El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ha asegurado este jueves que ha mantenido una conversación con el presidente de ucraniano, Volodímir Zelenski, para trasladarle su apoyo y asegurarle que el Ejecutivo español continuará defendiendo la soberanía nacional de Ucrania «frente a la agresión ilegal, injusta e injustificada de Rusia. Ucrania puede seguir contando con España», leía el mensaje que el presidente ha publicado en su red social de X (antiguo Twitter).Esta reacción llega después de que el recientemente investido como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciara este miércoles que había mantenido una conversación telefónica con el presidente ruso, Vládimir Putin, para comenzar unas «negociaciones inmediatas» sobre la guerra en Ucrania de forma bilateral y sin contar con la presencia de Zelensky, con quien no se consensuó la llamada a Putin. Sánchez ha tildado este posible futuro acuerdo entre ambas naciones de injusto, sentenciando «una guerra injusta no puede terminar con un acuerdo de paz injusto». El presidente estadounidense ya adelantó que en caso de alcanzar un acuerdo de paz sería improbable que Ucrania se sume a la OTAN, como es la aspiración de Zelenski, algo que tildó de «poco práctico e improbable». Sánchez ha tomado nota y ha afirmado que Europa seguirá apoyando «la aspiración de Ucrania a una paz justa y duradera Ucrania quiere la paz y Europa quiere la paz».Noticia Relacionada estandar Si Los países bálticos consideran un pacto entre Trump y Putin como «no sostenible» Rosalía Sánchez Comparan esta negociación con la del Acuerdo de Múnich de 1938Con esta llamada a Zelensky, Sánchez vuelve a situarse inequívocamente del lado de este, algo que ha hecho con especial acento desde que ahora hace tres años se produjo la invasión de Rusia. En este periodo, Sánchez ha realizado varias acciones diplomáticas en defensa de Ucrania, singularmente durante el segundo semestre de 2023 en el que ocupó la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea (UE). Fue entonces cuando recibió a principios de octubre a Zelensky en Granada, durante la cumbre europea informal que albergó la capital andaluza, en la que supuso la primera visita a España del presidente ucraniano. Precisamente a partir de ese mes de octubre, y con motivo del estadillo de la guerra en Gaza tras los ataques de Hamás y la posterior respuesta de Israel, el presidente español ha presumido en multitud de ocasiones de «defender el derecho internacional humanitario, tanto en Ucrania como en Gaza».En dos ocasiones Sánchez ha visitado Kiev, la primera de ellas poco después de estallar el conflicto, en la primavera de 2022 , y la segunda justo al cumplirse el primer aniversario de la invasión ilegal rusa, en febrero de 2023. El jefe del Ejecutivo español, incluso, intervino ante el Parlamento de Ucrania, donde fue fuertemente ovacionado, un episodio que recoge con particular lujo de detalles la serie documental sobre el presidente ‘Moncloa, cuatro estaciones’, firmada por Curro Sánchez Varela.En mayo del pasado 2024 fue Zelensky el que visitó La Moncloa, ocasión en la que Madrid y Kiev firmaron un acuerdo bilateral de seguridad. El pasado enero, durante el foro de Davos en Suiza , ambos mandatarios volvieron a verse y conversaron sobre el eventual proceso de adhesión de Ucrania a la UE. Sobre la posible integración ucraniana en la OTAN no ha sido tan claro el presidente español, dado que a su juicio puede que aún «no se den las condiciones», si bien no ha descartado esa posibilidad futuro, que incluso ha llegado a calificar, a largo plazo, de «irreversible».
![Sánchez muestra su rechazo a las negociaciones entre Trump y Putin Sánchez muestra su rechazo a las negociaciones entre Trump y Putin](https://ayuser.org/wp-content/uploads/2025/02/1481710301-RIUkXc5WtF18dO92eN5H08I-758x531@diario_abc-w1kYp7.jpeg)
Leave a Reply