas las autonomías . La maniobra abrió de inmediato la duda de que ocurriría con las autonomías con mejor situación financiera que no tienen deudas con el Estado.A menos de dos semanas de la reunión de Hacienda con los gobiernos autonómicos, en la que supuestamente se planteará la propuesta gubernamental para rebajar por la vía de la condonación la ingente deuda acumulada por la mayoría de las comunidades autónomas, Fedea ha lanzado este jueves un estudio, firmado por el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Pablo de Olavide y ex alto cargo de Hacienda, Diego Martínez, que aboga por excluir del perímetro de la quita de deuda a las Haciendas Forales de País Vasco y Navarra bajo el argumento de que el riesgo fiscal unilateral «es un rasgo distintivo del régimen de concierto». También entiende que aquellas autonomías que se pueden financiar de manera solvente en los mercados, como Canarias o la Comunidad de Madrid tampoco deberían ser incluidas. Plantea en estos casos, para impedir un veto político que dificulte la quita, disponer algún tipo de compensación financiera, a modo de reserva de capital de la que puedan tirar a futuro si se les pone de manifiesto alguna necesidad imprevista.Noticia Relacionada estandar Si La Generalitat se procura un informe técnico que avala una quita de hasta el 40% de la deuda de Cataluña Bruno Pérez El órgano fiscalizador de las cuentas catalanas urge al gobierno de Illa a negociar la reducción «total o parcial» del endeudamientoEl informe del investigador de Fedea concluye que acometer alguna operación, sea una quita o una reestructuración, para aligerar la deuda autonómica es necesario para normalizar su situación financiera. Según las estimaciones realizadas por el think tank dada la situación actual la mayoría de las autonomías necesitarían entre 15 y 20 años de superávit continuos para lograr rebajar la deuda a unos niveles aceptables para los marcos fiscales nacional y europeo, algo que consideran improbable a la vista de los precedentes.Ante el imperativo de abordar esta situación para que no se perpetúe en el tiempo, Fedea plantea el establecimiento de una cierta condicionalidad para las autonomías que resulten beneficiarias de la operación, que serían la práctica totalidad salvo las ya mencionadas ya que aún mantienen deudas con el Estado por los mecanismos de liquidez implantados en 2012, en los años inmediatamente posteriores a la gran crisis financiera. «Cualquier proceso de reestructuración o condonación debe estar condicionado a ajustes fiscales serios y factibles «, asegura el informe.En este sentido, el investigador de Fedea plantea como opciones para evitar el riesgo moral de condonar deuda sin contraprestación alguna exigir equilibrio presupuestario (o como mucho en ligero déficit) en las cuentas de las autonomías rescatadas o determinados criterios de prudencia financiera, como restringir las rebajas de impuestos cedidos e impedir subidas salariales superiores a las establecidas por el Estado.
![Fedea aboga por excluir del radio de acción de la quita de deuda a las haciendas forales de Navarra y País Vasco Fedea aboga por excluir del radio de acción de la quita de deuda a las haciendas forales de Navarra y País Vasco](https://ayuser.org/wp-content/uploads/2025/02/Noel_Montero_1-RIi8Ns93WMgOhXkEwNOaamL-758x531@diario_abc-NfSgNR.jpeg)
Leave a Reply